![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
GURDJIEFF ARGENTINA |
||||||||||||||||||||
Y la palabra de Carlos Matchelajovic en facebook https://www.facebook.com/GurdjieffDiscipulosDeCm EL OJO DEL CORAZON---LA MIRADA TRANSFORMADORA-16-7-89 A través de la mirada nos entra la mayor parte de las impresiones en el día. Cuando estoy en estado vigílico es importante que me de cuenta que impresiones recibo en realidad ,porque si no estoy muy consciente de mí mismo ,las impresiones entran indiscriminadamente .Necesito comprender que son un alimento y que este alimento debe ser digerido .Así es como todos estamos indigestados . El alimento físico funciona más o menos , el aire también , porque no aguantamos retener el aire , Las impresiones entonces pueden ir de lo muy bajo a lo muy alto y nos interesan ambos , porque es necesario que conozca también lo oscuro , el interior de la tierra , de mi tierra , hasta de mi infierno al que no quiero admitir , porque es malo , es el diablo. Pero el diablo es el Dios inverso como dicen en la filosofía en la teología , es el dios inverso como el inverso y el anverso de una moneda . El Señor Gurdjieff dice "El diablo es necesario también". Pero también puedo recibir impresiones muy finas En la tradición se dice que el tono , el sonido tiene primacía, pero es cuestionable , el tono se refiere a la duración de algo en el tiempo ,como la música .y el ojo se refiere más al espacio. Porque tenemos una maravillosa capacidad que no valoramos suficientemente, que es que el ojo tiene la primacía de ver cosas muy lejanas. Puede ver los planetas hasta el límite de visibilidad, ya Urano, Neptuno, Plutón ya no se ven. Pero vemos los planetas y las galaxias también, es algo increíble tener esa capacidad! Todo lo vemos como garantizado, como niños engreídos, no nos impresiona, a veces decimos ¡que lindo ver las estrellas! Pero se lo ve como órgano. Es algo muy grande si se mira a sí mismo y nos mira a nosotros; significa que Dios o la Deidad, lo revelado o lo todavía no manifestado puede verse a sí mismo, puede ver al mundo y a sus criaturas. En el lenguaje del Trabajo sería que nosotros podemos recibir hidrógenos muy finos, porque según el Rayo de Creación nos pueden alcanzar influencias de las galaxias, indirectamente porque no puede haber una comunicación directa, pero existen y mi ojo es capaz de hacer una analogía. El ojo trabaja más que el oído o la mente. Como la mente es ordinaria y mecánica, nuestros ojos se quedan en un nivel mecánico también, y no acceden a los hidrógenos finos. Como dice el Apóstol en la Epístola de Corintios " vemos a través de un espejo, oscuramente", a pesar que hay mucha luz, pero nosotros no estamos conectados con el ojo del ojo, con el oído del oído, con la mente de la mente, etc. Como dice en el Kena Upanishad. Porque en realidad estamos conectados si el hombre quiere evolucionar y no quedarse en el nivel en el que está, tal como se encuentra, necesita hidrógenos finos como energías, vibraciones que lo conecten con algo más alto. El hombre tiene muy poca inteligencia, inteligencia Eseral para conectarse con el famoso Hidrógeno 12,que se conecta con la alta emoción. Es necesario por un flash si trasciendo la mente ordinaria, formal, lógica, discriminatoria, discursiva, podría ser una tríada ascendente. Y esto no lo vemos porque vivimos en un mundo discursivo, no vemos que podemos acceder a un alimento muy fino y mis ojos me pueden ayudar. La situación es que tenemos una bipolarización a través de los ojos, y no nos damos cuenta que la bipolarización también es un dualismo, el ojo izquierdo y el derecho ven diferente, según el hemisferio del cerebro. Esta bipolarización al no estar el ojo del ojo, sino nuestra visión ordinaria, analítica, nuestros ojos no tienen la capacidad de una integración, de algo total, vemos una pequeña parte, por un espejo, oscuramente. No nos damos cuenta, pero todo está por mí velado, porque mi conciencia está velada. Ojo, Luz, Conciencia son los tres elementos que me pueden llevar a ver hasta algo de Dios también. Cuando niño , uno tiene la ilusión de comunicarse con Dios, que El está a disposición mía para oír las peticiones que tengo . Pero cuando todo va bien, todo va sobre rieles, entonces se olvida. Cuando estoy mal Dios tiene que ayudarme. Así es la trasmisión de las religiones.. Antiguamente los dos ojos y el ojo frontal, el tercer ojo( que ya está tan hablado, tan abusado) , formaban una tríada. Uno siente que aquí hay algo muy especial. Según la tradición tántrica de los hindúes, tibetanos, un centro etérico, un vórtice etéreo, que no es corporal, que es como un vórtice de energía. Eso es el comando en realidad, el Ashnia , esto tendría la capacidad de conectarme con el Ojo del Corazón, porque tiene la posibilidad de integración. Como dice en la Epístola de San Pablo a los Efesios, "Vuestros ojos del corazón son iluminados" San Agustín también habla de los Ojos del Corazón. Después el mismo Señor Cristo habla de las Bienaventuranzas en el Sermón del Monte: "Los que son puros de corazón van a ver a Dios". No dice puros de la mente, sino puros del corazón. Hay muchos ejemplos pero uno es muy drástico: había una vez un místico sufí muy conocido que se llamaba Mansur El Hallaj, dijo:"Mi Ojo del Corazón ha visto a Mi Señor. Yo pregunté ¿Quién eres? Y El dijo tú". Por eso lo llevaron a prisión, lo torturaron por mucho tiempo y como no se desdijo lo descuartizaron con cuatro caballos, Si puedo despertar a este Ojo del Corazón y abrir mi corazón, salir de mis emociones negativas, de mis imaginaciones negativas que toman tanto lugar en mí, de pensamientos mezquinos, competencia, ambición, negar al otro, encontrar faltas, etc. Y abrir realmente, despertar a esta parte, podría conectarme con lo Alto y ver lo Alto de manera diferente. Y despertar a la vez a la Inteligencia del Corazón. En la Tabla de hidrógenos o Tabla Diamantina, como la he llamado, se puede dar la posibilidad de conectarse con Hidrógeno 12, para subir de la vida mental ordinaria, hacia algo más duradero, para un levantarse hacia lo Alto. Se va a la región de este hidrógeno, donde comienza la región de la Luz. Y lo puede llevar al lugar donde se pueden alimentar los tres centros, Ahí está el proceso de los tres alimentos, especialmente el alimento de las impresiones. Puede parecer muy alto pero es necesario que uno haga el viaje para darse cuenta las potencialidades que existen en el hombre. No es cuestión de buscar resultados y de manipular con su mente. Sino tratar de comprender que es la posibilidad de conectarnos con las altas emociones y como llevar luz al cuerpo. El Señor Gurdjieff dice" La Luz nos cura". Nos cura de que?. De nuestra locura, porque la vida como la vivimos realmente, es una locura , y también como se dice en Francia cuando he estado como miembro del grupo : Je suis completement pas fou. En el momento de re-conocer a sí mismo, uno se dice: Como es posible haber vivido hasta ahora así! A pesar que tengo dinero, posición, títulos, que tengo una buena propiedad, un auto especial, etc. Pero esto no excluye que yo mismo soy bastante loco. Y puedo salir de esto, es como que la Luz no solamente cura sino que acaba con la oscuridad, La oscuridad no tiene existencia propia, mi oscuridad en mi desesperación, en mis emociones negativas, en mi abulia, en mi auto-abandono, cuando no vale nada la vida, y es así hasta que comienzo a compensar, muchas cosas locas se hacen por compensación. Autogratificándose y esto va desde el cigarrillo al chocolate pasando por cosas muy sofisticadas. Esta oscuridad no tiene existencia propia, como se dice en el Trabajo, no hay un centro real para las emociones negativas. Se forma un centro artificial y después va invadiendo los otros centros y roban energía a los otros centros. Entonces la Luz acaba con la oscuridad; la Luz tiene existencia real, la oscuridad no tiene existencia propia. Por eso cuando se descubre una cueva en la montaña, tal vez por millones de años en la oscuridad, en el momento que se abre la Luz penetra y es como si nunca hubiera existido. Y así es en mí en el momento que me veo a mí mismo con otros ojos, no con los ojos influenciados por mi negatividad, en ese momento todo se ilumina y todo se olvida como si nunca hubiera existido! Y después caigo otra vez. Lo que nos mantiene como esclavos es agarrar junto con la mente, óptico y mental juntos, que llamamos háptico, lo que quiere agarrar y tocar. Así los monjes del budismo Zen mandan a sus discípulos a ver streap- tease. Para que aprendan a no agarrar con los ojos. En este sentido nuestros ojos son muy importantes, porque es como una elección, me dejo agarrar o agarro. Y la elección es posible cuando no enfoco. El hombre es el único animal que puede enfocar, por eso tiene tanto poder sobre los otros animales y puede hipnotizar.El hombre entonces puede enfocar, enfocarse con sus deseos y con su egovoluntad, buscando poderes. No nos damos cuenta que llevamos dentro de nosotros el Reino de Dios, como dice el poema-El reino de Dios está dentro y fuera de vosotros y dentro de nosotros también está el Sol-, por eso podemos mirar al Sol. Dentro de nosotros , como dice Goethe, es también lo Divino, Pero como podríamos conectarnos con algo divino si no estuviera El dentro de nosotros. No es una fantasía, el Ojo del Corazón puede ser real y puede ayudarme a una mayor integración. No puedo decir que lo he alcanzado, pero estoy en pos de eso, detrás de esto. Eso les quisiera desear también a ustedes.
El Esfuerzo Consciente (18/9/88)
Dios necesita de nosotros para crecer!Nosotros necesitamos posibilidades para crecer,y el asombro es uno de los medios más importantes para poder crecer.Crecer de mis casillas estrechas,de mis prejuicios,de la egovoluntad,donde todo tiene que ser así,como yo quiero.
Ganar en la vida! ...se entiende,ganar algo,con viveza ,sin viveza,con los codos,sin los codos,ya en Europa se habla de;elbow society.Y la idea de perder,nos es completamente ajena,porque uno vive para ganar siempre,y toma la pérdida como una gran desgracia.Perder es tambien parte de la vida y cuando el Trabajo recien se inicia en uno,uno debería despojarse de ciertas cosas indeseables,negativas que impiden nuestra evolución.Pero uno tiene una venda y cree que impunemente puede quedarse en el Trabajo manteniendo esas actitudes negativas y seguir ganando,seguir incorporando algo nuevo sobre lo viejo. Como trabajar 1/4/90 Nos encontramos frente al Trabajo; a un arte, a una ciencia y a una filosofía también, y en cierto sentido, a una religión universal; las cuatro manifestaciones principales del hombre. Entonces como cada arte, cada ciencia, necesita en realidad entrar en la búsqueda de un método. Ese método debería ser transmitido por la escuela y por los instructores, pero así como es se pierde fácilmente al comentar los eventos de anecdotas, y los mismos instructores muchas veces no tienen la visión sistemática de cómo enfocar un arte o una ciencia. En la vida, en la filosofía, en la ciencia uno quiere avanzar, uno quiere ganar conocimiento y después escalar posiciones. Aquí en el Trabajo es una inversión en pérdida, eso que nadie quiere en realidad respetar; todos quieren invertir en ganancia, en el budismo zen está esto también de una inversión en pérdida. Pero la mayoría de los occidentales quieren invertir en ganancia. Y así se llama Trabajo, pero ese trabajo tiene un principio, ese Trabajo solamente da resultados a medida que uno es consciente de este Trabjo. La mayoría se lanza a este Trabajo en forma inconsciente, a ver que pasa cuando cuento una anécdota, una experiencia, pero entonces esto es muy bravo. Necesitamos algo de consciencia, la consciencia del Trabajo, y ahí aparece un problema: el occidental está acostumbrado a buscar resultados porque el pensamiento es utilitario, el pensamiento materialista esta muy arraigado, sumamente arraigado. Pero aquí en el Trabajo es al reves, en este arte es en realidad como en el gran arte plastico, en el gran arte, el Gran Arte, no en un arte cualquiera. Es no buscar resultados inmediatos, como dice la escritura sagrada de los hindues, el Baghavad Gita, el canto del Gran Señor, renunciar al fruto de la acción, no estar interesado en el fruto de la acción, porque mi personalidad inmediatamente quiere apoderarse y elogiarse, inflarse, atribuirse cosas. Porque todavía no hay humildad en el Trabajo, todo es una gran voracidad de apoderarse de las palabras, del conocimiento dado en los libros, pero me toma una flojera, y uno dice –no eso es muy difícil- pero como ya está el esposo hay quedarse acoplado hasta que venga una búsqueda propia. El fruto de la acción no debe interesar; el cómo trabajar es lo importante, trabajar si es posible comprendiendo que es trabajar con catalizadores, con los ejercicios dados, por ejemplo : pasar por una puerta, y estar presente en el momento cuando paso; un ejercicio que todos han hecho y ¿qué queda de esto? Uno esta encantado despues cuando puede decir: -ahora puedo pasar por diez puertas, once puertas, entonces uno está contento: fruto de la acción; pero eso es tomar el medio como fin, el fin no es esto de la puerta, sino que es usar la puerta , el medio, es el medio para estar presente un momento, y esto es como: que la mano izquierda no debe saber lo que hace la mano derecha, lo debo esconder, sentir mi presencia, y nada más , sin comentarios, sin elogios, sin auto-jactancias, sin nada de satisfacción; un ejercicio que podría desarrollarse en un catalizador en otros momentos de presencia, otros y otros. La presencia no se puede alcanzar de un momento a otro, es una de las cosas mas importantes, porque viviendo en la imaginación, en la identificación, siempre en el pasado o en el futuro, esperando cosas o todavía rumiando cosas, el presente es algo único. Hemos hablado en otra oportunidad que el presente es la puerta hacia arriba, porque literalmente salgo por un momento del tiempo y estoy en el tiempo universal , en la eternidad, en la vertical. Por eso es tan importante que estos momentos se presenten puros en uno, sin comentarios intelectuales interiores, sin interpretaciones y esa es la preparación para cultivar mejor el método, que es la clave, que es la observación de sí, seguido después, con el tiempo, por la investigación de mi mismo, que es la parte pasiva, la observación es la parte activa, el resultado es el nivel de conocimiento de mí mismo, formando una tríada. Eso naturalmente es un pensamiento avanzado, decimos -yo he leído la idea de las Tres Fuerzas, pero ¡qué poco he sido capaz de trabajar en mi mismo en forma triádica con esto! El hombre debe llegar a admitir que no puede observarse imparcialmente, porque en todo lo que el hombre ve se mete inmediatamente el pensamiento: de bueno o malo, me gusta o no me gusta, es esto o aquello, o mil formas que no quiere ver; inmediatamente interpreta o analiza y falsifica la observación de sí, esto es una gran clave; cuando una observación de sí comienza a volverse más imparcial. Si uno ve, es increíble, que parcial soy frente a mí mismo, tomo todo personalmente, como insulto, ofensa, como falta de consideración, como consideración interna, como identificación, como excitabilidad, como susceptibilidad, etc. Todo esto es el Trabajo, y ahí está convertir el observarse a sí mismo como un catalizador. Hay tres elementos: observarse, recordarse para profundizarlo, y esto exige el tercer elemento: la presencia. Sin presencia de mí mismo, no hay recuerdo de mí mismo. Asi comenzamos y por muchos años uno confunde el recuerdo de sí mismo, con el pensar que estoy recordándome, yo creo que estoy recordándome, pero esa es una creencia cuestionable. Recordándome a mí mismo, no me infla, no me da satisfacción, al contrario me puede dar un cierto sufrimiento. No me da elevación en el sentido de –mire que cosa especial: no es un estado de Satori, no es un estado de Samadhi, sino es recordarse de sí mismo, regresar a algo en mí donde normalmente no regreso ni se que existe esa parte. Hay una gran clave para enfocar este Trabajo y usar catalizadores y no atraparlo inmediatamente. No puedo atrapar un catalizador, no sirve, sino que hay que dejarlo trabajar porque su presencia promueve un proceso. Eso necesita paciencia y comprensión, porque todo el mundo quiere prenderlo directamente, como es comprensible. Y hay un principio del Trabajo que uno se olvida y uno también tiene la tendencia de fijarlo, en sentido positivo; pero el famoso dicho de Ouspensky: “que la fotografía primero tiene que ser desarrollada, y después se pone la sal fijadora”. Y todos en el Trabajo, ya con el tiempo ponen sal fijadora –ah, ya lo tengo, eso es así o eso es asá- entonces no son más móviles, no son más dinámicos, sino que caen en unas aguas estancadas y en realidad todo tiene que fluir, agua fluyente.Hay unos aforismos muy adecuadas, muy profundos que son de John Tuma, a quien Gurdjieff confión la dirección del grupo de Chicago, ya la primera vez que fue en 1924, y que por muchos años estuvo trabajando con un grupo de Chicago y mandó bastante plata también el Prieure. Era un poeta negro de la Intelligentzia de Haarlem y tenía mucho éxito en su época. Tiene tres aforismos, si mal no recuerdo: REALIZANDO MI PROPIA IGNORANCIA, ES EL PRIMER PASO AL CONOCIMIENTO. Hay muchos sabios antiguos que han dicho esto, pero con otras palabras, tengo la idea equivocada cuando trabajo al pensar que mi erudición es el primer paso al conocimiento, confío en mi erudición, en el material que tengo, en los conceptos, en lo leído; leído pero no comprendido, leído pero no vivido suficientemente. Eso es muy importante, darse cuenta en realidad de la ignorancia. Uds. tal vez me toman como una persona que sabe bastante, pero yo lo que realmente realizo frente al Gran Conocimiento, es una ignorancia tremenda. Frente al Gran Conocimiento hay que ser muy modesto trato de no hablar más alla de mi comprensión, realizando mi ignorancia es el primer paso al conocimiento, ahí puede nacer el deseo de conocer realmente. Conocer es una buena palabra, porque antiguamente, CONOCER ERA GENERAR, en griego ……..:genero. La Gnosis, la antigua Gnosis, no es el conocimiento de sistemas, de palabras, sino es la generación de algo distinto para mi transformación. El segundo aforismo: REALIZANDO MI MECANICIDAD ES EL PRIMER PASO A LA LIBERACIÓN. Esto es difícil, realizando realmente mi mecanicidad. Como confío constantemente en la vida en mi mecanicidad, con la cual hago fortunas, hago mis negocios, etc. Naturalmente con las experiencias hasta cierto punto hay que admitir: Si, si, si tengo rasgos mecánicos, es cierto.Pero siempre hay una reserva mental: -En realidad tan mecánico no soy… -pero esta bien en el grupo ya es usual de acusarme de que soy mecánico, entonces entro en el coro, pero la reserva mental existe y es realizar mi completa mecanicidad y con todos mis sentimientos tan apreciados, tan especiales míos, pero también son por gran parte mecánicos. Hay otros, pero no hay que hacer digamos, solamente constataciones barredoras. La realización de mi completa mecanicidad en las funciones; mi pensamiento lo llamo estructurado, mi emoción es lo que siempre se repite, que uno tiene siempre las mismas emociones, es increíble pero es así, y si uno cambia de pareja, no cambian las emociones. y en el instinto también; se han formado ciertas idiosincracias, mis maneras, mis reacciones viscerales. Muchas reacciones son viscerales, estas son psicosomáticas. Todo esto es mi mecanicidad.Y hay en el dicho de Gurdjieff: “ que toda la vida es una ciega reacción”. Yo pienso que actúo: escojo un negocio, hago un viaje, etc., todo esto es en realidad una reacción y muy poco en mi hay de verdadera acción, que esté respaldada por otro yo en mí, no por yoes de deseos. Así es el juego de Maya, del Samsara, de la Vida, del Océano de la existencia. Pero hay un tercer aforismo de este John Tuma: REALIZANDO MI NADIDAD ES EL PRIMER PASO HACIA MI SER. Eso vale mucho. Yo quiero ser, yo quiero ser importante, yo quiero ser feliz, quiero ser inteligente, quiero ser rico, quiero ser famoso, quiero ser contento, quiero ser mil, mil cosas, pero no realizo mi nadidad. Porque uno tiene miedo a la nada, (ya tema filosófico), porque vivimos en el mundo de los opuestos, entonces dice: “La nada no es existencia”. Cada ser tiene miedo a no existir, a perder su existencia. Pero no es así, es el tema oriental del Vacío que es muy grande, no puedo tocarlo aquí, pero es lo mismo, y la nada no está desprovista de existencia, eso es algo como un Koan, como una paradoja. Más siento mi nadidad, en realidad más siento a mí mismo como valor, como algo lleno. Yo estoy acostumbrado a sentirme lleno con muchas cosas que tengo; erudición, cultura, educación,bienes, coches, lanchas, yates, casas, dinero, pero eso en realidad no llena realmente mi ser, al contrario, vacía mi ser porque estoy identificado con estas cosas y soy dependiente de ellas… Pero si realmente siento mi nadidad, no es algo negativo, sino que es como la base en donde puede crecer mi ser; el crecimiento del ser es una parte muy importante en el Trabajo. Cómo trabajar incluye como desarrollar más y más mi ser, mi conocimiento también, pero en conjunto. Gurdjieff pone en su libro la idea de la Caída; la caída es en realidad hacia un punto más cercano de estabilidad. Yo he vivido momentos de caída física, real, en los Alpes, felizmente aguantó la soga, pero todavía siento vívamente estos momentos cuando estoy con las primeras falanges de los dedos tratando de mantenerme y no puedo porque no hay nada más para hacer. Uno trata de aguantar, encrispándose, pero viene una tremenda tensión de todavía aguantar, aunque sea segundos, fracciones de segundos; aguantar, aguantar, aguantar… pero después viene un momento cuando uno se entrega, se entrega a la caída. Eso es algo muy beneficioso, ¡qué felicidad que me puedo entregar y caer! Felizmente aguantó la soga… Entonces esa nadidad también para nosotros contiene un poquito la falsa idea de una caída. Es una caída pero al próximo lugar de mi estabilidad: donde soy nada, soy estable; donde soy algo, soy vulnerable; donde soy algo, soy susceptible, etc. Entonces este mensaje es muy bueno. Esto naturalmente presupone una cierta madurez en el Trabajo, llegar a realizar estos tres principios. Como uno no trabaja solo, con el tiempo tiene que cambiar la relación con otras personas, es decir en la vida, uno está acostumbrado a ver sus relaciones, hasta sus íntimas relaciones como un fin: el fin de estar casado, el fin de tener actividad sexual garantizada, el fin de no estar solo, hay muchos fines y cada persona tiene un fin en su vida. Pero en el Trabajo es usar a las personas también como un medio. Cada persona en el Trabajo puede tener un mensaje para mí. Yo he tenido esta experiencia, donde menos he creído había un mensaje que esta persona tenía para mí. Recuerdo una vez en NY, en Mendem, un sábado en la noche había un visitante, un Sr. Spieglberg. Me contó que estaba en el Japón en el zen,¡qué interesante! Estaba en esa época en el zen, qué cosas me sabía contar: -ya no vive-: cuando me despedí de mi Roshi, de mi maestro, le pregunté si no me podía dar un principio para la vida: “Keep always your back straight”. Mantengan siempre la espalda recta. En ese momento sentí vivamente: Eso era para mí. El no daba mucha importancia a esto, este consejo no era lo que él había esperado. Pero tenía un mensaje. Se ha transmitido el mensaje. Cada persona puede tener un mensaje para mí, veo con los ojos de la personalidad, por eso es tan importante que las relaciones en el Trabajo sean distintas, que uno vea en el otro a un compañero del Trabajo. Cuando esposo y esposa son también compañeros del Trabajo, hay una cierta desidentificación que es necesaria. No significa llegar a una indiferencia. Aquí hay que intercalar algo; cuando uno entra en el Trabajo debe descubrir uno de los principios más importantes que es : DOSIFICAR EL TRABAJO. Aprender que no tengo energía para trabajar cuando quiero o cuando me empuja algo sino que tengo muy poca energía para trabajar. Trabajar es en realidad usar una energia de Trabajo, una energía más consciente, de la cual tengo muy poca provisión. No es cuestión de trabajar mucho, sino muy poco dosificando y después vivir mi vida. Hay un problema ahí que es: que como el hombre está acostumbrado a vivir con culpa, especialmente acá donde se les ha inculcado la culpa, el sentimiento de culpa, por la educación, etc. No hay que sentir ninguna culpa cuando uno no trabaja, el Trabajo no puede ser impuesto, sino que necesita venir de otro deseo, realmente el deseo de mi ser de trabajar. Y trabajar poco en momentos dosificados, vale mucho más que una semi-idea que estoy recordándome y ahora voy a desidentificarme. Sino que todo tiene que ser un poquito separado, vivir mi vida sin culpa y ahora decidir cuando voy a introducir momentos de Trabajo en mi vida cotidiana. Eso puede ser frente a una puerta cuando paso, puede ser frente a una persona, puede ser en la oficina. Cuando yo tenía una oficina en Lima, traté de quedarme despierto hasta entrar en la oficina, imposible, imposible, traté todos los días, llegué al ascensor y ya me perdí, o llegaba un poquito antes a la puerta y me perdía, imposible, imposible, nunca podía solucionarlo. Después de muchos años por otros países, ahora siempre que entro a una oficina estoy más despierto. Entonces dosificar el Trabajo y decidir: trabajo o vivo. Después con el tiempo los dos pueden acercarse, y eso lo he dicho, en Vida y Trabajo. No pueden ser separados y ciertos principios deben entrar en la vida.Eso tiene que ver con la Metanoia, de cambiar el pensamiento. Porque la presentación del Trabajo no es muy feliz, el pequeño libro es “faute de mieux” y por falta de algo mejor, un libro de introducción pero es muy logico, muy poco analógico, muy poco simbólico. Era la época y era la manera de Ouspensky y seguramente tenía su enorme mérito y todavía lo tiene, pero hay que superar esto y ver como ya en “Fragmentos” el comienza a cambiar en un pensamiento ya más analógico, cuando habla de la fábrica humana, de la alquimia y del cuerpo. Aquí ya es algo simbólico, analógico y este pensamiento debe entrar en uno en la vida con el tiempo, es la base del esoterismo, es la base de la parte interior de todas las religiones. Por eso las parábolas del Sr. Cristo son parabólicas y analógicas. El Buda, todos sus Sutras y sus discursos son completamente analógicos, no son lógicos, sino analógicos, como puentes simbólicos y en otras religiones también. Eso es una necesidad del Trabajo y así de esa manera influencia tal vez por primera vez mi vida; y si este pensamiento analógico entra, hay una relación con mi vida, con mi trabajo. Racionalizar el Símbolo, es matar el símbolo, lo diceGurdjieff. En el capítulo 14 de “Fragmentos “, en la primera parte sin el eneagrama, que debieran leer más frecuentemente para comprender la existencia, la importancia de lo que el llama “la ciencia objetiva”, esta en ingles “objetive knowledge”. En el francés creo que lo han traducido como ciencia. Es mejor en realidad como conocimiento objetivo, conocimiento superior, o culto esotérico, conocimiento del círculo interior de la humanidad. Bueno, todo son palabras, palabras,palabras… En resumidas cuentas Uds. ven que hay muchos principios muy profundos para aplicar en la manera como estoy trabajando. No trabajar inconscientemente, sino trabajar con ciertos principios y recordando que los resultados en el Trabajo son directamente proporcionales a la conciencia que tengo de este trabajo. Pequeño epílogo: hemos hablado de una caída, el hombre tiene normalmente gran miedo a la caída, excepto ciertos deportistas de saltos ornamentales o de la garrocha, o de los saltos de ski, pero el hombre hoy no quiere dejarse, no quiere abandonar esta cultura, esta educación, hemos aprendido a aferrarnos a todo, a los bienes, a la familia, etc. Esta actitud unilateral con el tiempo tiene la carencia por otro lado que no me puedo dejar. Hay el famoso dicho de Meister Eckhardt, el gran místico alemán, sobre el desapego, yo no me dejo, porque siempre me aferro a algo; un pensamiento, una esperanza, encrispadamente no me dejo, je ne me lais pa. Y ahí algo, hay un gran salto abismal, un gran salto existencial. Si me dejo realmente caer, no el sentido de caer de una roca, entonces ya hay algo distinto que me puede esperar. Muchos de Uds. tienen el libro del I Ching, y ahí el traductor Richard Wilhem, escribió en su libro “El hombre y el ser”, que si nos dejamos caer enteramente, podemos sentir que somos apoyados por las fuerzas de la Gracia. Por eso no nos viene la Gracia. Si me dejo caer enteramente….
IMPRESIONES INTENCIONALES El hombre tiene la posibilidad de escoger intencionalmente las impresiones, una posibilidad que no tiene el animal. Pero hacemos muy poco uso de esta posibilidad, por eso el hombre, a pesar de toda la ciencia, filosofía, religión, etc., anda en estado dormido, porque no sabe como mover sus impresiones en una forma consciente, intencional. La mayor parte de nuestras impresiones caen sobre la personalidad, y muchas caen sobre el aparato de asociaciones pre-formado, entonces hay muy poco de nuevas impresiones, y si las hay, muy rapidamente la mente lo asocia con algo conocido. Y otra vez lo nuevo se vuelve viejo. ¿Cómo me puedo abrir a la recepción de nuevas impresiones? Hay que comprender primero que las impresiones, como tercer alimento eseral, es el alimento más variable, que puede moverse a través de varias octavas. Ese no puede ser el caso de los otros dos alimentos eserales, el primero: el alimento físico, y el segundo: el aire. Si el Sr. Gurdjieff los llamaba "eseral" , en realidad quería insinuar que todos los alimentos son para nuestro Ser, y si alimento mi Ser, también puedo alimentar mi esencia. Si vemos nuestra situación, muy poco alimento mi Ser, mi esencia. Tantas veces como mecánicamente, tantas veces respiro mecánicamente sin poner atención en este proceso: que yo estoy respirando, que yo estoy comiendo. Y tantas veces reacciono mecánicamente a las impresiones que recibo... Estas impresiones pueden tener distintas densidades: me puedo conectar con algo muy denso o con algo muy fino, muy sutil, menos denso. Esa es la libertad del hombre: puede conectarse con impresiones que tienen el nivel de la Luna , el nivel de la Tierra, el nivel de los Planetas, el nivel del Sol, y puede incluyendo tener impresiones más altas, excepto tal vez, impresiones directas del Absoluto. Pero hasta a los Hidrógenos 24, 12, 6 y quién sabe 3, el hombre puede llegar tomando impresiones. Para ésto es necesario que el hombre se haga más permeable a medida que toma impresiones más finas.. En realidad tomo muy poco impresiones más finas, porque no estoy muy conectado con mi emoción positiva, y a través de la emoción hay más apertura. No hablo de euforia, de una emoción pasajera, sino hablo de emociones que están conectadas realmente con mi propio Ser, tal vez con mi esencia. Pero tengo muy poco de ésto, por eso soy muy poco permeable y tomo las impresiones en una forma chata. Si tomo una impresión real, es como tomarla en tres dimensiones. Las impresiones que veo normalmente, las tomo en segunda impresión, las veo como una fotografía en dos dimensiones; pero si tomo una impresión más viva, es como que tomo el total, la otra dimensión de la impresión. Eso me da más acceso a la realidad de la impresión; y si tomo una impresión más fina todavía, puedo incluyendo tomar la impresión de un objeto, de una planta, de un animal, de un hombre en una dimensión más, en la dimensión del tiempo, ver el movimiento de ésto en el tiempo. Todo ésto es posible para el hombre si él toma intencionalmente la impresión, sino la impresión se queda en el Hidrógeno 48. Este hidrógeno es como un límite: para abajo los Hidrógenos físicos, visibles; arriba, lo invisible. Entonces el hombre puede tomar impresiones visibles e invisibles. El hombre puede tomar la impresión del simbolismo de una planta en un hidrógeno más fino, porque siente el símbolo de un árbol, siente el símbolo de una cara, el símbolo de nuestro círculo aquí sentados: el símbolo es como la expresión eterna de algo. La fotografía que tomo en éste momento, o la impresión, es como la parte temporal: en este momento, en este tiempo, en este momento del tiempo cronológico. Pero si veo el símbolo, voy a lo eterno, a lo atemporal, a algo más grande. Esto significa un trabajo de mi parte, que llamamos el Primer Choque Consciente. Este primer choque, es en realidad el Segundo Choque: el primero aparece cuando entra el aire oxigenizando la sangre. Esto me sucede debido a la gracia de lo Superior o de la Naturaleza, pero no lo veo así, sino que lo tomo por garantizado. En realidad, cada aliento es como un nacer y un morir. Cada vez que inspiro el aire es como que renazco; cada vez que espiro, es como que muero. Pero lo doy tan por garantizado que no lo veo, y ésto que les digo tal vez no tiene sentido para ustedes. Pero es así: la respiración es un símbolo de vida y muerte, y la duración de nuestra vida está determinada por cierta cantidad de alientos. Aunque parecen muchísimos, incontables, son limitados para mi vida y depende mucho en que forma los gasto. Regresando al choque, el primer choque pone en marcha la tabla del Segundo Alimento Eseral, el aire, entonces llegamos al movimiento que ustedes tal vez han visto en el diagrama del Eneagrama en el final de Fragmentos, en la Tabla de los Alimentos. Ahí llega el aire, la respiración, a un lugar donde se inicia un choque del exterior. Ahí está el aire en un MI 48, que está a la altura de las impresiones, porque 48 son impresiones. Ahora depende de cómo sigue esta octava del aire. Si doy un choque consciente puede seguir y llegar a un Fa 24, que ya es muy alto, y al Sol 12, para la materia fina que elabora la máquina humana. Entonces ese choque, no solamente determina mi capacidad de impresiones, sino mi capacidad de influenciar intencionalmente la octava del aire y llegar a una sustancia más fina. Seguramente cuando este choque consciente no existe, la cantidad de Sol 12 debe ser mínima, y cuanto más este choque lo aplico, más sustancia fina del Sol 12 se va a formar. Es importante que el hombre sea consciente de que es posible que se forman en él sustancias finas. La primera octava del alimento llega hasta la elaboración del famoso Si 12, ésto es que asegura la generación de nuevos seres que la Naturaleza ha previsto así. Sobre ésto no tenemos mucha influencia, pero sí tenemos influencia sobre nuestras impresiones. ¡Cuántas veces tomo mis impresiones en forma negativa, baja! y pocas veces en forma positiva. Por eso es importante que mi salsa impermeable no sea el único lugar desde donde tomo impresiones, que salgo de esta salsa y me hago permeable, y en esta permeabilidad, me puedo alimentar en la Naturaleza, en pensamientos y emociones más altos, y ver todo en relación analógica, en relación simbólica con las cosas. El Sol es un símbolo, la Naturaleza es un símbolo, los planetas son símbolos de principios, de leyes, la galaxia es un símbolo; lo eterno es un símbolo, y todo lo material, lo perecedero también es un símbolo. Eso cambia mi manera de tomar impresiones: todo lo que veo toma un posible significado, es un misterio. Esa bombilla amarilla en la glorieta, es como un símbolo de algo... La casa, es como un símbolo de algo. Esta posibilidad de tomar las impresiones en forma simbólica, me conectan con el significado de las cosas. Cuando doy un significado, ya la cosa no es tan chata, no es una impresión mecánica y no se queda solamente con mis asociaciones. Para la permeabilidad me puede ayudar mucho mi cuerpo. Un cuerpo perezoso, un cuerpo bajo la influencia de la salsa,de mi negatividad, de mis represiones constantes, con ésto no me hago suficientemente permeable y resonante frente a la posibilidad de tomar intencionalmente otras impresiones. Este es el esfuerzo que necesito hacer: hacerme más permeable, menos opaco. Entonces la impresión de cualquier cosa, de una hoja, de una abeja, de una copa, puede entrar en mí con otro significado. Y hay otra relación, una resonancia con todo. Yo ya no estoy aislado, sino estoy resonando con todo el Universo.
REVALUACION DE VALORES 6-2-85
EL MOVIMIENTO(l)
El hombre como animal, también podría moverse en forma natural como un animal. Admiramos en este último los movimientos justamente naturales y propios, especialmente si se trata de animales que no son domésticos y no están en cautividad.
EL MOVIMIENTO (II) No ponemos prácticamente nunca en cuestión cómo nos movemos, excepto en condiciones especiales de gimnasia o artes marciales, Tai Chi, Movimientos, danzas, etc. Pero en nuestra vida personal, nos movemos desde el primer aliento, desde el primer grito. Entonces el movimiento es el símbolo de la vida, no solamente de nuestra vida, sino también de la vida cósmica. ENFRENTA TODO COMO UN RETO 3-9-89
Esta es una tarea formulada como nunca lo hemos hecho, para llevar al tapete un tema que va a estar en las Tablas de la ley mañana. Difícil, las palabras son sencillas: ENFRENTA TODO COMO UN RETO. Soy bastante pasivo, a pesar de toda mi actividad, pero me suceden las cosas, como dicen los libros, reacciono y muchas veces me quejo. Aquí en todos hay una secreta queja, que no manifiesta pero que está al acecho interiormente. Para animar el espíritu de Uds. un poquito voy a dividir a la humanidad en dos partes: unos son los “quejereros” y otros son los guerreros. Lo ideal sería un guerrero. Y yo me quejo y después me adapto y me resigno, pero esa no es una vida digna. Como me resigno a la muerte, pero esto es como dice Gurdjieff un poco drásticamente: “Reventar como un perro”. O tomar la muerte como un reto y entonces hay una posibilidad de una muerte honorable o digna. Es muy poco conocido el aspecto de un gran guerrero en la música, que es Beethoven: era un gran guerrero. Cuando se dio cuenta del comienzo de la degeneración de su oído, acepto el reto y comenzó a retar esta enfermedad y si Uds. se dan cuenta, el apenas había creado la primera mitad de sus obras, sus dos sinfonías primeras; y desde la mitad de la cuarta hasta la novena, los últimos cuartetos, una de las obras más transparentes y trascendentes que hay en la música, aunque se conoce poco y las últimas sonatas, todo esto no hubiera aparecido si él no hubiera sido un guerrero. Cuando se dio cuenta de esto dijo: “ hay que poner las manos en las fauces del destino”. El aceptó el reto, y el mundo ha sido enriquecido por toda esa producción. El más grande reto es en realidad la vida misma. Yo, como soy pensado, como soy sentido, como soy movido; movido por los reflejos condicionados, pensado por mis asociaciones, sentido por las incesantes pequeñas o más altas olas de mi excitación emocional, positiva o negativamente, porque hay muy pocas emociones que realmente vienen de la profundidad de mi océano. Soy vivido, pero hay otra actitud: QUE YO PUEDO VIVIR MI VIDA COMO UN RETO. Hay un gran reto kármico: todos tenemos deudas kármicas, deudas de otras vidas. “Perdónanos nuestra deudas”, dice la oración del Señor. Deudas, deudas con la vida, con mis padres, hasta con mis antepasados, pero no las tomo como un reto, sino que las cosas se suceden y como no hay suficientemente el desarrollo de los deberes del ser, en los cuales insiste tanto Gurdjieff, entonces la vida se vive o uno es vivido por las circunstancias, por el ambiente, por los factores hereditarios, etc. Yo puedo tener factores hereditarios adversos, en el caso extremo son niños retardados, mogólicos, y todos tenemos esta posibilidad, porque el momento más importante cuando comienza mi vida es el momento de la concepción, de mi inmaculada concepción, porque puede ser maculada, por ejemplo: en el momento cuando mis padres se han unido en este acto y entonces depende si por ejemplo había una negatividad en este acto, si pensaban en otra cosa, o si había algo armónico en los padres en este momento, no negativo, esto es como algo le es dado a mi semilla en ese momento, es concebido y sellada, y así tengo que ser y no puedo escapar a esto, así va a ser mi forma. Hay un juego dentro de esta limitación, entonces es muy importante no quejarme, porque esto ha sido destinado para mi, y hay rasgos o huellas que están en mi vida y me quejo por circunstancias que están fuera de mi poder, hay toda una historia personal intrauterina. Por eso es tan importante como se mueven las madres pero eso ya está y yo no tengo influencia sobre esto, eso es mi karma. Y eso produce mi deuda o mi capital. Es importante que pueda tomar mi vida como un reto y no como una queja con una inmanente oculta disatisfacción, como aquí veo algunas caras que ya tienen fuertemente el sello de una disatisfacción interior. Espero que algunos se sientan por aludidos. Disatisfacción. La vida es para celebrarla, para llegar realmente a las capacidades potenciales del hombre que él no conoce pero que el Trabajo le puede dar. Hay otro gran reto. En un lado de la divisoria de aguas, están los que toman la vida, viven la vida, son vividos, así como las circunstancias se dan y los otros tratan de trabajar sobre sí mismos, sobre su propia perfección -no quiero decir mejora, porque la auto-mejora normalmente es una camuflada vanidad- sino que trabajan sobre sí mismos, que tienen una sadhana, como dicen los hindúes, una disciplina. Eso puede estar en cualquier parte interior de cualquier religión auténtica, no la parte de la fachada así como también en nuestro Trabajo. Siempre que sea auténtico trabajo sobre sí mismo, que esté conectado con la idea de conocerse a sí mismo. Para conocerse hay que estudiarse y eso lo hacemos muy poco. Observamos, con fallas, con una observación no imparcial, con una observación manchada por el analisis, porque me gusta-no me gusta, y esto no lo quieren ver. Tal vez con el tiempo algunos se han dado cuenta, qué difícil es la pura observación espontánea, imparcial, el ver qué es realmente y no interpretarlo. Eso lleva al conocimiento de mí mismo con el tiempo, cada uno hasta donde puede llegar, y el conocimiento de mi mismo es el único conocimiento eseral auténtico que puede ayudar a que crezca mi esencia y a que el hombre realmente conozca a Dios. Todos pretenden conocer su dios, que siempre llamo –perdónenme la frivolidad- mi dios personalísimo, antropomórfico, es decir bajado al nivel de mi forma…. Pero eso es otro tema, el tema de la verdadera oración es difícil, muy difícil. Pero si tomo este Trabajo como un reto ahora, puedo salir de esta actitud de colegio primario, secundario, etc., donde siempre “tengo que hacer”, o que mis padres mi inculcaron: tengo que hacer esto, tengo que… Ese “tengo que” es como un símbolo, un hombre creado por la cibernética que está dentro, impulsando: Tengo que, tengo que… En este sentido somos muy impulsados if there´s a drive. Este es el reto, para tomar mi vida en la mano y darle un significado, un significado a través del Método y a través de la Enseñanza, sea nuestra Enseñanza o las grandes enseñanzas religiosas, que en realidad se llama el Dharma, este Dharma o Dhama de los budistas, son las leyes de la existencia y del mantenimiento del mundo. Es un reto conocer conocerlas realmente. Estoy contento si conozco más o menos las leyes para el tránsito y estas cosas, pero hay leyes eternas y esa es una parte del juego de la vida, ahí cabe la idea que todos hasta cierto punto tenemos que cumplir y cumplimos; que el Cristo dice que ha venido no para destruir la ley sino para cumplir la ley. Dar al César lo que es del César. El Trabajo realmente es un reto y no es que se llega al punto de ser arrastrado por la influencia del grupo, del instructor, o de los libros, sino que yo acepto el reto. El reto de trabajar sobre mi mismo y de llegar a otro conocimiento más profundo, a la METANOIA del Señor Cristo al cambiar el pensamiento, según el Señor Cristo, para que el Trabajo, las ideas del Trabajo, puedan realmente entrar como un nuevo vino en nuevos odres. Yo puse una vez en las Tablas: el Trabajo es como un nuevo vino, que tiene un espíritu adentro del vino. Pero ¿Dónde están mis nuevos odres? Siempre los pongo en mis puntos de vista, en mis opiniones, en mi pequeño mundo, en mis pequeños intereses y no veo que los nuevos odres pueden ser algo precioso, algo inmensamente grande, por eso es un reto; el reto de no permitir que todo caiga, lo nuevo, incluyendo esas palabras que les hablo los domingos, que no caigan en los viejos odres, en los carriles de siempre, por un momento se entusiasman y dicen : - “oh, muy lindo, muy profundo lo que dice Carlos”- pero si no está detrás de mí, el reto por el cual realmente active estas nuevas ideas, entonces no hay ningún catalizador que active el proceso en mí, para llegar a otro nivel. A pesar de todo no es seguro que estemos suficientemente conscientes de la existencia de distintos niveles de ser y de conciencia. Se ha leido esto en el libro de Ouspensky, uno, dos, tres, cuatro, pero ¿Cómo es en la práctica? El gran reto es, de no confundir la actividad cerebral con la conciencia de sí mismo. Eso lo veo constantemente cuando piensan: -yo tendría que leer, tengo interés en ciertos libros, estos libros que han sido escritos con la parte cerebral, emocional de ciertas partes,- pero no están escritos por personas que tienen conciencia de sí mismos. Para el Trabajo, eso es otra vez una divisoria de aguas. Es increíble como grandes profesores, científicos, filósofos , psicólogos, etc. , -no podemos ponerlos en la categoría de gente con una conciencia de sí mismo.- Esta conciencia de mi mismo tiene una expansión de mi conciencia. Me reto de no quedarme en un solo centro, me reto de no quedarme en dos centros, me reto que ¡por fin! Cómo puedo buscar momentos de estar con los tres centros en dirección de un despertarme a mí mismo. No sé si les he contado una anécdota: estuve en una conferencia filosófica con un profesor invitado, que era muy conocido en una época, alemán, que dio una conferencia en alemán, yo estaba sentado allí y no entendía nada, porque estaba fascinado con este hombre que hacía constantemente movimientos nerviosos de los pies y ¡ahí estaba hablando grandes sabidurías! El mundo está interesado en esto, pero yo estoy interesado en un hombre que tiene un mínimo de conciencia de sí mismo, y eso mismo lo pueden aplicar a los artistas, con grandes nombres que vienen a tocar en el teatro Colón, pero la conciencia de sí mismo es el gran reto al cual debemos llegar, eso no me lo van a regalar, no me lo van a dar por asistir a los grupos diez años, veinte años, es un proceso que acepta el reto de trabajar con un esfuerzo sin forzar , effortless, es decir: aceptar el reto que ese proceso tiene que ser catalizado, pero no forzado, no manipulado; muchos creen todavía que hay ciertos trucos en la manipulación. Los trucos no andan, eso es para la gente que quiere dormirse bien en la meditación trascendental, o esas cosas que buscan los sidhis: la levitación. El Trabajo es duro, por eso necesito responder a este reto. El hombre no responde donde está identificado, pero ahí viene la gran diferencia. Todos los que participan en un campeonato, olimpíadas, etc. y cuando no se aburren como Maradona, siguen ahí y para ellos es este reto de la identificación y así llegan a medallas, y grandes sumas de dinero, etc. Es otro reto, un reto de mi ser, necesito un reto eseral. Que mi ser esté involucrado en esto; tengo que tratar de retarme a mí mismo sin identificación. Es muy difícil darse cuenta realmente de la gran envergadura de la identificación, del sueño, de Maya, de la ilusión y de la identificación consigo mismo y con su imagen. Algo ya sabemos que cuando uno está enojado, está identificado. Pero hay identificaciones mucho más sutiles. Como está identificado con su familia por ejemplo, es increíble. En lugar de una relación de pareja, con la opinión de los otros de la cual somos tan independientes, porque cada uno quiere quedar bien frente a la opinión de los demás. Nadie quiere ser “un enfant terrible”. Esa es una gran dependencia, es un gran acondicionamiento, y no es digno del hombre, porque el hombre tiene la posibilidad de despertar de esta identificación poco a poco, para así desatar todo lo que está atado, y quedarse también en el Cielo desatado como dice el Evangelio: “Lo que está atado en la tierra va a quedarse atado en el Cielo”. En ese sentido hay que retarse constantemente, retarse. No sé si es una buena palabra reto: en realidad pienso en la palabra “challenge”, ¿es la palabra correspondiente? Reto, desafío. Entonces quedamos con el reto, aunque no sea cien por ciento correcto. Retar mi deseo de trabajar, porque está dicho en Perspectivas: “trabajar no es tan difícil, sino DESEO de trabajar”. Apoyar mi deseo de trabajar, que no es igual a mi deseo de asistir al grupo porque hay sueños muy peligrosos, tan peligroso como el sueño de los agentes públicos. El sueño dentro del Trabajo: uno se acostumbra a leer los libros y piensa que ya lo tiene y después comienza a arrullarse y poco a poco está en un sueño. Por costumbre, por adhesión, por simpatía, se queda y se queda pero esa no es la actitud del guerrero; el guerrero no es el guerrero militar o guerrillero, sino que el guerrero es justamente él con el reto de estar constantemente al acecho, para ver si el hipnotismo de la vida quiere infiltrarse y que sus emociones y sus funciones no lo tomen, porque no soy mis funciones, y tengo muy pocas posibilidades de elegir mi pensamiento. Mis pensamientos me suceden y se conectan rápidamente con unas asociaciones ya pre-grabadas y según esto reacciono, pero YO PENSANDO es una gran cosa. Y para mí, personalmente, esto de hablar a Uds. es un reto también, es un reto de no hablar desde el centro formatorio, no repetir desde los libros sino conectar las ideas con otra clase de asociaciones, asociaciones más voluntarias y de otro orden. Y así puede uno poco a poco, influenciar su vida en forma distinta, que hay alguien que está retando y alguien que acepta que la vida no es solamente para comodidad, para gozar, para “felicidad”. Siempre he hablado que la felicidad, en realidad pertenece a la añadidura, es dado cuando uno realmente busca “el Reino de Dios y su justicia”. Nosotros quisiéramos la añadidura y ya con esto estamos contentos, pero eso es un sueño. Uds. ven la felicidad, el sueño de la edad de oro que existe en todas las culturas y civilizaciones. Anteriormente siempre había una edad de oro, se puede leer en los libros de Elíade, Campbell. No es esto. Sino que también hay que retar esto, es decir de no aceptar, una, -para llamarlo así- una efímera felicidad, un estado de estar contento: -¡ahora, me siento muy bien, muy bien! Después del retiro de los ocho días, y después de las reuniones,- sino que algo pueda quedar en mí, que va más en la dirección que poco a poco entre una alegría de vida, una gratitud de vida, hasta esto hay que retar, porque muy fácilmente me roban esto los centros, mi historia personal, mis partes negativas que se han mantenido a pesar de todo, que no se han conformado. Esta alegría de vida es increíble, pero hay que retarla porque está amenazada constantemente, hay que tratar de que sea posible. Es increíble como el hombre es pasivo frente a sus potencialidades. Las potencialidades son retadas en la profesión, o por una identificación de cruzar el Pacífico en una balsa, o ir en una canoa alrededor del mundo, o ir al polo norte a pie, pero estos son retos de una gran identificación con la parte heroica en mí, cada uno tiene la parte heroica. Es más que heroico cuando reto en mí esta parte que quiere quedarse en el olvido de mí mismo. Y cuando reto esta parte hay una posibilidad que realmente comience a recordarme de mi mismo. Es el eje sagrado del Trabajo, pero nos olvidamos, por las olas, el surf de la identificación es tan grande que somos tomados y pocos momentos quedan, pero eso puedo aumentarlo, entrenándome. Eso me puede ayudar cuando vienen circunstancias adversas, enfermedades, me quejo y estoy descontento o tengo una gran pérdidad económica, o una separación de pareja o la muerte de un ser querido; pero si todo esto pudiéramos tomarlo como un reto, sería muy diferente. En lugar de quejarme o resignarme, tomo esto como algo que pertenece a la vida, y la vida tiene todo esto. No es que el hombre siempre tiene que estar sano, es una cosa muy buena pero no está escrito para cada uno o que uno siempre tiene que ser rico, sino que la vida es la dos cosas. Hay una constante amenaza por parte de los centros, una pasividad, una flojera, una parte inerte. Se introduce artificialmente la idea que el hombre debe tener sensación en el cuerpo, pero cuando vemos nuestra vida ¡qué difícil es mantener sensación en el movimiento, hasta en los Movimientos! Se ve enseguida cuando una persona tiene movimientos acondicionados o reflejos condicionados, aunque sea solamente un pequeño movimiento de brazos, o que acepta el reto que el hombre puede tener un movimiento sentido; sentido en la sensación. Las emociones también, estoy acostumbrado que me sucedan las emociones, los estados anímicos, ahí está la posibilidad del reto, que no soy un corcho en el océano de la vida, que es movido por cada ráfaga, por cada oleaje, sino que me convierto, como dije a veces en un navegante que va contra el viento, barloventeando o que va cruzando las olas, todas esas cosas que un buen navegante debe saber. Fíjense qué distinta sería la vida si yo fuera mi propio navegante y no ser tomado, por las olas de los estados de ánimo. Hemos hablado en otra oportunidad que el día era muy diáfano, hablemos del: open sky, cielo abierto, para sentirlo ahora tengo un cielo interior también y tenerlo abierto y no constantemente nublado por las emociones ¡Qué diferente sería! Ahí puede entrar la verdadera alegría, puedo salir de mi auto-dramatismo, y de mi auto-sufrimiento. Así también la mente. Un buen científico, un buen filósofo o un buen artista también busca este nuevo pensamiento si no está manchado por el esteticismo. Pero tengo muy poco de un pensamiento activo eseral, como dice Gurdjieff, un pensamiento activo eseral, porque me entrego demasiado fácilmente a las asociaciones. Estos científicos, filósofos, artistas, y grandes estrategas tal vez, ellos tienen para su fin debido a una identificación por gran parte la posibilidad de elaborar cosas muy complicadas. Para introducir mi vida activamente, necesito alguien que me esté constantemente retando. En realidad tiene relación con esto que dice que el Trabajo es contra la naturaleza, es decir, contra la corriente; eso es un reto. Pero como me gusta tanto ir con la corriente, me resulta mucho más fácil. Esto no es una cosa hostil, sino que es un cambio de dirección, que estoy retando a la corriente que me quiere llevar en esta dirección más fácil, y yo no quiero ir en la dirección del manantial, de la fuente. Bueno, ya están preparados para las Tablas de la ley en la Casa del Trabajo..
LA CRISTALIZACION 18/2/90 ¡Qué peligro hay en el Trabajo del Cuarto Camino?¿Cómo es cuando llegan a los grupos del Trabajo?En realidad no se puede llamar todavía Trabajo;van a los grupos,leen libros,hacen Movimientos,etc. pero cada uno lo hace a su manera,con su ambición,con su competencia,con su vanidad.Muy poco es realmente una búsqueda auténtica!.Solo alimentan la mente, y pronto la mente está sobrealimentada,por las ideas por la cantidad de libros que leen y se llega a tener un vocabulario,pero no se ha llegado a comprender.Se forma una clase de adaptación de las ideas a la personalidad de uno.El Trabajo en realidad debería ser llevado de una manera especial no en la forma ordinaria como normalmente leo. SENSITIVIDAD ANTES DE LA CONCIENCIA DE SÍ 5/8/84 ¿Por qué no la tengo? ¿ por qué me hace tanta falta en mi trabajo ? Es una pregunta muy difícil u muy difícil es también despertar en sí una sensitividad ¿Por qué? Porque objetivamente la sensitividad pertenece a un nivel bastante alto de vibración. Todas son energías en el Cosmos o materia-energía, la vibración .La vibración de la sensitividad ya es una vibración bastante fina y bastante alta. Si piensan en Hidrógenos ya es más alta que 48. Hidrógeno 48 es más o menos a la altura de lo mental, así que tiene que ser por lo menos a la altura de H 24 que ya es bastante alto, a la altura de una emoción verdadera. Si yo vivo en mi salsa, vivo en un estado de latente negatividad que cualquier pequeña cosa, una pavada, me suele producir una negatividad o un pensamiento negativo, significa que estoy muy lejos de la sensitividad, lo que tengo es una negativa sensibilidad, cualquier cosa me sensibiliza y me irrita o me pongo descontento, y se transforma en una suceptibilidad. Como todo es energía, hay una energía que es la más barata del Universo, esa es el calor, según las Leyes de la Termodinámica tiende a convertirse en calor, hasta es el peligro en el Universo, según la Física, pero como todo se mueve en cifras astronómicas, esto por lo tanto no atañe a nuestra propia vida. Hay una energía mecánica y una vital. La energía vital la conocemos en los animales, la conocemos en nosotros mismos que tenemos esta vitalidad, pero más alto todavía está la sensitividad, que es una energía que está cerca de la conciencia , el H 24 está muy cerca de la conciencia de sí, que está en la región del H 12. Entonces tenemos algo muy alto. Esto está en tres regiones: una sensitividad física, que es importante; una sensitividad psíquica, que justamente no es sensibilidad y no es sensiblería, sino que es algo más fino, tiene que ver con el tacto, y tenemos una sensitividad espiritual que es estar abierto a influencias más altas, superiores. Lo que primero nos atañe es el nivel físico, es decir la sensitividad frente a lo que estoy haciendo, frente a la tierra que estoy moviendo, a las herramientas que estoy usando, frente a los compañeros junto a los cuales estoy trabajando, frente a la Naturaleza y ya esto está colindante con la sensitividad psicológica. Porque ¿ Cómo me conecto con la naturaleza, estoy en un estado muy pesado? La sensitividad no puede ser pesada, no puede ser mi salsa, sino que tiene que ser algo vibrante. Entonces eso ya es algo que necesito evocar en mí. La sensitividad es evocable. Pero si nos miramos acá, nuestras caras….tienen dejadez, estamos medio aplastados, tenemos fruncido el entrecejo, eso significa que la tensión es enorme! Y esto es porque no evoco sensitividad. Me dejo ganar constantemente por mi salsa, por mi estado humoral. No ayudo a la parte superior. Si llamo, si evoco en mí a la parte superior, esta inmediatamente comienza a trabajar sobre mí. No es que manipule la sensitividad, sino que la evoco, la llamo. No es que manipulo lo superior ( eso sería bajarlo a mi nivel), sino que me pongo a disposición de algo superior. De la misma forma es con el alimento físico de las enzimas de los jugos gástricos para ser digeridos. O cómo podría ponerme a disposición de la energía cósmica que está en el aire. Gurdjieff lo llama Okidanoj. Los Hindúes lo llaman Prana. Todo esto me lleva a una sensitividad. Si mi respiración está impedida, limitada, entrecortada entonces tampoco evoco, pero mi respiración libre como alimento puede ser diferente. Y si hablamos de la parte mental, cuando nuestras emociones están presionadas por la salsa, entonces nuestros pensamientos están presionados por el flujo de asociaciones que giran alrededor de las cosas más próximas y muchas veces de cosas negativas en comunicación con imaginación negativa. Pero mis pensamientos pueden ser libres, puedo pensar activamente, entonces el pensamiento se hace también sensible, sensible a la forma de un árbol, a la forma de una planta, a la impresión del cielo en la noche, en el día, al meneo de las ramas de los árboles con el viento, aunque no haya mucha brisa, se ve un ligero meneo, como la sensitidad de las plantas, las plantas son muy sensitivas. Y si pongo activamente el pensamiento en ellas, tal vez evoco algo en mí y se conecta con ellas. Se ve entonces que la sensitividad es un nivel muy importante que está antes del nivel de la Conciencia de Mí, excepto en instantes en que tengo un flash. Pero para tener una Conciencia de Mí más constante, más prolongada , es necesario salir de lo grosero y moverme hacia el nivel de la sensitividad. Nuestros centros inferiores , al trabajar con la parte mecánica,(tanto motor como mental y ni hablar del emocional) con la parte más baja , no pueden conectarse con los centros superiores. Los centros superiores dice la Enseñanza están plenamente desarrollados , y el acceso sería a través de la emoción, entonces si mi emoción es sensitiva, es fina, y no una emoción de la salsa, una emoción del mundo de las sensaciones, sólo entonces en éste momento mi emoción tiene hasta la posibilidad de evocar al centro emocional superior, y el acceso hacia el centro intelectual superior es a través del centro emocional, no a través del centro intelectual. Primero es el centro emocional superior, después el centro intelectual superior. El camino está ahí: una sensitividad psíquica, una sensitividad mental, me puede llevar a una vibración distinta en mí, eso aumentaría mi nivel de Ser. Hay muchos dichos que dicen por ej. “Yo soy dónde está mi atención” Mi atención es importante para evocar esa sensitividad, entonces podríamos decir “Yo soy dónde está mi sensitividad” .Es la energía que viene antes de la Conciencia de Sí. No nos olvidemos, la Conciencia de Sí es más alcanzable a través de la energía de la sensitividad. Eso es como atravesar la zona de lo tenso-físico, el apego a mis falsas tensiones, después las tensiones psíquicas, la energía psíquica y más alto aún. Todavía no es fino, todavía no está refinado. No van a poder hacerlo en un día, pero si trabajan prácticamente esa será la dirección . Aquí vemos también en los grupos , en las contestaciones de los instructores, falta sensitividad. Pero aquí en este ambiente ,rodeados de Naturaleza, con la fuerza de la presencia de todos nosotros y una cierta meta común, podemos atravesar la salsa emocional. Preguntas de sus discípulos y respuestas de Carlos Matchelajovic Pregunta: -En la Gran Octava Cósmica hay una rama que es la que nos toca de cerca, que nace en una nota que se convierte en Do, ¿es esto es para la mayor comprensión de esta octava o porque toda nota puede convertirse en Do? Carlos: -Si Ud. pone un dedo sobre cualquier tecla del piano y dice Do, arranca la octava en esta tecla y es Do, pero ya por convenio corresponden las teclas a cierto nombre: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI , DO. Pero sobre cada nota puede hacerse otra octava, y cada ocho notas se repiten, entonces hay una infinidad de octavas, en el nivel del Sol nace la octava lateral. Nos olvidamos que la octava lateral como se llama en la Enseñanza, está creada por la inteligencia del Sol para ser posible el desarrollo del hombre. Esta octava baja con su intervalo FA ,SOL, LA hasta llegar al DO, donde puede arrancar el hombre y subir por esta escala. La octava lateral es como una antigua idea analógica a la escala de Jacob que hay entre el cielo y la tierra, -el cielo para nosotros sería algo como la inteligencia del Sol-. En cualquier lugar se puede formar una nueva escala, por eso en la música existe escala en Do, escala en Re, escala en Mi, escala en Fa. En nuestro sistema entre cada octava hay dos escalas, cromáticamente hablando, con los correspondientes semitonos, entonces hay siete tonos y cinco semitonos, eso forman las doce escalas con las que trabaja nuestra música occidental. Pregunta: - ¿Si nuestros actos crean karma y nuestro karma nos empuja a hacer ciertos actos, como si fuera un círculo cerrado, entonces se puede hacer algo o lo único que uno puede hacer es observar? Carlos:- Karma significa literalmente acción, pero no acción identificada, si nosotros tenemos reacción repetimos ciertos actos que no son saludables. Nosotros podemos decir que la evolución es para salir del karma o crear buen karma. Goethe dice en un poema maravilloso: “algo nos pone en la vida, alguna fuerza nos hace nacer, y si vuelve culpable, y después la vida lo deja porque toda deuda tiene que ser pagada.” Cada reacción es cuestionable porque no tengo elección; si tengo elección o conciencia puedo elegir mis actos, así puedo evitar que se cree nuevo karma. Hay un dicho en la Bhagavad Gita: “ El perfecto acto hace libre, no crea karma.” Gurdjieff dice: “Hay una sóla manera para hacer las cosas”, esta sóla manera puede ser el acto perfecto y eso presupone, una posibilidad de elección y no de una reacción ciega a las cosas, de no ir siempre por los mismos surcos. Pregunta:- ¿Podría Ud. hablar del pago, cuando hemos llegado al mundo, pagar por la individualidad? Carlos:- la idea del pago mío por la llegada al mundo es una idea que está en realidad en contradicción con la mentalidad occidental: la vida es para estrujarla como puedo y tener el máximo de bienes, el máximo de fama, de inflación de mi ego, etc. Especialmente el reconocimiento de mi personalidad, de mi auto-importancia. En los cinco Deberes del Ser –parktdolgduty, parkdolgdeber obligoniano, está dicho que uno de los Deberes del Ser del hombre es de pagar lo más rápido, si es posible antes, por anticipado, por la llegada al mundo. El trabajo sobre mí mismo es un pagar. Porque todos los que renacemos tenemos una deuda ya, una deuda kármica. Puedo pagar inconscientemente como un mendigo, o puedo pagar conscientemente aceptando mi karma y trabajando sobre mí mismo para llegar a un grado de individualidad, es decir que la individualidad es la consecuencia del Pago. Todos tenemos una deuda kármica, con ciertas posibilidades, capacidades, excepto, seres muy elevados que nacen ya con una misión especial. Hay que paga el karma a sus padres, porque ellos me han dado la posibilidad que estoy en el mundo para pagar mi deuda. Con este pago evito tal vez de acumular demasiado un karma nuevo, una deuda nueva, porque más ignorante soy,más karma acumulo; más consciente soy, más posibilidades de acumular menos karma y la individualidad está conectado con la idea que ya cierto karma está disuelto. En el budismo hay una frase muy lapidaria: “mano saka dulaba”, MANO, es el hombre, man en inglés, SAKA, es el ser del hombre, y DULABA, es duro de conseguir, DULABA en realidad, LABA es conseguir, alcanzar. Entonces “el estado del Hombre es difícil de alcanzar”. Es algo increible que uno nace como hombre y no como insecto o animal, pero nosotros vemos la realidad al revés como dice Gurdjieff a través del Kundabufer. Yo siento “que me deben”, “que Dios me debe”, ¡cuánta gente piensa y siente que Dios me debe! Es una dádiva que hemos recibido el poder vivir y desarrollarnos hasta formarnos con cuerpos eserales superiores y así acercarnos en nuestra posible evolución a otros niveles más altos. Alguien dijo –puede ser Thomas Merton- que cada vez que nace una criatura es el signo que Dios no ha perdido todavía su esperanza en el Hombre. La fabricación de bebes en un hospital nos hace pensar de otro modo, pero en realidad entre ellos puede estar un enviado de lo alto, un mensajero de lo alto. Pregunta: -¿En Belcebu se habla del Harnel-Haut, pero no termino de comprender cuál es la función de este? Carlos: -Tal vez no podemos hablar de función sino de situación, porque ¿cuál es la situación en la octava? Prácticamente está alejada de la primera nota de la octava y todavía está lejos de la segunda octava, está en el medio. Es una situación muy peculiar porque lo que quiero alcanzar no está a la vista todavía, y lo que abandoné, lo que ya pasé, ya está lejos de mí: es el famoso ejemplo que a mí me pasó en vivo cuando estaba escalando una montaña y uno entra en una pared de hielo para traparla, viene un momento cuando no se puede regresar porque el trecho que ha pasado es peligroso; pero todavía faltan tantear dificultades para llegar a la cumbre y sobreviene un momento de angustia, de desesperación. Otro ejemplo es la travesía del Kontiki cuando atravesó el océano Pacífico y donde ya no podía llegar al Perú y todavía la Polinesia estaba muy lejos, han pasado por el trecho de Harnel Haut en su octava de travesía. Eso produce desesperación, pusilanimidad, abandono, auto-abandono, una actitud auto-abandónica. Pregunta: -¿y el desarrollo de una octava puede cortarse también en ese punto? Carlos:- Cómo no. En cualquier punto de una octava puede cortarse el desarrollo de una octava. Según Gurdjieff la octava ya no evoluciona, sino involuciona otra vez a su punto de partida; el Harnel Haut por ejemplo es el SOL o el LA de una octava e involucionaría otra vez al FA; el choque ya pasó el intervalo. Gurdjieff dice que las octavas cósmicas se desarrollan por sí mismas en forma completa. Pero para nosotros en la Ley de Octavas, entra un factor que es muy importante, es el factor del azar. Nosotros no sabemos cuando estamos delante de un intervalo y este está caracterizado por la confusión y la impotencia de la duda, de la incertidumbre, es como estar delante de una encrucijada y no saber qué dirección tomar. Esta incertidumbre en lugar de superarla por intuición o una decisión consciente, el hombre se asusta y se deja llevar por la corriente y si no hay un factor casual, por ejemplo , una gracia, la octava otra vez involuciona. En la vida del hombre mecánico las octavas mayormente son truncas. También en el desarrollo de un grupo que puede llegar a una octava trunca y decae. Allí hay influencias en cierto sentido conscientes que pueden eliminar el elemento del azar y está conectado con esta ley en el tiempo. Ud. se mueve en aguas profundas cuando está con el Harnel Haut. Pregunta:-¿quería preguntar acerca del renunciamiento, el renunciamiento en el sentido del Trabajo? Carlos: -El Trabajo no habla de renunciamiento. Pregunta:- ¿A los apegos? Carlos: - No sé. Tiene que preguntar a un hombre que haya renunciado. Yo no he renunciado todavía. Lo que se busca es el desapego, sino no sería transformación, sería un cambio dentro del mismo nivel, la otra es el cambio de nivel, que un apego se convierta en un desapego, y eso sería otra calidad, otra libertad. Por Ej.: El miedo a la muerte, que en realidad es miedo a la vida. La mente hace este antagonismo entre ambas pero son complementarias, porque al comenzar a vivir, comienza la muerte, es decir al nacer ya se comienza a morir lentamente, y al morir ya se comienza a nacer, ese es el antagonismo de una perspectiva de una vida apegada, y por eso el apego produce miedo, por eso soy misoneísta, en el sentido de tener miedo a la nueva situación, porque tengo miedo a perder mis apegos, mis identificaciones. Pregunta:-¿Cuándo ya está la emoción negativa, y uno sabe que el curso no es correcto,no se puede hacer nada ahí? Carlos:- En cualquier momento me puedo separar de la emoción negativa y nunca es tarde. Hay que discriminar entre la separación de una desidentificación con la emoción negativa que me hace separar, no estoy más identificado con esto. También está la posibilidad de un recuerdo de sí. Soy negativo y me separo y me puedo recordar de mí mismo, y eso puede ir con un arrepentimiento y hasta con un remordimiento de conciencia. Y esto podría tener un efecto alquímico y lo negativo se puede derretir. Pregunta:- ¿En Oh Raghava, dice la importancia de ser exteriormente activ o y dice interiormente libre de deseos, desapegado, eso me tocó profundamente? Carlos:- Hay que trabajar mucho para eso, el mismo trabajo es esto. Gurdjieff dice exteriormente desempeñar un papel, interiormente libre, o lo que hemos formulado varias veces, que en este Trabajo hay que estar en el mundo, sin ser del mundo. Todo esto son los mismos principios y ese es todo el Trabajo: llegar a la no-identificación en el mundo. Para llegar a una vida plena dentro de mis capacidades y de respeto. No ser un hombre unilateral, no solamente un ratón de biblioteca, o un especialista, o un científico, sino lo más universal posible, para que las tres funciones básicas; las del cuerpo, las de la emoción y las de la mente, se desarrollen; para realmente ser un Ser tricerebral completo. Y Ud. ve como por ejemplo la emoción no es cultivada normalmente. Cuando digo miren las rosas, el jazmín, no hay emoción: -Ah, sí, rosas. Ah, sí, jazmín. No permito que me aflore algo que puede estar a la altura de las mismas rosas o del jazmín, porque el jazmín y las rosas tienen perfume. Perfume pertenece a una energía molecular y yo al tener una emoción puedo acompañar con una resonancia molecular, pero si mi resonancia en el mejor de los casos es celular o mental, es el nivel más bajo de vibraciones celulares. En este sentido no es el hombre perfecto que es importante, sino el hombre completo, el hombre pleno es el ideal. Completo. El hombre total. Dürkheim lo llama completo. Aunque sería mejor usar la palabra TOTAL, porque total es íntegro, y necesitamos la vida para cumplir con nuestros Deberes de Ser. Como mi ser atrae mi vida, según mi cambio de ser, también va a cambiar mi vida. No hay que cambiar la vida, hay que comenzar a cambiar de Ser. Pregunta:- Leí en Nicoll que la Voluntad según el Trabajo, tiene su principal residencia en el centro emocional, en cambio la conciencia en el centro intelectual y no me resulta comprensible, la Voluntad en el centro emocional. Carlos:- La verdadera Voluntad es libre y tiene un elemento casi incomprensible: la verdadera Voluntad, la Gran Voluntad, es Amor, y Amor pertenece al centro emocional. Se dice muchas veces que Dios es Amor, pero a la vez que mantiene el Universo en la Divina Voluntad. Esta Voluntad de Dios es en realidad Amor de Dios. La Voluntad está con la energía que llega del universo, Okidanoj, que es algo como el Amor, la Voluntad Divina que llena el Universo y lo mantiene. La Verdadera Voluntad es Amor, Amor consciente, no de la emoción y esto se ve en el hombre verdaderamente libre que acepta todo. Mientras no acepto, me rodeo constantemente de resistencias. Cuando uno puede aceptar todo, está en realidad libre, y tiene Voluntad y un Yo real. Pregunta:- Tal vez sea un poco loca la pregunta que hago… Hay personas que se dedican al arte; ya sea a pintar o a la música. ¿Cómo podría yo dedicarme a hacer de mi misma una obra de arte, como algo superior no como algo de la vida. Tratar de trabajar en la manera en que trabaja un artista, sobre mí misma? Carlos:- Esto es en realidad todo el Trabajo, como convertir mi vida en un arte. Es algo muy grande. Cuando Ouspensky en “Un nuevo model o del Universo”, hace hincapié en una idea de Aba dorotea de la filokalia, que hay cuatro caminos hacia lo desconocido, hacia lo más alto, hacia el centro, casi como un mandala, vemos que arte es como un portal para entrar de la periferia al centro y al otro lado la ciencia, pero no la ciencia como es hoy, sino un amor al arte, como se ve por ejemplo, en algunos premios Nobel. Y el otro es filosofía, en el sentido antiguo, incluyendo la psicología de la filosofía y la práctica de la filosofía, no solamente la teoría. Y religión, la parte práctica de la religión y la parte propiamente dicha de la antigua teosofía. Evito la palabra “teología”. Teosofía, es la sabiduría de Dios. Se forma como una cruz. Si yo también con mi vida quiero entrar a un centro, hacia algo desconocido entonces es justamente crear algo, hacer por ejemplo, de todos los actos cotidianos algo más elevado, más creado, no solamente rutina, sería el arte de vivir. ¿Pero cómo? Si vivo en la identificación y con una constante negatividad subyacente, es muy difícil. El arte busca siempre lo bello, pero lo bello en el sentido de Plotino; el sentido de bello y bueno y algo alto. Con orden y armonía. Buscar lo bello en cada detalle, buscar la relación en lo desconocido, eso justamente es el filoneísmo que necesita un artista verdadero, aquí se levanta una pregunta: ¿cómo puedo acercarme al nivel del hombre número cuatro para hacer un arte de mi vida sin identificación? Si buscamos ayuda en los hindúes, de la antigua filosofía de la India, ahí es conocido el Ahamkara: aham, es yo; y kara, hacedor. ¿Cómo puedo existir independientemente de éste Yo, con un nuevo Yo que no hace el hacedor del yo, que está creado, porque este yo, es YO ES, YO SOY, YO EXISTO y me aseguro mi existencia. ASEGURAR MI EXISTENCIA. Hay que invertir las palabras de Descartes: “yo soy, luego pienso”, pero él dice: “ello piensa, luego soy”… Pregunta:- Quería preguntar acerca del amor. Carlos:- Hay el amor del cuerpo que todos conocemos, que también se llama amor; también el amor de la emoción, pero muy poco conocemos del verdadero amor. Los griegos tenían tres palabras: EROS: el cuerpo. FILOS: el sentimiento. AGAPE, no en el sentido aquí de un banquete de amor. San Pablo dice: “ el amor no busca lo suyo. El amor es como un perfume de las plantas, perfume de las rosas. El verdadero amor es algo más impersonal, es el amor sin historia personal, y este amor en realidad es algo divino, es una emoción muy alta. El verdadero amor es voluntad. Pregunta:-En mí hay una tristeza que tal vez viene del ser, tristeza por no ser o como una nostalgia de no poder ser, lo he sentido a veces, es algo muy profundo. ¿Qué clase de emoción es? Carlos:-¿Por qué hay que llamarlo tristeza? ¿Por qué hay que ponerle ese rótulo? Es más bien un dolor, un sufrimiento y eso puede ser a veces un sufrimiento voluntario, que sufro todavía porque soy así tal como soy hoy, y eso puede ser un estímulo muy grande para el deseo de realmente ser diferente. La pasividad interior es tremenda. Es el privilegio del pequeño burgués. Pero se puede hacerlo como algo eseral, hacia adentro, es decir que yo realmente sufro por lo que soy y esto está muy cerca de un arrepentirse y puede reforzar el deseo de ser diferente. Esto tiene elementos de una nostalgia, lo más cerca que conocemos, es “saudade”. Todavía soy un exiliado y siento el deseo en alguna parte de regresar a mi tierra. Si estoy en mí, puedo estar en el mundo pero a la vez en mí, en mi tierra, en mi hogar. Eso puede ser uno de los motores importantes para aceptar el sufrimiento voluntario. Pregunta:- ¿La eupnea es una ayuda para acercarnos a la parte media de los centros y al mismo tiempo para llevarnos a un centro dentro nuestro? Carlos:- La bajada de la respiración por la expulsión, bajar al vientre, puede desarrollar con el tiempo, el centro aquí; el Chi, como dicen los chinos o el asiento del Prana, de los hindúes, de todos modos es una energía que no es solamente nuestra, sino que es como una energía cósmica con la cual me conecto. Nosotros insistimos en llevar la respiración más abajo. Hay un viejo dicho: “dime con quien andas y te diré quien eres”. Se puede decir: “dime cómo respiras, y te diré quién eres”. Porque mi respiración es como un test. Ello respira en mí, no me doy cuenta. Ello es entrecortado, es arrastrado por mis angustias, por mis falsos quereres, por mi ambición, por mi odio, por mi irritación, etc. Es una respiración que está en estado de stress. Si el hombre tiene la posibilidad de conectarse, con algo espiritual, con algo más alto, más fino, este sería justamente el tema de hoy. Armonizar el Trabajo que hago; con mi respiración. Aquí el hombre puede trabajar con una respiración más lenta para adaptarse a cierto ritmo de movimientos. Pregunta:- Una pregunta que dentro mío no está clara: remordimiento y culpa. Sé que la culpa es algo mecánico. Quiero clarificar. Carlos:- El remordimiento es transformador, es arrepentirse realmente de algo. Culpa es quedarse en la negación y esto puede llegar a ser un placer. Gurdjieff habla de una ley cósmica del AIEIOIUOA; que es la Ley del Remordimiento. La culpa no toca la conciencia moral, el remordimiento, sí. La culpa muerde, el remordimiento, remuerde. Pregunta:- La esencia de un hombre es algo innato. ¿Puede el hombre hacer algo si tiene una esencia mala? Carlos:- La palabra mala es cuestionable, comprendo lo que Ud. quiere decir. Es una esencia cargada con mucha carga Kármica. Depende de las circunstancias. Les voy a pedir un favor, esta planta ahí que ha crecido en el muro, es increíble, pero crece sin tierra, y yo estaba pensando cómo podríamos dar a la esencia de esta planta alguna tierra pegando a la pared para que pueda crecer, porque lo merece su atrevimiento de meterse ahí, en una situación tan peligrosa. Depende entonces de las circunstancias, si una esencia encuentra circunstancias favorables, puede crecer, si encuentra influencias ambientales negativas, es muy difícil. ¿Cómo dice el dicho sobre el regocijo en el cielo sobre una gran pecador? -“Hay más regocijo en el cielo sobre un gran pecador, que por noventa y nueve justos que permanecen.” Eso es justamente con el gran pecador que es un hombre con mala esencia. Es posible transformarla y convertirla en algo positivo, que crezca con fuerza. Si se llega a poder liberarla, entonces puede crecer a pesar de todo. ¡Y eso es lo maravilloso! Eso es lo maravilloso de un trabajo interior, que es posible trabajar sobre la esencia, como dice en la Alquimia, en la sigla VITRIOLUM, “visitar los interiores de la tierra”, ahí el interior de la tierra es también mi esencia. En el Trabajo la mayor parte se queda en la superficie de sus pequeños problemas, pero no van más abajo a la verdadera causa, y a la esencia de las cosas, se puede rectificar el interior de la tierra, se puede rectificar la esencia. Pregunta: -¿Me gustaría saber sobre la importancia que tiene en el Trabajo poder cada día recogerse o sentarse como si fuera una suerte de meditación o bhavana y comprender por qué me resulta tan difícil? Carlos: -En un libro de meditación se describe: Si uno trata de meditar mil demonios le tratan de sacar de esto. Eso ya es el primer obstáculo. Para vencer esto hay muchos ejercicios. En el caso nuestro necesitamos ver al comienzo que hay bastante tensión. Hay un stress que es tan familiar que tampoco lo encuentro como algo especial, digamos es mi afinación. Ahora es necesario afinarse distinto: distensarse, por eso comenzamos nuestro Trabajo de bhavana con tomar sensación y relajarse. Si tomamos sensación del cuerpo ya no se puede ser tan tenso. Tenemos que comenzar por un brazo o por una parte del cuerpo y estar muy atento a la respiración que ésta no esté detenida ni bloqueada. El problema es que no puedo separarme de mis asociaciones. Yo soy mis asociaciones y este es el problema en toda meditación. Es muy importante que la respiración esté tranquila, sino mi sensación se conecta con la auto-tensión. No hay un relajamiento verdadero. Meditar es también un arte, una ciencia. En Italia el Sr. Thomasson a este trabajo de meditación lo llamaba “Trabajo en calma”, “lavoro in calma”. Pregunta:- En Fragmentos se habla sobre la respiración. Lo que puede tomar cada persona en la inspiración, ¿cómo se puede llegar a absorver mayor cantidad de elementos finos? ¿Cuál sería el comienzo de ese proceso? ¿Qué posición es la que cada uno debe tener –posición psíquica- para poder ir de a poco aquilatando esa mayor riqueza de elementos? Carlos:- Esto no es para todos, es para los que escogen un sendero para ir en otra dirección. Ouspensky dice que hay tres clases de respiración. Lo más importante para nosotros es que sea respiración natural y todavía no llegamos a lo natural. Necesitamos estar atentos porque todos swamis, yoguis, etc. que vienen acá tratan de imponer respiraciones manipuladas, que se remontan a cualquier conocimiento de tercera, cuarta o quinta mano, pero ellos mismos no lo saben. Esta manipulación se llama Kumbhaka, o rechaka, pranayama, chung o ching. Eso es cuestionable porque no es para una respiración natural como debe ser, aquí vale la idea de Dürkheim, que es “aprender a admitir la respiración.” Porque todas mis represiones, mis bloqueos, mi parte subconsciente, mi parte descontenta, mi parte del stress, son los que me impiden normalmente tener una respiración natural. Tener una respiración natural ya es tener una respiración distinta, no manipulada, no intervenida. Porque la intervención es un proceso de una inteligencia superior con una inteligencia mental inferior, lo inferior quiere dirigir lo superior. Admitir la respiración y llevarla bien al bajo vientre para que con el tiempo se forme un centro de gravedad más bajo. En el Nuevo Testamento, no recuerdo,” no es lo que entra por la boca, sino lo que sale por la boca hace al hombre impuro.” Hágase puro, realmente puro, en forma eseral, así ya Ud. exhalará elementos distintos. Cuánto más puro me hago, más consciente y más posibilidades tengo de conectarme con elementos que están dentro del mismo aire. Lo que está dicho en el Nuevo Testamento, “buscar el Reino de Dios y su Justicia,” significa que ahí está la justicia de mi respiración, lo justo: justicia es lo justo, entonces “algo se recibe por añadidura.”En Fragmentos hay algo que nunca he encontrado en ninguna otra parte de la literatura oriental: la tercera clase de respiración. Hay tres clases: la natural, la yóguica o intervenida o manipulada y la respiración ayudada por los Movimientos. Tiene cierta relación con lo que buscamos hoy día. Pregunta:-¿Ud. nos podría hablar sobre el egoismo y si está sobre un solo centro en nosotros, si pertenece a un solo centro o si determinadas características de cada uno de nosotros está más marcado en un centro o está más enraizado en un lugar de uno mismo y desde ahí se manifiesta? Carlos:- Egoismo es donde mi ego se hace centro del mundo. Es cuando me auto-justifico. Es un tema muy viejo que está en el mito de Narciso. Cuando hablan de los Elohim, todavía es EL- LOS DIOSES, que para nosotros parece raro, pero es un pensamiento superior de muy alto vuelo, donde desaparece el singular Yo. En la vida, cuando uno está lanzado al nacimiento, comienza un momento cuando por primera vez dice Yo. Al principio, la criatura todavía tiene la noción de formar parte del todo. En el momento que dice Yo, es Yo y los Otros, y viene una enorme separación y todo significa un enorme cultivo del Yo; por la educación. Nuestra civilización nos obliga a cultivar el ego. Cuando alguien muere se habla del desarrollo de la personalidad de esta persona, pero nadie va a hablar del desarrollo de la esencia. La esencia se conecta más con algo universal, con el ser y puede formar parte de todo. Eso es a través del centro emocional sino es negativo, porque cada emoción negativa es el egoismo en potencia. El cristianismo primitivamente era una idea universal, que el hombre estaba en el universalismo, hoy esta en el individualismo; en el egoismo. En el medioevo era bajo el aspecto de la eternidad; el hombre no contaba tanto como individuo sino dentro de la eternidad, pero hoy en día es todo bajo el aspecto de la utilidad, es todo para mí. El Yo Mismo es algo que es universal con uno, que Gurdjieff pone en el subconsciente del hombre, donde la conciencia moral no puede ser egoísta, la Conciencia Moral Objetiva reconoce algo más universal. En las viejas enseñanzas, por ejemplo, los hindúes, en un hombre como Shri Ramana Maharishi, hablan que todo era salir del ego, y conectarse con el Self, con el Yo Mismo, y así Yo Mismo es universal. El yo debería ser en realidad el servidor del Yo Mismo. A medida que me conecto con un centro en mí, conmigo mismo, con mi esencia, comprendo que los yoes son útiles para manejarse en este mundo. Me olvidé mencionar la gran palabra de los hindúes en la verdadera filosofía del yoga, en el Samkhya, en el Bhagavad Gita, que es el Atman, -el Yo Mismo-. Atman también es a la vez Yo Mismo y se usa en el lenguaje como algo reflexivo, como aquí se usa el se en los verbos reflexivos. El hombre tiene, no quiero decir órgano, pero como algo que le hace formar el yo, que es el Aham, el hacedor del yo, el Ahamkara. Este yo es de los sentidos, es del mundo de los deseos, del mundo de la personalidad, no es Yo Mismo. Pregunta:- Quisiera saber si la sensitividad está vinculada con algún centro específicamente. Carlos:- La sensitividad está definitivamente conectada con los centros. En cada centro hay la posibilidad de diferentes sensitividades. Un hombre puede tener una enorme sensitividad física pero muy poco psíquica. La sensitividad es un nivel de energía más fino. Lo sensitivo forma un puente entre lo psiquico y lo consciente. En lo sensitivo me puedo dar cuenta de algo y entonces necesito las partes altas de los centros, estos pueden tener más sensitividad. Si siempre me encuentro en las partes bajas de los centros, tengo poca sensitividad. A medida que el hombre se espitualiza tiende a hacerse más fino. Un obrero no va a caminar en la calle con más sensitividad, en cambio la sensitividad de un poeta, que puede ser mucha, puede intuir cosas que llegan ya a la conciencia. Cuando comenzamos a recordarnos y a observarnos hay algo más sensitivo. Y esto se nota por ejemplo en la manera de hablar, en los gestos, y en la manera de expresar los pensamientos. Lo sensitivo está receptivo y emitiendo de forma cuidadosa. Como los centros son emisores y receptores, entonces la sensitividad es una emisión mucho más fina de los centros. En la vida de uno, prácticamente el Trabajo, debe tener la tendencia de sensitivizar al hombre, porque lo sensitivo es una energía más fina que lo denso, la negatividad, el dramatismo, el aburrimiento. A todo esto le falta sensitividad y de esto hay que salir hacia lo más fino, para poder alcanzar con el tiempo un nivel de la conciencia de sí. La sensitividad es un nivel en el cual podríamos mantenernos por más tiempo. Podemos poner hoy como postulado: Sensitivizarse; es decir hacerse más fino, más sutil, proceso alquímico. Convertir lo grosero en sutil. Pregunta:- Creo que hay músicas que llegan directamente a la mente y no pasan de allí, y hay otras músicas que pasan por la mente en una forma veloz y llegan netamente a la parte emocional. ¿Eso se debe a distintas calidades de octavas –hablo de la octavas cósmicas-de la que forma parte? Carlos: - hay tres elementos básicos en la música que son: la melodía, el ritmo y la armonía. En el fondo del ser humano existe para llamarlo así, como una armonía fundamental, es decir un estar prácticamente libre de todos mis problemas psíquicos, lo añoramos a veces, pero no lo encontramos por eso somos desarmónicos, y estamos en el camino del desarrollo armónico del hombre, porque nos falta lo armónico y a veces, lo alcanzamos al estar frente a la naturaleza, algo que me conmueve realmente. Si una música carece de armonía, tiene dos posibilidades: puede tener mucho ritmo, si han oído al famoso percusionista hindú Alaraka, que si no llega a la emoción puede llegar a una parte muy sensitiva de mi ritmo y todo mi cuerpo puede entrar en ritmo con él. El es un maestro especial en esto. Un gran músico de la antigüedad dijo: “Al principio era el ritmo”. El ritmo es expansión y contracción. En la música se llama arsis y tesis. Arsis, es levantarse. Y tesis, lo contrario. Y asi son ritmos. La melodía corresponde en realidad a la emoción, pero necesita a la armonía como acompañante. Un pensamiento puede ser muy abstracto, carecer de toda emoción; pero un pensamiento puede también tomar como compañero al corazón. Hay melodías que son mentales, es contra la armonía, falta la armonía. La música expresa la parte psicológica del hombre, porque en forma sensitiva el artista siente que este tiempo es disarmónico, este tiempo es mentalizado, y nos muestra el anverso de la medalla y esto llega a la mente pero no al corazón y la medida no es ondulante sino que es abrupta, cortada, entrecortada. En la música folclórica se pone rápidamente lo sentimental, es un llamado a los sentimientos más vulgares de uno: sentimental triste, violento, etc. Lo importante es la armonía. La armonía es como la tercera fuerza que es reconciliante. En mucha de la música moderna hay falta de armonía, no es una música triádica, en cambio la música del barroco es triádica. La música contemporánea es en realidad diádica; no puede llegar a algo entero y no va a durar. Si vemos hoy en día el canto gregoriano o la música de palestrina, que son de hace quinientos años, todavía hoy nos puede conmover como algo muy sublime....
LA TRANSFORMACION 29-4-90
Recuerdo de sí –atención dividida 6/11/88 Voy a tratar de asumir el papel de transmisor y Uds. deben asumir el papel de receptores. Pero no receptores superficiales, con la mente nada más, con la mente pseudo-esoterizada o muy crítica, o muy formal o demasiado logística, o quedándome demasiado en mi salsa. Receptores y transmisores deben corresponder, como se sabe en la electrónica. Voy a tratar algo muy difícil y para Uds. como receptores no menos difícil. Ya la mayoria de Uds. ha pensado en la palabra con sus casillas mentales, ¿o me equivoco? ¡No, no , no! Cuando se escucha la palabra Recuerdo de Si debe existir en mí una resonancia de Ser y no de mi personalidad superficial; de lo mental, una resonancia de Ser. Es una palabra ya manoseada en los libros y algunos tratan de hacer una técnica de esto pero en realidad es algo increíble: que Gurdjieff encontrara una palabra completamente nueva, y a la vez adecuada para nosotros; es decir, la humanidad y nosotros vivimos por gran parte en un olvido de nosotros vivos. No nos recordamos, nos olvidamos de nuestro corazón, de nuestra esencia, porque estamos en la personalidad. El Recuerdo de Sí puede llevar otra vez a nuestra verdadera inteligencia, al Brashña: a la inteligencia del corazón . La misma palabra “sabiduría trascendente” en sánscrito es Brashña, y significa a la vez corazón, esta es una vieja idea. Esto está lejos de nosotros con nuestro pensamiento filosofante, esoterizante, formal, etc., pero es una idea increíble porque esto es lo que necesitamos justamente en nuestra época: salir del olvido, porque la fascinación por el materialismo, por los millones de objetos que lanza la industria; la técnica sofisticada nos fascina, fascina, fascina, y nos hace olvidarnos de nosotros mismos, solamente un hombre que trabaja sobre sí y llega a recordarse de sí mismo, puede esperar a formarse un alma y hacerse consciente, con un alma consciente; y así revestir en sí cuerpos más finos. Sino voy a morir en el olvido de mi mismo o tal vez en el último momento me voy a recordar pero ya es tarde. Este Recuerdo de Si Mismo se ha convertido en el eje sagrado del método, debería ser algo sagrado. Antiguamente, en un tiempo auténtico religioso el hombre se ha recordado en presencia de Dios, no lo llamó recordarse de sí mismo, sino que él se ha recordado en presencia de Dios o en el Islam se ha recordado con un Zikr en presencia de Allah, que es el único Dios, que es algo análogo. Han conocido este recuerdo bajo el nombre de Zikr. ¿Dónde nos puede llevar el Recuerdo? El Recuerdo es un puente entre la personalidad y la esencia, entre el mundo que vivo y el mundo que no conozco de mi esencia, o conozco muy poco. Todas nuestras impresiones forman un alimento por toda la vida, y así estoy obligado a digerir el alimento primero, estoy obligado a digerir el alimento segundo, expirando aunque sea insuficientemente, pero estoy obligado eseralmente a digerir las impresiones, pero desgraciadamente no digiero impresiones y ni sé que debo digerir impresiones. Nos caen unas despues de las otras y muchas de esta impresiones son muy dañinas para la esencia. Por ejemplo, la televisión es dañina para la esencia casi por un noventa por ciento, estas impresiones son dañinas para la esencia, pero la costumbre, el hábito de la familia es más fuerte que el razonamiento eseral y hace constantemente compromisos, lo mismo se puede decir de las películas de violencia, los libros de violencia, entonces nuestra esencia está nutrida constantemente por impresiones muy desfavorables y si todavía la esencia vive o puede ser revivificada; es un milagro, porque en muchos casos la esencia puede haberse ya marchitado en uno y hasta perdido definitivamente. Pero se puede revivir con el Recuerdo de Si. ¿Cuál es la base de este Recuerdo de Si? Es la base que tiene relación con la tarea que hemos tenido que es la atención dividida. ¡Ya veo Uds. se han puesto en una casilla mental! Atención dividida, en lugar de ponerlo en una casilla mental formalista, traten de ponerlo en su Ser, siéntanlo con el cuerpo como una verdad cósmica, instintivamente traten de sentir la posibilidad de cambiar esta etiqueta con la cual adorno mi conocimiento y transformarlo en una realidad mía. El hombre no puede adivinar por sí mismo qué es una atención dividida, sino que necesita una Escuela, o un ser iluminado como el Buda, o un Maestro, o un emisario como Gurdjieff que trae un conocimiento así. Nosotros tomamos por garantizado el conocimiento porque existen los libros, pero el hecho de que el hombre pueda dividir la atención es algo increíble. Un animal no puede; un animal puede estar muy alerta y con mucha atención sobre algo, por ejemplo, el gato o felino sobre su presa pero nunca puede llegar a dividir la atención. En esto la mayoría de los hombres se discriminan solamente por grados de los animales, pero no por calidad. Dividir, es decir que tengo la posibilidad de dirigir mi atención hacia mi mismo, sin perder el contacto o la atención con mis alrededores o con las personas o con los objetos o con el paisaje, etc. Si estoy de vacaciones en un lindo lugar, estoy encantado ¡Qué lindo lugar! E inmediatamente estoy fascinado, estoy identificado con todo lo que veo y muy poco me recuerdo de mí mismo, es decir pongo mi atención en las dos direcciones. En Fragmentos es un poquito técnico la idea de las fechas, pero hay que trascender ese diagrama y sentir que detrás de esto hay una posibilidad cósmica muy grande, porque dividir la atención es como reservar ciertas sustancias finas de las impresiones para mí, porque algunas cosas de mi digestión de impresiones va al cosmos para servir de alimento y otra parte la puedo usar para mí mismo. Uno está alimentando el Trogoautoegocrata con parte de las impresiones y otras son sustancias para mí mismo. Por eso es tan importante ese tema de las cuentas interiores, porque las cuentas interiores como ha dicho Nicoll de este sentido “me deben”, es decir el mantenimiento en mí mismo de rencores, de envidias, de cuentas en el sentido de resentimientos, venganzas, pensamientos vengativos, de auto-compadecimiento, de desidia; todo esto es algo no digerido y que agrava la situación de mi esencia y de mi vida psíquica con la consecuencia que todos sienten por ejemplo: que ya hay bloqueos en los hombros , en la nuca, en la cabeza, en ciertas partes del tronco, especialmente en los hombros, en el pecho y todo esto es la consecuencia de estos pensamientos negativos no digeridos. Si digiero bien, mi cuerpo está también disponible y libre. Hay un ejemplo que Colin pone en su libro, que es que el Recuerdo está en presencia de un principio superior. Es decir, yo estoy atento a mí mismo, me recuerdo de mi mismo; y aunque no lo conozco mentalmente, en el hombre existe algo que sabe instintivamente que existe un mí mismo, un yo mismo, y cuando uno pregunta a una persona ¿quién ha dicho esto? La persona contesta, yo, con la mano en el corazón. Sería más lógico para nuestra época tocarse la cabeza, porque en esta parte es en la que nos mantenemos, porque algo atávico en nosotros, algo instintivo nos indica que hay que poner la mano sobre el corazón cuando digo Yo. Este tercer principio, que el hombre se da cuenta con su atención de los alrededores y a su vez de sí mismo, esto es un principio superior. Colin pone el Sol, en esos antiguos principios el hombre se ha recordado en presencia de Dios o de algo superior, puede ser un angel, un santo, puede ser un Maestro, el Buda, no importa, pero el hombre en ese momento eleva su sentimiento y su sensación con el pensamiento hacia algo superior más fino. Es como llevar el famoso carbono 12 al lugar del hidrógeno 48 y todos nos olvidamos y casi nunca practicamos esto. Eso da la sensación de conectarse con algo más alto, eso más alto tiene relación conmigo mismo y menos relación con la personalidad, entonces hay una íntima relación entre el principio más alto y yo, que se puede establecer en ese momento, que puede ser más fácil si lo relacionamos con un triángulo y entra aquí la idea que yo soy visto desde arriba. Si veo mi vida, veo que constantemente miro, desvisto a las mujeres con la mirada en la calle y no sé si las mujeres hacen lo mismo; miro, miro,miro, pero no tengo la idea que yo también puedo ser visto por algo superior y lo Superior puede ser una persona, un principio o la misma idea del Trabajo. Se necesita un gran balanceo para mantenerse con una atención dividida ¿Por qué , qué pasa? Primero hay que dirigir la atención hacia mí mismo… Cuando dirijo la atención a mi mismo, se ve aquí ya en Bavana o en el grupo que la gente cierra los ojos y entra en una fase autística de perderme en mí mismo, es decir que en realidad estoy fascinado por mí mismo en este momento. Ese no es el camino, eso en el budismo zen llaman “ the swingle of meditation”, el engaño, el truco de la meditación, es la falsa meditación que a uno le gusta tanto cultivar. Mantener abierta la atención dirigida es difícil, porque la atención dirigida aunque es muy fuerte siempre tiende a pegarse a algo, a un bicho, a una bacteria que veo en el microscopia, a una estrella lejana, a una nova que veo con el telescopio, a cualquier cosa. Mantenerme y balancearme entre yo atento sin perderme en mí mismo y sin perderme en los alrededores es un gran arte, que justamente necesita, el arte del balanceo, como un hombre en la cuerda floja que constantemente está tratando de no caer en el lado izquierdo ni el lado derecho, y que tiene tanta seguridad que puede hacer pequeños movimientos, como por ejemplo: prenderse un cigarrillo, ponerse un sobrero y hasta con una bicicleta. Psicológicamente esta es nuestra situación, que cualquier cosa nos llama la atención y nos distrae y estoy fascinado e identificado con mi atención dirigida. La atención dividida es algo muy sutil, porque necesita algo que yo no tengo; primero mi atención está tomada, después estoy tan interesado que comienzo a dirigirla y excluyo el resto, lo que llamo normalmente concentrarse, y la atención dividida en realidad necesita otro esfuerzo. No es el esfuerzo de concentrarme, sino un esfuerzo consciente. Eso nos gusta poco, porque el esfuerzo que hacemos normalmente es mecánico o viene de la mente; pero el esfuerzo consciente eseral tiene que venir de algo más completo, de mi mente, cuerpo y emoción, prácticamente de tres centros y exige un Iransamkeep, como lo llama Gurdjieff de mantener juntos los centros. Ese es el esfuerzo consciente porque el Recuerdo de Si con la atención dividida nunca puede volverse automático o habitual. Eso es lo bueno, es como una auto-protección que acompaña a este acto y cuando uno oye esto por primera vez, puede ser que uno esté maravillado y dice: -Bueno, ahora cuando hablo de esto es fácil, casi recordarse- porque esta tomado por una influencia, pero después cuando Uds. salen de acá, lo conectan con otras cosas y van a ver que se vuelve cada vez más difícil si no lo practico con un esfuerzo consciente. El esfuerzo consciente no puede ser un esfuerzo de mi personalidad, sino que es un esfuerzo que va en otra dirección, en la dirección de mi posibilidad de absorver cosas más finas, y de absorver algo más luminoso, porque la personalidad nuestra, cuando Uds. leen en los libros, si son sinceros y se descubren, van a ver que la personalidad siempre refleja, es como la Luna, trabajo con luz prestada, como la Luna, no es con la propia luz de la Luna. En el Recuerdo de Si, la atención dividida, es necesario encender en mi propio corazón una lucesita propia. La luz de mi personalidad no me ayuda. Uds. ven qué difícil es no caer en el engaño sobre esto, y ¡por Dios! Qué terrible es en los grupos, entre los transmisores y entre los receptores, en los grupos, ver la pretensión . Uno se engaña y pretende: -ya sé, ya puedo.- Por eso estuve muy reacio a introducir el Recuerdo de Si en los grupos, porque sé que fácilmente se manosea y después viene una pretensión y una hipocresía frente a esto y es una de las cosas sagradas que es mejor guardar y acercarse con una sencillez. Porque está en juego el posible crecimiento, la revivificación de mi esencia. En realidad, si vemos nuestra vida, ¿qué queda de nuestra vida? Hemos sufrido, nos hemos alegrado, hemos tenido suerte, hemos tenido mala suerte, según el karma de cada uno, pero de todo esto queda muy poco como algo real; en realidad los momentos reales de mi vida son donde he estado presente o donde mi esencia a través de la emoción recuerda ciertos momentos vivos como algo que recien han sucedido y que aún hoy me conmueven. Esa es mi memoria real. Estos son realmente los pocos momentos que son ya ladrillos para construirse un alma, siempre con la premisa que alma consciente no tenemos, tenemos un mundo de emociones pero no se puede llamar alma consciente. Estos momentos son raros y cada momento del Recuerdo de Si, de la atención dividida, puede gravarse en mi memoria y ser un ladrillo más para mi esencia y para mi alma por construirse. Por eso es muy importante; todo esto que hablamos y que sentimos superficialmente es en realidad cuestionable frente a la eternidad. El problema con nuestra memoria es que muy poco o muy pocos están dispuestos para realmente recordar, porque si recuerdo algo feo mío, muy terrible que he cometido en la vida, o un vicio que he dejado atrás, eso también es un ladrillo, porque es mi vida y yo lo he vivido pero me he liberado, lo he superado o ya me he separado de esto. Pero desgraciadamente la falsa personalidad y la imagen de mí mismo constantemente contribuye a falsificar mi memoria, que en lugar de la memoria exacta de algo, recurro a la imaginación y digo: -No es por tanto, no he dicho tal cosa- o me justifico: -En realidad yo tenía la razón- entonces Ud. ve que terrible la justificación en uno. ¡Qué terrible es! ¡Qué obstinada! Y con todo esto falsifico mi memoria y destruyo realmente mi memoria . Por eso el hombre piensa que solamente vive para el placer, solamente para recordar las cosas agradables, pero no, las otras cosas que son desagradables, que llamamos negativas, puede ser el material para que se transforme en mi esencia a través del Recuerdo de mi mismo. Es un puente muy importante hacia adentro desde la personalidad hacia la esencia. Es importante mantener la memoria libre de mentiras. No quiero verme realmente tal como soy, entonces me miento constantemente, esa falsificación de la memoria, destruye algo muy esencial en nosotros. Ahí entra el auto-tranquilizador que siempre me está susurrando: -No es para tanto. En realidad, no podía ser así, y bueno, no importa, en realidad-. El auto-tranquilizador es el gran tope maestro de todos los topes. Si no lo he mencionado, vale la pena decir también que a través del Recuerdo de Si, tocando esta memoria de la cual hablo, puedo también llamar la memoria del Trabajo; si el Trabajo es real y no solamente superficial y mentiroso, esto es realmente un puente esencial y en última instancia toca mi conciencia moral, que todavía tiene una objetividad de lo que realmente es bueno y de lo que realmente es malo. Nosotros tenemos una, como es conocido, una por la educación y lo inculcado desde niños y otra la conciencia moral objetiva, que se encuentra sepultada.
EL TESTIGO INTERIOR 2-10-88 Quisiera que los presentes sientan que están en presencia de un testigo.Que alguien en ustedes es un testigo interior,que siente que está sentado acá,la presión de la silla sobre ,las nalgas;la presión de la tierra sobre la planta de los piés.La totalidad de su presencia aquí. De esta manera puedo recordar,que existe la posibilidad de un testigo interior,que puede realmente atestiguar mi vida.¿Por qué? Porque antiguamente en las Escuelas Sacerdotales de los Egipcios y otros,han usado,han cultivado el Recuerdo de Sí. Como la palabra”Recuerdo de Sí”,se manosea habitualmente debido a la fatal existencia de los libros-y al otro lado seguramente sin los libros,no estaríamos aquí-pero es fatal porque el hombre se apodera mentalmente de las palabras y convierte todos los valores grandes en una enorme inflación mental,devaluando el valor real. Y uno de estos valores importantes es el Testigo Interior. Si un hombre quiere decir algo y quiere afirmar que esto es verídico,¿qué es lo que dice?:”Dios es mi Testigo”.Lo que él quiere decir realmente es que es algo muy superior.Que un reino mucho más alto es testigo de lo que él dice.Y en ese momento él no puede mentir. Pero si estoy ausente,en el olvido de mí mismo y ningun testigo me acompaña,entonces puedo mentir como es mi costumbre,como me miento constantemente a mí mismo,para mantener mi imagen delante de mí mismo,delante de otros,para cultivar mi vanidad,mi autoimpotancia,etc. El Testigo entonces es un elemento muy importante.Primero es el observador;pero debo estar atento porque se puede volver mental.Pero el Testigo,como es una palabra que no está tan manoseada,es más difícil que se vuelva mental. Si observo mis funciones,mi mente,no pueden ser testigos,porque no tienen una calidad auténtica,el valor de realmente atestiguar algo,porque la mente no es confiable. Mi emoción;que en realidad es una emocionalidad tampoco es confiable,porque es muy variable según mis estados de ánimo:ahora irritado,ahora eufórico,ahora simpático,ahora antipático.Todo bajo la Ley de los Opuestos.Y mi cuerpo tampoco,porque no tiene consciencia.Pero mi Consciencia Moral ,sí puede ser testigo.esto es algo que en realidad pertenece a la Esencia.Testigo entonces no es solo un registrador,que registra los datos,sino que siente a la vez qué pasa. En realidad es algo que está conectado con la posibilidad de un juicio interno. Todas las Religiones han prácticamente formado una Mitología,no algo histórico,sino en la cual existe el Juicio Final.(En las fachadas de las Catedrales,en láminas de Arte Religioso Antiguo).Esto no tiene nada que ver con la culpa,sino en el Juicio de lo que ha visto el Testigo.Y lo que ha visto el testigo tiene sus consecuencias,por ej.:el Karma que tiene sus consecuencias de causa y efecto. Allí dónde hay un Testigo,hay una cierta responsabilidad,porque normalmente no me siento visto por un testigo,por algo superior.muchas veces representado por un triángulo con un ojo,el Ojo de Dios que todo lo vé.Pero creo que nadie me ve,que no soy visto.Pero quién sabe,..tal vez soy visto…Tal vez existe una parte superior en uno, Que es difícil conectarse,pero que a pesar de todo ve las cosas. Si evoco en mí al Testigo,tal vez pueda conectarme con esa parte y vivir,para llamarlo así,bajo el ojo y la vista de algo Superior que es conforme a las Leyes Eternas. Cuando leen en Fragmentos la parte cosmológica y los átomos de los cuales están compuestos los mundos,vemos que el Átomo del Absoluto,después los 3,los 6, etc.los cuadraditos(una forma intelectual de representar un diagrama).Pero si en realidad puedo conectarme con el sentido de que el Uno siempre está presente en la multiplicidad..El Uno en la multiplicidad hacia los mundos y allí también está presente el Absoluto,o Dios.El problema con Dios es que lo hemos antropomorfizado demasiado,como persona,como Padre castigador,cómo el Dios Vindictivo de los Judíos,cómo el Omnipotente,etc.Se le ha dado una forma demasiado humanizada,e impide transhumanizar otra vez a Dios,por eso tal vez mejor hablar del Absoluto.Entonces ese átomo de lo Divino se queda en todo el resto de los átomos siempre presente.;pero si lo pienso mecánicamente se pierde.¿Cómo abrirme a comprender más la presencia de ése Átomo?.Aquí aparece algo extraño,que recién ha descubierto La ciencia,algo que ya la Homeopatía descubrió en el Siglo pasado;que es la memoria de una sustancia o la memoria de un átomo,es decir que al diluir una sustancia ,más y más y más,la Matrix se queda ,la sustancia original,el producto,en este caso Homeopatía es remedio.En este caso lo Divino,la Unidad del Rayo de Creación.Este agente se queda presente con su memoria,físicamente,químicamente;no es demostrable;pero su memoria queda. Hay un ejemplo,en los países nórdicos,cuando afuera hay nieve,la misma agua produce flores en los vidrios de las ventanas,que se llaman flores de hielo.¿Por qué el agua repite esto en el diseño de las flores?.El genial Strindberg ,del siglo pasado,ha descrito esto que es la memoria del agua y que todavía mantiene el patrón de esta flor con la cual estuvo en contacto cuando estaba en su ciclo de circulación vegetal,es decir se fue arriba al cielo y después regresa como nieve que cristaliza contra un vidrio. También podemos decir que algo Divino existe en nosotros,muy disuelto,pero la memoria queda,por eso el hombre ha creado religiones.El agnóstico vive sin eso.Pero si podemos trascender el agnosticismo y darnos cuenta de lo Superior,podemos llamar al Testigo,y estamos llamando a esa memoria,a ese atomo Divino que está muy,muy diluido en la Humanidad,pero no importa que esté diluído,más diluído,más potencia puede tener.Esto es una esperanza para el hombre, que siempre tiene la posibilidad de re-conectarse.Por eso el Señor Gurdjieff trajo un mensaje muy especial que ningun otro mensaje de los Hindúes o de los Tibetanos o del budismo Zen,que pueda sustituir en occidente a:RECORDARSE A SÍ MISMO. Aunque justamente el hombre occidental con su progreso técnico se ha olvidado de todo,con su materialismo y su preocupación y ocupación con las cosas profanas,que ha hecho de cada cosa nimia,de vida o muerte,y con cada una de estas nimiedades vende su primogenitura por un plato de lentejas. Este olvido de sí es tan grande,que justamente lo que le falta,su carencia es el Recuerdo de Sí.Como el hijo pródigo que ha salido de su patria,de su hogar y que ahora se hace necesario regresar.O como el Himno de la Perla de los Gnósticos,el hijo del Rey,viviendo en la lujuria(tal vez no sea esta palabra),viviendo en un país lejano recibe la carta que le recuerda a sus padres y que él es hijo del Rey y que debe regresar con la Perla.Esto entonces regresar hacia algo que he olvidado,y que es digno del hombre tener un testigo y Recordarse a Sí Mismo.El hombre en el olvido no quiere testigos,porque sabe muy bien que no es conveniente que alguien vea sus manipulaciones,y por eso es inescrupuloso.Sin escrúpulos,porque no está conectado con su Conciencia Moral y ésta justamente representa esa parte donde puede recordarse, arrepentirse, tener remordimiento,tener contricción,que nuevamente tiene la posibilidad de ser visto por algo superior,entonces puede asumir la responsabilidad frente a sí mismo y frente a la sociedad. La dificultad está en el regresar,el hijo del rey es recibido con una fiesta,esto es mitológico.Nosotros expresamos esto casi de un modo científico o antropológico cosmológico,evolución,involución,etc. La evolución es regresar,y este regresar necesita nuestra esencia.No es un regresar el leer libros,ir a los Grupos.No es un problema eclesiástico el regreso,sino es un problema re-li-gioso,es decir re-ligar en nosotros y eso puede ser con la ayuda exterior,porque lo importante es la dirección que sigue una vida.Y regresar es siempre ,regresar a la totalidad de mí.Porque antes yo era Uno,como mitológicamente antes de la caída había algo ,una manzana,pero una vez mordida ya la Unidad estaba perdida,ya eran dos y después multiplicidad. Entonces evolución significa volver a la Unidad.Si vemos nuestra vida,justamente le falta un Testigo,porque frente a su ausencia se favorece la diversidad,no vivir plenamente,sino vivir en ciertos sectores de mi vida.Ahí vivo,emocionalmente,materialmente,sexualmente,dividido,pero muy poco totalidad.El orgasmo se ha conectado muchas veces con la idea de la muerte como en el hombre total puede ser muy importante,pero más allá del placer. Entonces al tener un testigo,el hombre se recuerda de todas sus partes,porque el Testigo no solamente ve esto sino que nos permite regresar a la totalidad.Nosotros tenemos una idea falsa de la idea de lo perfeccionado,porque a nuestra personalidad le gusta tanto el perfeccionismo,ser perfecto,a pesar que está dicho “Solamente Nuestro Padre en los Cielos es perfecto”. El hombre toma la perfección como eficiencia,por su imagen,pero no tiene nada que ver con el destino eterno del hombre.No es perfecto si solamente hay totalidad,un hombre puede ser de sí el “consumatum est”,es consumado.Antes de esto es solamente perfecto dentro de la competencia de una olimpíada,pero esto es solamente mundano. Este Testigo interior es algo muy importante porque me conecta con una parte interior que debe ser capaz de soportar también lo indeseable.No lo critico,soy solamente testigo,lo presencio.lo más increible,lo más horroroso que veo,pero no me identifico,soy testigo.Cuando soy testigo,algo cambia,ya no entro en el opuesto de echarme la culpa y bañarme en este auto-compadecimiento,solamente veo,acepto,es algo humano.en todo ser humano hay algo que nos puede horrorizar.Pero todo ser humano puede ser transhumanizado y tomar contacto a través del Testigo,con mi Conciencia Moral Objetiva que el Señor Gurdjieff llamó:” El representante de Dios en el hombre”en Belcebú.
Armonizar los tres C 10/12/89Hoy dia podemos hablar sobre armonizar los tres C –para hacerlo un poquito interesante: tres C: cabeza, corazón, cuerpo. Si uno puede armonizar los tres C, entonces hay un hombre que realmente es Hombre en el sentido de “sin comillas”, porque tres las inteligencias, tres cerebros, se ponen en una relación armónica y están alineándose o cooperan o forman, según la Ley de Tres, un triángulo. Muy poco formo en mí un triángulo porque siempre está el dualismo. Este centro sí, este centro no, antagónicos, o a veces compiches y a veces uno es esclavo y arrastrado por esto, por asociaciones, por deseos del cuerpo, etc., pero hay muy poco de la formación de un triángulo. Todos están en conjunción y se unen en un punto según la Ley de Tres. Esos tres concuerdan naturalmente con la vieja analogía que también Gurdjieff trae de esta forma. Con los hindúes antiguos en los Upanishads, los chinos, los sufís, y muchas tradiciones tienen esta analogía del coche, el cochero y los caballos. La dificultad está en la relación entre el cochero que todavía no es el amo,los caballos y el coche, porque todavía no podemos realmente hablar del amo, porque no tengo suficiente control de mi mismo, con una voluntad consciente y con un yo permanente. Los deseos cambian a cada rato, los estados de ánimo, los pensamientos también cambian a cada rato y no sé cuando estoy realmente pensando, cuando estoy realmente sintiendo; porque tomo la reacción como acción. La dificultad de esta conexión está en el lenguaje, porque los caballos no comprenden el lenguaje. Como dice Gurdjieff: “los caballo son los más difíciles”. Todos tenemos una mente, preparada en la primaria, secundaria y algunos universitarios, y que después pueden haber aprendido muchas cosas en la vida, a pesar que realmente hay muy pocos instruidos en el Trabajo. El Trabajo es la gran atracción para los semi-educados, porque saben un poquito de cada cosa pero no hay esto que es tan importante que dijo Gurdjieff –de saber hacer una cosa bien no importa si es hacer café, cocinar un huevo, limpiar el piso, etc., saberlo bien eso sí es importante, y no un conocimiento literario, artístico, etc. El lenguaje. Las emociones no han sido preparadas, educadas, en general, han sido reprimidas por influencias de la iglesia, por influencia del ambiente, de los profesores. No hay realmente un cultivo de la emoción, ni un auto-cultivo. Mis emociones son en cierto sentido no muy domesticadas y por eso se esconden y no me permiten un equilibrio y se van al mundo de las sensaciones, es decir las emociones se convierten en sensaciones deformadas, no muy puras. Solamente por remuneración en momentos especiales (por añadidura) me vienen realmente emociones altas acausales; como la verdadera alegría, no el placer, que son los apogeos prácticamente en mi vida; despues uno se olvida de estos momentos de una gran emoción positiva y uno no debería olvidar, debería mantenerla viva en su memoria emocional. Si veo mi memoria emocional, en gran parte está llena de negatividades; esas se mantienen curiosamente vivas y presentes, con un resentimiento que se mantiene por mucho tiempo, un descontento, una venganza que todavía no podía cumplirla por consideración, por miedo, pero un día voy a matar… Me olvido cuando viene el día, pero todavía viene esa idea: un día…. Los caballos son entonces el gran problema, porque el cochero no conoce el lenguaje y tiene las riendas con la derecha y el cochero dice el lenguaje con ciertas sílabas o con el lenguaje del látigo, pero ¿cómo es esto del látigo? Algunos caballos necesitan del látigo, algunos ya se refinan y cuando oyen el látigo y reaccionan, y otros cuando reaccionan cuando solo ven la sombra del látigo. Algunos dicen: Hi, hoch, izquierda, derecha, pero eso es prácticamente todo pero la cuestión ahora ¿tenemos nosotros este cochero? Eso puede ser un cochero a la Argentina, que ha leído muchas cosas, especialmente muchas revistas, toda una literatura, esto es lo primero que me asombró en la Argentina, cuando hablé en un kiosco con un hombre el sabía muchas cosas que había leído. Si uno va a otro país latinoamericano el que está en el kiosco no sabe nada. Entonces han leído y han leído, pero no han sido capaces de descubrir este otro lenguaje, con la emoción. Eso exige una sutileza especial; lo vemos en el arte. Un hombre que practica pintura china con un pincel de un solo pelo, no puede hacerlo solamente con su cabeza, o su cuerpo, necesita una emoción, algo muy fino. Un pianista, un violinista, cuando quiere expresar algo necesita cosas más finas. Hoy día el cultivo de la emoción no es muy grande porque las películas de violencia, por gran parte malogran esto, y hacen algo todavía más grosero y hay en la sociedad una cierta hipocresía “¿Cómo te va?, muy bien, ah te quiero mucho…” Pero uno no sabe si son sinceros. Ahora la mente podría junto con la emoción hacer algo maravilloso. Puede ser que estoy por morir y todavía no se ha realizado en mí lo que dijo el maestro hindú: “cuando el conocimiento se vuelve profundo toma compañero el corazón.” Eso incluyendo unwillingly, es decir, sin quererlo, es como algo que se forma. Como nuestro conocimiento se vuelve poco profundo, entonces no toma este compañero. Hay una enorme diferencia en lo que Gurdjieff llama, “cuando yo pienso que siento” y eso es en el mejor de los casos: pienso que siento. Otra cosa es, cuando yo pienso y siento. Fijénse bien la diferencia: que pienso Y siento. Cuando los dos se unen, ya puedo pasar este umbral en el que pienso solamente que siento, entonces el cuerpo, por cierto se une, entonces el centro motor y el instintivo se abren. Conocemos toda la gama de los efectos negativos sobre el organismo que llamamos: efectos psico-somáticos. Lo que llamamos psico-somático no es en realidad una unión psicológica y somática, sino que son perturbaciones en el organismo producidas por emociones generalmente negativas. Con el pensamiento; ese es otro punto, los tres tienen una conexión que no me doy cuenta suficientemente, en el sentido negativo. Si tengo un pensamiento negativo, eso busca una emoción negativa, primero es una pequeña identificación, porque alguien me dice una palabra que no me gusta, entonces, “no tiene derecho” y comienzo a mover algo en mí. Cuando la emoción baja a lo corporal ya se forma una cosa total, ya soy negativo, a pesar que al principio es solo una idea. En ese sentido la mente es importantisima. Todo el cambio en el mundo –cambio importante- normalmente comienza con un pensamiento nuevo y diferente: pensamiento aristotélico, pensamiento medieval, pensamiento de la nueva ciencia, y hasta en las ideas de un Hitler, todo comienza con una idea, para llegar al máximo de una destrucción, de un genocidio. El pensamiento tiene una enorme posibilidad y repitiendo y repitiendo una idea, una forma de pensar, de esta forma se garantiza. Por eso todos los que estamos acá, no podemos, prácticamente, pensar fuera de lo que ya históricamente se ha mecanizado. Antes era una idea, supongamos la lógica, entonces todo el mundo: lógica, lógica, …Después vinieron los filósofos y establecieron sus axiomas, después vienen todas las variantes religiosas, filológicas, artísticas, utilitarias, militares, etc., pero todo está dentro de ese mismo pensamiento. Es muy difícil para uno sustraerse realmente del pensamiento de todos. Siempre toma en cuenta lo que piensan los demás, como es la moda, como es la opinión pública, mucho es una consideración, es una enfermedad, pero tan normal, que no nos damos cuenta porque estamos acostumbrados. Por eso toma tan poco vuelo la idea de lo psico-analógico que hemos tenido, de llegar al pensamiento analógico. Antiguamente no lo llamaban analógico porque tenía otros nombres, pero en realidad es la relación entre las cosas y todo está conectado con todo. La lógica separa todo: -ah, esto es esto, clasificando como un entomólogo, que clasifica todos esos bichos, así clasifica esta mente y separa. No sé como es en la televisión, pero todo son puntos o rayas y después me da la ilusión que esto es una imagen. Esto es muy importante, ahí mi mente se queda en lo muy ordinario, en lo formatorio, en lo lógico, en lo discursivo, en lo dualista, y se ha perdido completamente el pensamiento de la Ley de Tres. No puedo ni podemos convencer a nadie hablando con su mamá o suegra o quien sea hablando sobre la Ley de Tres. La iglesia se ha apoderado de esto, hasta las más altas jerarquías piensan igual como el hombre de la calle. Más pomposamente, pero no hay diferencia de calidad, porque no hay diferencia de nivel de ser. La mente es un elemento tremendamente importante. En la tradición judía, esotérica, hay una idea muy importante. Parece que esto forma parte de uno de los escritos de la Torah, que es: que Adan, el prototipo, el primer hombre, no hubiera sido expulsado del Paraíso si también hubiera comido del Árbol de la Vida, en lugar de si hubiera comido lo que estaba colgando del Arbol del Conocimiento. Entonces vino la discriminación, ese enorme paso que se repite en nosotros constantemente, el enorme paso del paraíso, de la totalidad, en el cual todavía vive el bebé: a la discriminación Yo-el otro. En el momento cuando viene “yo”, viene la idea, no es la idea literal de la hoja de higuera, sino que ya quiere esconderse y se dice que en el Árbol del Conocimiento adentro había un segundo árbol: el Árbol de la Vida. Si hubiera podido comer de los dos, tal vez el Paraíso se hubiera mantenido. El Árbol de la Vida está conectado con todo lo que vive en mí, con mi ser y si pensamos que nosotros podríamos mantener vivo en nosotros mismos, esto que estamos viviendo en la zona del bebe, de la integridad, y no solamente adquiriendo el conocimiento: eso es esto, eso es aquello, eso es un juguete, etc., y si fuera creciendo de esta forma sin separación tal vez se podría mantener un edén. Edén, Paraíso, es un mandala, un cuadrado con los cuatro puntos del centro del cuadrado que están representados en la tradición judía por los cuatro ríos, eso es un mandala, una cosa céntrica. Eden. Esos puntos del cuadrado representan cuatro puntos cardinales, la palabra Paraíso, para mí, viene del Sanscrito, Paradiso, en francés, paradis, son los puntos cardinales que están en el centro. Es interesante que el Árbol del Conocimiento, no, pero el Árbol de la Vida, sí, puede unirlo. Así nuestra mente necesita los otros centros para hacerse completa, reencontrar este estado íntegro, la totalidad otra vez. Se habla de lo holistico por todos lados, en la revista Uno mismo, está llena de ofertas holísticas, todo es holístico, hasta ponen en carteles en la calle, sobre el desarrollo armónico del hombre, pero eso es otra etiqueta, para ellos queda en etiqueta, nadie lo va a realizar, porque no saben que está conectado con un trabajo muy lento y muy difícil, pero ellos vienen a explotarlo. Aquí en Argentina y en otros lados también es un paraíso de gente para ser explotada. El cuerpo ya se sabe que es depositario de las emociones y del pensamiento. Lo que aparece en el cuerpo y se hace psico-somático es en realidad, una densificación de un pensamiento. El cuerpo no está dado con la vida, con sus posibilidades, y con sus, digamos, impedimentos, o con sus cargas kármicas y hasta el fin de la vida, uno nunca sabe qué va a pasar con el cuerpo, porque uno pone en absoluto que el cuerpo siempre va a funcionar. Yo hice lo mismo, pero después fallaron ciertas cosas. Por eso hay que tratar de tener una relación positiva con el cuerpo, por Ej.: con el centro motor y armonizar las partes del cuerpo es muy importante. Lo que pasa en los Movimientos, no sé porque no voy últimamente, pero sé, por otros países, se cultiva la misma tendencia que tenía yo: hacer Movimientos demasiado difíciles, hacerlos con espíritu de competencia, con muchas tensiones, falsas, y con todas las idiosincracias de mi cuerpo, idiosincracias es que siempre soy abrupto, porque en mi ser está la idea de lo abrupto, una violencia que se ha civilizado para no matar al otro, pero todavía tiene que matar constantemente y aparecer en una Huck!, no hay algo realmente rítmico ni idio-rítmico. No sé si les conté alguna vez, cuando tenía un instructor en Caracas, todos los días venía repitiendo y repitiendo , y siempre con la idea, de agarrar al máximo la cantidad de Movimientos, y todo era muy lento, repitiendo y repitiendo, y la instructora me dijo algo,una observación, las mismas palabras como mi madre me dijo cuando era chico. Ella no sabía nada de mí, y no tenía ni una veta psicológica, era más bien un poquito seca y reprimida, en realidad no era realmente un tipo motriz, pero eso me tocó cuando estaba haciendo Movimientos, ¡Cómo es posible que esta mujer que no sabe nada de mí, me dijera lo mismo que mi madre!.... Ahí esta mi rasgo, todavía manifestándose. No quiero decir que haya sido mi rasgo principal, pero se manifestó, se manifestó y lo comprendí: Así es. Yo me ví a lo largo de toda mi vida como un hilo y cometí el error de contárselo porque estaba muy entusiasmado con mi descubrimiento: ¡uhhh…! Dijo y casi quería mandarme a un psicoanalista, casi interrumpía los Movimientos, pero con mucha diplomacía, esto se diluyó. Hay que saber callar también, y solamente alguien que tiene comprensión puede callar… Poder callar es muy importante, uno está siempre ¡up! ¡up! Charlando cosas afuera y uno pierde mucho. Callar no es un secreto sino es una protección. Muchos de Uds. hablan con gente que está afuera del Trabajo de sus experiencias interiores y esto es como un bote que tiene un agujero y todo sale, sale y sale. Mi cuerpo. Hay viejas cosas como: mens sana in corpore sano, pero eso es muy materialista, porque un cuerpo sano no debe ser necesariamente un atleta, sino que depende de mi relación eseral con el cuerpo que tengo, y poder ver donde mi cuerpo puede comenzar a ser más idio-rítmico, propio, en el centro motor e instintivo, y no siempre ser el pobre que aguanta los golpes de mi pensamiento negativo, aguanta los golpes de mi emoción negativa. Cada emoción negativa, inevitablemente se manifiesta en mi organismo, en mi cuerpo, porque están pegados. Mi mente y mi emoción deberían tener una relación casi matemática, un pensamiento negativo inmediatamente produce una identificación con una emoción negativa y manifestación psico-somática. ¡Qué lindo sería si esta relación fuera más armónica! Si fuera la relación de un triángulo rectangular, la emoción en el tres; el tres es el número del cielo, y nuestra emoción puede conectarse realmente con el cielo, con lo más alto. La mente puede pensar, pero no es una conexión real, es una especulación, como en ciencia-ficción, ¡ya estoy en el planeta, sí, en una galaxia, en un tiempo que no es tiempo! Pero eso es ficción, la conexión real es a través de la emoción. Por eso el hombre ha introducido siempre ritos, mantrams, y oraciones, para tocar la emoción más allá de las palabras. Si fuera el tres, el cuatro es la tierra, cuatro, dos, cuatro, es la tierra, tenían como un ángulo recto, tenían una maravillosa actitud, porque el ángulo recto es algo sagrado. Para nosotros es una pavada, porque ya cada albañil tiene su truco para producir el ángulo recto, pero antiguamente era algo increíble, para hacer esto y crear lo que después se llamó el triángulo pitagórico, para crear la diagonal entre los dos había un rito de los egipcios muy solemne, es una cadena de gente que llevaba una soga y esta soga, arte donatus. Esto viene del francés, la palabra “arpontage”, e hicieron nudos de tres y cuatro y cuando lo pusieron en ángulo recto, obtuvo la diagonal y esta diagonal de cinco es el número del hombre, fíjense el organismo, el cuerpo, el sexo, la relación sexo, en todas las tradiciones, el cinco es el número del sexo, en astrología, etc., numero cinco que tiene como tal otra calidad intrínseca, que uno hace un pentágono, puede inscribir otro pentágono más chico, y otro más chico, hasta que no da más. Y circunscribir también como auto-generativo. Entonces ahí vemos, tres, cuatro, cinco. Parece una abstracción, pero como toda la vida en última instancia viene de las matemáticas, el número, peso y mensura, como dice el Eclesiastés, entonces es algo muy lindo, la emoción es algo que nos puede elevar. La mente nos da la base para reconocer el mundo y la diagonal es lo irracional, en realidad, todo lo que conecta los dos mundos , con la hipotenusa. Eso sería algo que puede producir un acorde. Los tres C realmente se conectan, entonces hay un acorde, para los que estudian, es un acorde de 3-4-5, ahí se aplica el teorema de Pitagoras, pero no es de Pitágoras, es mucho más viejo, pero por algo le han dado el sello, como una cosa ridícula que en las grandes celebraciones en el año 1992 de los quinientos años de Cristobal Colón, América es todo, las razas antiguas, aquí, en Europa y en Africa, tenían conexiones y hay fósiles y hay hasta barcos que se han encontrado pero ese es otro tema. Oficialmente siempre se dice que alguien lo descubrió pero en realidad es más viejo. Es un acorde muy importante y el acorde más bello que conoce la música occidental, el acorde de la cuarta y sexta, donde la terza arriba da un brillo. El acorde perfecto DO-MI-SOL es otra cosa, porque ahí en do-mi-sol hay la unión prácticamente de los dos es un acorde andrógino en realidad, una terza mayor y una terza menor. La terza menor representando lo femenino, y la terza mayor representando lo masculino. Se llama el acorde perfecto: hombre- mujer, lo femenino y lo masculino. Lo eterno femenino es lo importante, lo eterno masculino es lo importante, no la representación contemporánea o del siglo pasado sino hay eternamente este elemento de Shiva y de Shakti, de hombre y de mujer, todas las figuras mitológicas. Lo femenino tiene una posibilidad de conectarse más, o está más conectado con el corazón, y todas las enseñanzas antiguas hablan en una forma unánime, de encontrar en sí el corazón, y la mente tiene que acoplarse a esto. Nosotros hemos hipertrofiado la idea de la mente, incluyendo con el desarrollo de la computadora, de la cibernética, y de la ciencia tecnológica avanzada, la física y la química, y la astronomía, que ya son ciencias esotéricas que viven en fórmulas mentales ¿Y dónde se quedó el corazón? Se han alejado mucho y un día va a venir el desastre. Porque la mente en sí no tiene conciencia moral, la conciencia moral objetiva está en el centro de la emoción conectada con el corazón y se ve en los movimientos telúricos, guerras, destrucciones, desarrolllo de las armas nucleares, la mente es la parte inescrupulosa y cada científico y fabricante de esto se lava las manos y tiene su tope y tranquilamente destruye o trabaja en los medios de destrucción. Si tuviera contacto realmente con su corazón, no podría hacerlo, porque tendría escrúpulos, no tendría el tope. Y así en menor escala es con nosotros. La mente mantiene los topes y si no destruimos con el tiempo estos topes, y vemos nuestras contradicciones, que están en nosotros y no queremos verlas suficientemente. ¿Y cómo es la situación en el Trabajo? Los instructores mismos tampoco se han movido en aguas profundas y todo se mueve un poquito más en las aguas más o menos, muy raras veces aparece algo que va más profundamente y toca el corazón. Y ahí está el verdadero cambio. En el caballo está el verdadero cambio. Aquí la analogía del corazón, el corazón del lado derecho, el corazón espiritual, que nuestra mente va inmediatamente a preguntar que no hay órgano, que no hay nada, porque nosotros no tomamos en cuenta las características cósmicas de una sustancia, y cuando se habla de un cuerpo fino ¿Qué es? No lo puedo ver ni tocar pero se sabe con las vibraciones. En este momento hay muchas vibraciones que nos penetran y no nos damos cuenta pero las vibraciones están aunque no puedo percibirlas porque no estoy suficientemente sensibilizado, hay algo que todavía no puedo. Los antiguos hablan de esto. Que debe existir o formarse como una parte etérea, no sé hasta qué punto la ciencia reconoce y trabaja con el éter. Gurdjieff dice: “todo el universo es sustancia, todo es Eternokrilno”. Desgraciadamente en el primer tomo de esta edición en tres, no han puesto un guión en la palabra Ethernokrilno. ¿No les ha llamado la atención Eternokrilno? Es Eter-no-krilno, en otros idiomas es con Etherokrilno. Muy importante. Nuestra mente solo puede admitir la tradición y que existe algo como una parte no visible, etérea, que puede formarse. Naturalmente exige esto de un trabajo, una preparación, un cultivo. Si la mente está demasiado ocupada con cosas políticas, sociológicas, de las partes materiales, hay muy poco desarrollo en esta dirección más fina y cada uno puede preguntarse y tal vez con mucho sufrimiento admitir, que una gran parte de mi mente está ocupada con cosas que no son realmente para mí y para mí desarrollo. El hombre esta ocupado en negocios, etc., y es como una excusa y no me doy cuenta que me han dado la vida, me han dado el cuerpo, este maravilloso instrumento de la mente, de los otros centros, y hay allí una deuda, hay una obligación mía, la obligación eseral de desarrollar esta parte. Y Gurdjieff lo pone en el tercer Deber Obligolual. Necesitamos la mente, por cierto, pero la mente es la conexión que nos puede hacer comprender las partes más altas. Pero la mente no lo puede sentir. La mente puede hablar del Hidrógeno 12 fácilmente, pero no lo puede sentir ni realizar, necesitamos siempre los dos, también el cuerpo para realizar. Por eso los tres C, son en realidad nuestra gran esperanza, pero una esperanza tiene que ser consciente, no una esperanza cualquiera. La esperanza consciente que da fuerza, una esperanza, que se puede armonizar o coordinar. Armoní a es juntar en forma armónica, así como nos da el ejemplo la música, ciertos colores, ciertas formas, ciertas cosas, ciertos tonos, en ciertos gustos, entonces sí, el hombre puede ser más completo y llegar a algo para lo cual estamos destinados. Esto es muy importante ver si estas partes no estan cultivadas porque inexorablemente cuando uno se vuelve más viejo, hay el peligro de la muerte por tercios, y esas partes que no se han cultivado van a morir primero. Llegar a la muerte es prepararse para el nuevo nacimiento, en realidad no voy a morir, sino voy a ir al nuevo nacimiento, en una forma de otra perspectiva, porque es inevitable para nosotros el nuevo nacimiento. Hay excepciones, alguna gente en las enseñanzas orientales, ya no tienen que regresar porque van a convertirse en un Bodhisattva, esencia del Buda. Pero como se han conectado conmigo se han condenado también en participar en ciertas limitaciones kármicas, Daphne también, y tenemos que regresar todos, si nos vamos a encontrar otra vez es otra cosa. Es importante que esos tres C formen una cosa para no quedarse en lo unilateral.
En el aniversario del señor Gurdjieff, como nadie lo conoció en vida, excepto mi señora, que pudo trabajar con él ,entonces no vamos a entrar por la parte personal, pero como es una tradición, y es el Transmisor, el Maestro, el Maestro de Danza ,es el de Transmisor de la Enseñanza ,de Belcebú, merece ser recordado con lo que sea digno de lo que él nos ha traído. Lo que han leído ustedes en las Tablas de la Ley: "El Conocimiento de Gurdjieff es conocimiento clave.Pondera Tú y ¡Eureka! ¡Ah!", es algo que yo he preparado en mí por mucho tiempo y tratado de aplicar, es decir, el Conocimiento de Gurdjieff es un Conocimiento clave; eso se olvida la mayoría, porque piensan que es otro camino más, es otro sistema más, de los tutti quanti que existen en los avisos de las revistas especializadas. La mente está normalmente separada del cuerpo, pero curiosamente me recordé que hace mucho tiempo había habido algo que es una gran clave contra la corriente, es cómo nadar contra la corriente. NADAR, dice. ¿Cual es en realidad la diferencia entre un nadador y uno que solamente puede nadar si se pone unos flotadores inflables, una buena estructura, y dice: en este elemento, con esta estructura, puedo nadar. Pero no tiene la confianza del nadador que se entrega y se da al elemento y que le permite nadar libremente. Esa extraña confianza es algo,es un punto clave en las Enseñanzas Esotéricas auténticas, no lo que han leído en toda esta literatura "shmafú", eso no es nadar contra la corriente, exige naturalmente que yo sepa nadar, ir contra la corriente es más difícil, pero en la Enseñanza ¿somos nadadores?, o somos más bien los "mojadores de pies", chapoteadores,Ja,ja,já, etc. Eso es cuestión de cada uno. Pero ¿cuál es la clave?. Curiosamente, esta clave del nadar contra la corriente con la mente-a pesar que es una vieja analogía budista de Shotapana, el que entra en la corriente para ir contra la corriente, con el justo esfuerzo, contra la Naturaleza, que es lo que nos pide Gurdjieff, y que tiene mucha relación con ciertas cosas de la Enseñanza. Recuerdo que él tenía una palabra en francés que se refiere a este tema, que es la TORSIÓN. Torsión es la misma palabra como en castellano. Es una vuelta, un giro de 180°. Estoy con la corriente o contra la corriente por una torsión. Esta torsión es una clave increíble, porque él-no recuerdo las palabras-dijo que: no hay que dejar este pensamiento sólo con la mente como único instrumento, sino para hacer esta torsión, toma un aliado, ese aliado es la INTUICIÓN, de la cual habla mucho, yo no soy un experto, no puedo explicar todo, pero de todos modos para él la intuición es algo desinteresada, es algo auto-consciente, algo que puede reflejar ciertas cosas y expandirse en cierta dirección. De todos modos esta intuición desempeña un gran lugar en Bergsson, tiene mucha relación con nuestra Enseñanza, si pensamos en los Centros, entonces el Centro Instintivo tiene en la parte intelectual-mecánica, emocional, intelectual-y después hay la maravillosa clave también de la Enseñanza que muy poco usamos; la subdivisión de los Centros, entonces en este caso, la subdivisión del centro del Centro Intelectual del Centro Instintivo, sería la parte alta y allí estaría la sede de la verdadera Intuición. No la intuición en el sentido que reacciona instintivamente, sino Intuición, algo que tiene una cierta iluminación, que es algo alto, que debe conectarse ahora con el cuerpo, con la mente, cuerpo y mente, y esto junto en esta torsión está ahora respaldado por el ponderar. Y es también que, esta intuición, es algo que mira adentro, porque en realidad lo que llamamos muchas veces en la vida, intuición, es en realidad una "extuición". Perdónenme la palabra, pero es así, como la mente mira hacia afuera, también la extuición. Pero la intuición, Insight, Vipasana, es algo diferente., y esta mente, conectada en su ponderar con la intuición, y habiendo hecho está torsión-no se preocupen, es muy difícil, pero después voy a decir cómo podemos hacer para dar el primer paso-. Después en el segundo tiempo, donde está el punto 6, se habla del Primer Choque Consciente, con él Recuerdo de Sí. Esto también tiene una secreta posibilidad de una tríada, porque Yo doy un choque consciente, hago un esfuerzo, represento algo, pero todavía no hay algo importante. Entonces pasa al punto 9 y se repite, porque él 9 es el ciclo eónico, el gran ciclo, donde se repite el tiempo como la serpiente o el dragón que se muerde su propia cola, como un símbolo arquetípico de casi todos los mitos. Pero ya hay un cierto movimiento, puede ser que este tiempo contiene algo para mí, para cada uno, para tí, para tí, para tí, para tí... que es el tiempo Kairós, el tiempo de la gran oportunidad, el momento cuando algo es posible, y una intuición en uno puede saber que ahora está abierto algo, entonces en este momento los tiempos pueden formar una nueva tríada donde algo se vuelve real. Porque estamos acostumbrados en la sociedad de codos, del progreso, que todo es un proceso como trepar, un poquito más, un poquito más, un poquito más; puede ser más rápido, mas lento, no importa, pero aquí, aplicando la Octava, se puede decir:-Ahora estoy en el Mi; ahora, el próximo paso tiene que ser el Fa, sino ese es el momento Kairós que determina esto y me da la posibilidad. Nuestros cambios en el Trabajo reales, son precisamente en estos momentos, en un intervalo de la Octava que corresponde a un tiempo Kairós.. no en una forma progresiva. Eso es un llamamiento a la paciencia de uno, porque uno está acostumbrado a hacer esfuerzos, a practicar algo como gimnasia, y no pasa nada, pero en cierto momento, cuando uno menos lo espera, algo pasa, algo es diferente, la cantidad se ha convertido en calidad.Y eso es una tríada muy importante, pero un poquito difícil porque exige una cierta auto-investigación de apertura hacia sí mismo.
Tenemos todos una actitud completamente equivocada, especialmente la civilización occidental, porque ponemos nuestros defectos de modo absoluto, y los juzgamos moralmente. Del punto de vista del Trabajo, no tiene nada que ver con la moral, sino que curiosamente mis defectos son, como se llama en la antigua tradicion, obstáculos. Y los obstáculos son la materia prima para una posible evolución. Si no tengo obstáculos, no puedo trabajar. En la literatura hemos leído en Los siete pecados capitales, que ese hombre que era perfecto, era en realidad el diablo. Esa es una muy buena representación . Se forma la personalidad, la personalidad imaginaria y la imagen de sí mismo. Un hombre en nuestra civilización dificilmente puede vivir sin una imagen de sí mismo. Aún en el Trabajo debemos liberarnos de esta imagen, llegar a ser lo que uno es en realidad. Por eso es tanta la importancia puesta sobre la idea del Ser. Podríamos como analogía decir que los antiguos Cristianos, que hablaron de las “beatas tentaciones”, las beatas tentaciones. Tambien podríamos hablar de las “felices tentaciones”. Si todavía hay defectos entre nosotros, hay algo laborable, algo trabajable. La idea es de no negar los defectos, no esconderlos delante de mí mismo con topes. El defecto cuando lo veo es como una contradicción, y esa contradicción me produce una fricción que no quiero sufrir, entonces lo dejo en el olvido, en el subconsciente. Entonces no es cuestión de llegar a lo perfecto, sino ya les dije una vez, el Trabajo es moverse de más imperfección a menos imperfección. No poner imperfección a la perfección. Esta dicho: “Solamente vuestro Padre en los cielos es perfecto”. Eso de lo perfecto y el perfeccionismo, es un típico defecto en vida de la falsa personalidad, que quiere más poder, ponerse por encima de otro, llegar a tener una muy alta, casi mórbida opinión de sí mismo. Hay muchos que tienen esa mórbida …opinión de sí mismo. Si tratamos poco a poco de ver con objetividad y casi con simpatía nuestros defectos, no odiando, no rechazando, no escondiendo, no mintiendo, no falsificando, sino ver como puede ser convertido un obstáculo en una ayuda. Ya les hablé de esto: como ponemos todo en absoluto, y no estoy viendo que un obstáculo también puede ser una ayuda. Pero si veo atrás mi vida, mi gran ayuda han sido mis obstáculos. Vamos a tomar un ejemplo: yo les he contado ya de nuestra experiencia en Usuahia, donde fuimos por senderos de guanacos, después sin senderos monte arriba en el bosque y había toda clase de obstáculos y por fin llegamos a una parte bastante empinada entre rocas y había caido un árbol. Los árboles caídos quedan allí porque es todavía virgen. Primero me dije: - que lástima que está esto aquí, no podemos seguir-. Y de pronto me vino la idea usar las ramas del arbol caído como una escalera y así salimos del paso. Supongamos, uno tiene un sello de nacimiento, muy fuerte del planeta Venus, según el signo, el planeta puede ser como es Venus, que es la idea de balancear , no decidir, puede ser algo indeciso, y también muy tolerante, mucha licencia, libertinismo, mucho libertinismo. Así ustedes tienen ahí el amor más barato, el amor de la calle, y al otro lado Venus tiene la armonía. Venus era el balanceo de los opuestos, Venus era la madre de Armonía, cuando se conecta en el mito con Aries y el mito es eterno, el mito está todavía vigente ahora, es decir que Venus puede llegar a obras de arte creativas de una belleza muy grande, porque representa la Belleza. También se puede ver algo barato, estilo pop también en la música, y a esto lo llaman arte. Podría desarrollarse hacia algo más alto si uno recibe emanaciones del planeta en su parte más alta. Lo mismo Júpiter; todos tenemos algo de todos, pero puede ser que en algunos sea mas pronunciado. Júpiter es el principio de la expansión, es el planeta más grande. Expansión. Esta expansión puede ser: glotonería, puede ser acaparar todo, pero también puede ser el explorador de la sabiduría, conocimiento amplio de lo desconocido , de la Religión, de la Filosofía, Filosofía no intelectual sino más bien religiosa, entonces transforma lo primitivo de la expansión en una expansión dirigida y una expansión que va a algo superior, ayuda en la evolución. Uno más es Saturno. Hay tipos saturninos, no quiero decir que sean defectuosos, pero son muy anémicos, muy angulosos, es la restricción, la propuesta de Saturno. Entonces eso en su bajo nivel hay mucho de una cierta avaricia. En nosotros también es importante ver, que hay algo como avaro, codicioso. Hay algo en mí que siempre desconfía, porque es el defecto de la desconfianza. Si desconfío siempre en la vida no hay para mi esperanza. Bueno, perdónenme la pequeña disgresión solamente quiero decir que es un viejo tema cósmico y de los planetas: nuestros defectos. Son muy universales, conocidos desde hace miles de años. Para mí un defecto es algo que tomo como muy grande. Hay que reconocer en sí que hay cosas que no son solamente pequeñas, defectos de la conducta, sino que están arraigados en mí y que escondo delante de los otros, y que sin darme cuenta viven en mí como parásitos, porque si no los quiero enfrentar entonces son parásitos, se transforman en obstáculos que no me ayudan. El Trabajo sería preguntarse sistemáticamente en cada centro, comenzando por el centro motor. Si usted conoce una persona y la ve caminar a lo lejos a cincuenta o cien metros, todavía no sabe quién es, después lo ve con la memoria de cómo camina y dice ah, debe ser éste. Es algo típico entre lo devenido por la personalidad y algo que está en el carácter de la persona. Todos nuestros defectos han influenciado mucho nuestros movimientos, que se han convertido por gran parte, en lo que llamo reflejos condicionados, por ejemplo la impaciencia, en mis reflejos condicionados hay movimientos impacientes, precipitados. No en caso de un peligro donde es necesario. Cuando hay mucha desconfianza, ciertos movimientos en uno pueden ser desconfiados no abiertos. Todo esto puede ser corregido; pueden ser movimientos, que se ven mucho en el mundo de los actores, de las modelos, etc, son movimientos preciosistas, estos cultivan en mí por ejemplo, la vanidad, esta camuflado para que no sea excesivo pero en el fondo por todos lados se manifiesta la vanidad; puede ser intelectualmente, puede ser mentalmente, puede ser emocionalmente, pueden incluso manifestarse en sus movimientos, en su porte, en su postura, de la cabeza, de la cara. Estos movimientos tienen también algo de preciosistas, de no naturales, están en convivencia con mis defectos. Este es el caso cuando uno tiene un defecto, y no se hacen conocidos y neutralizados, sino se hacen conscientes tienen siempre una tendencia de sobre-compensarse, es decir se manifiestan como complejos de inferioridad. El hombre en esta época con el complejo de superioridad más grande es Hitler, sobrecompensado por su ….pero si uno conoce un poquito la biografia de él, estaba siempre en una tremenda inferioridad. No sé como se enganchó con la parte política y se ha convertido en uno de los grandes genocidas del mundo. ¿Dónde en mí hay un constante sentimiento de inferioridad que me hace compensarlo con una tendencia que me hace ser siempre eficiente? Si eso puede ser reconocido y superado entonces se produce un equilibrio psicológico y puede normalizarse. Nosotros así tal como somos nos tomamos como normales. Del punto de vista superior realmente no somos normales. No somos normales. Las falsas tensiones son un defecto, pero es un defecto corregible, trabajable. Para llegar a una evolución a algo más fino es imposible con las falsas tensiones. Son obstáculos que me impiden. Esto tiene que ver con una carcaza que se ha formado, zonas muertas. La gente que se mueve mucho y hace deportes, no tiene este problema tanto como la gente que tiene una profesión sedentaria. Se ve que la parte motriz es muy importante. Por ej. soy muy desconfiado y de pronto descubro que camino apoyado en los tacos y la punta de los pies para arriba. No confío en mí, en mi relación con la tierra, desconfío, no quiero caminar libremente. Eso está conectado con algo psíquico y si lo reconozco puedo trabajar sobre la desconfianza y puedo también abrirme, existir libremente, con una confianza, no una confianza tonta, sino con una confianza consciente. Entonces mi confianza se convierte de frente en algo Eseral y mi pie puede caminar libremente. También está la gente que al caminar, camina sobre la punta de los pies, es como un falso optimismo, es como ponerme demasiado alto y no estar en contacto con la realidad, camino constantemente en mi irrealidad. Todo esto es corregible pero es necesario enfrentarme a mis realidades y no vivir en mis sueños de grandeza, en mis frustraciones. Si tomamos los defectos como obstáculos y que son necesarios para que el hombre trascienda su karma asi estos se transforman en mi materia prima. Hay personas que cultivan lo que se llaman pseudovirtudes y hasta gente en el Budismo Zen y en el Trabajo que cultivan solamente sus pseudovirtudes. Pero esto es falso, porque aunque sean pseudovirtudes, son cadenas, son cadenas de oro, pero son cadenas. Usted las puede pulir, pulir, y pulir pero no llega nunca a una realización interior. Uno desconfía de sus defectos, de sus obstáculos, pero no desconfía…de sus virtudes. La virtud como añadidura es una cosa, y la virtud que ya me quiero asegurar, sin buscar el Reino de Dios y su Justicia, son dos cosas muy distintas. Las virtudes no son la materia prima, pero mis obstáculos, sí, por eso Gurdjieff dijo muchas veces a la gente: “Usted es nadidad”. No como insulto, sino que la nadidad es algo maravilloso, algo de oro, como en la Alquimia también la bosta de los caballos, literalmente como la materia prima y para usarla después con los metales, para llegar a algo más alto, la transformación de la materia prima, pero una fase de la Alquimia es esto: la fase de la bosta. 139.- DEFECTOS II 7-3-90 ...Como no sé cuánto me queda, les quisiera entregar un mensaje, otro mensaje más antes del comienzo del nuevo ciclo. Se trata de algo importante, pero hay una cosa: yo quisiera mucho desearles, imparcialmente hablando , no subjetivamente, pero como todo, como compañeros, con una condición que muchos no cumplen. Sean permeables,¡permeables! Porque si no soy permeable, no entran las cosas. Si el hombre no es permeable a las influencias más finas, más altas, está siempre permitiendo solamente las influencias de la vida, desde su personalidad, algo de su emoción; entonces queda en una cierta impermeabilidad. Por eso no nos entendemos, la Humanidad no se entiende. Permeable. La palabra es clara. ¿Qué puedo hacer?. Yo puedo dejar mi cara estereotipada por ejemplo. Y otra, algo más abierta, algo más amable. Usted también... y usted ... y usted. Algo que veo-mi cara y mi respiración; algo permeable; para recibir un mensaje, para recibir influencias de otra índole,para influencias B, que no son creadas en la vida misma. El problema es que solamente una parte mía está tocada por el Trabajo. La otra parte la escondo o no la muestro, o la reprimo, o la condeno, etc. Porque ¿Cuál es mi situación?. Cuando entro en el Trabajo, cuando soy nuevo, es normalmente imposible ver la grandeza y la belleza del Trabajo. Solamente en su pequeño mundo, es algo que me interesa, algo que me puede ayudar a comprender un poquito más. Un mundo muy chico, pero ¿quién tiene esta apertura?. Eso viene con el tiempo, si viene. Esta parte unilateral, me lleva más y más a afirmar que las partes indeseables mías, las partes que llamo defectos o vicios, es la parte mala, y la parte mala la niego, porque estoy en la vida con el dualismo del bueno o malo. No tengo todavía la relación objetiva, imparcial, que el bien y el mal existen objetivamente, para mí es solamente subjetivo, de barrio en barrio, de familia en familia, de época en época, etc. Esa es la moral subjetiva. El Trabajo no es un trabajo moral, no es un trabajo para ser un buen hombre, el Trabajo es para hacerse consciente y llegar a ser un Hombre Consciente, pero no mentalmente, solamente consciente, sino Eseralmente Consciente. Los Padres de la Iglesia Ortodoxa antigua, no han hablado de defectos, porque ahí los defectos de los monjes florecía como hongos, pero han hablado de pasiones. Pasiones que vienen de varias causas: una gran causa es mi excitabilidad, un poquito de algo y ya viene la bronca, viene la envidia, viene la ofensa, etcétera. Pasiones, pero uno de los grandes gigantes de todas las pasiones es la ignorancia. Todavía es muy difícil darse cuenta que vivimos con una gran ignorancia. Haber leído bibliotecas y todos los libros del Trabajo, no significa todavía que realmente acaba con mi ignorancia. La ignorancia tiene que ser eliminada por una Comprensión Eseral, y eso viene solamente por el Trabajo, pero no trabajo con mis partes buenas, sino que trabajo sobre mis partes negativas, eso es muy importante. Yo no quiero repetir la historia del Buda: los campesinos que echan sus residuos son unos tontos; los otros que lo guardan y los usan como abono son los inteligentes. Y ¿cómo puedo llegar a comprender que mis pasiones, mis defectos, mis vicios secretos, mis pensamientos mezquinos, todo esto en realidad debe servir de abono para mi trabajo, es decir el Trabajo-y ahí viene la clave de todo-El Trabajo NECESITA UNA MATERIA PRIMA para trabajar sobre ella, y esta materia prima no son precisamente mis virtudes, eso es como pulir cadenas, sino es trabajar con mis defectos, con mis lados indeseables, con mis pasiones. Eso no lo comprendo suficientemente, y pueden pasar años, y como tengo la imagen de mí mismo como una persona muy buena, en realidad bastante alta, entonces quiero,agregar al Trabajo, y dejo esta parte sin trabajar y sin sufrir por ella. Yo no puedo ir a la cima de una montaña dejando mis partes malas abajo, e ir a la cima solamente con las partes espirituales; a la cima tengo que ir con todo. Si ahora algo puede transformarse-es una idea muy grande-porque se habló aquí de psico- transformismo, una palabra no muy feliz, es decir que la materia prima tiene que ser transformada. Un defecto, un vicio, es en realidad algo que no está en el camino donde se va, sino que se ha desviado del camino. No es malo ni bueno, sino que es un desvío, tiene su energía, llamelo bronca, llamelo envidia, llamelo ambición, o como quiera. Eso es lo que es necesario transformar, la materia prima tiene que ser transformada como en la Alquimia, para llevarlas a las verdaderas potencialidades del hombre y hacia algo Superior. Quien no entra en este Trabajo sobre su materia prima, sobre su estiércol, no puede transformarse, y se queda con una imagen encima y será esclavo de esta imagen mientras viva. ¡Estiércol! Yo podría usar una palabra más fuerte, pero está bien, se entiende no? (Risas). Ahí comienza en realidad el Trabajo. Las partes buenas son como una añadidura, un capital que ya tengo y no necesito trabajarlo, sino que necesito trabajar los defectos, necesito trabajar lo que me falta. Si uno se queda mucho tiempo en el Trabajo, como tenemos aquí personas de 20 años, entonces ahí hay un gran peligro, y el peligro de esta parte no trabajada, la parte que llamo mis defectos, se queda como una parte indiferente y hasta hostil al Trabajo. Por el otro lado queda una parte que está muy interesada intelectualmente, personalmente, en el Trabajo. Pero no pueden unirse, y esta parte malogra en realidad a la otra parte. Eso puede llegar después con el tiempo a una-, Ouspenski lo llama- una doble cristalización, y si uno descubre algo de esto en mí, tiene que hacer todo lo posible para descristalizarlo. Hay un gran peligro que también los Padres Ortodoxos han designado, que uno en el Trabajo, tratando de hacerse Instructor y tomando responsabilidades, se forma en él una perniciosa, alta opinión de sí mismo. Vuelvo a repetir: UNA PERNICIOSA ALTA OPINIÓN DE SÍ MISMO. ¡Una perniciosa alta opinión de sí mismo! Eso hay que evitarlo de todas las formas posibles. Con esto no puedo llegar realmente a mí mismo, y si no llego a mí mismo, no puedo llegar realmente a Dios. Eso dicen casi todas las tradiciones: el Camino hacia Dios es hacia mí mismo, no hacia mi personalidad, sino hacia la profundidad. Carlos Matchelajovic
Avivar el Trabajo significa: que al Trabajo con el tiempo o ya mismo, hay que entregarle su propia vida; no como un anexo o un apéndice de la vida cotidiana, sino su propio trabajo para que establezca los valores adecuados a este Trabajo. La necesidad es objetivamente dada, porque si no está avivado el Trabajo y no da su propia vida, adecuada a su nivel de Trabajo, entonces falta este declive y no hay una diferencia de jerarquía suficiente, y es un Deber de Ser, porque ya en los cinco Empeños Obligoluales en Belcebú, todo está mostrando este nivel en el Trabajo. ¿Cómo es en la práctica? Me encuentro constantemente en un estado de ánimo, hemos hablado de “salsa”, hasta a veces hay grasa, y hemos hablado que nos encontramos en un estado anímico, y esto no nos permite suficientemente vivificarme a mi mismo. Traté de demostrar que sería posible inervar en mí una corriente eléctrica, bio-eléctrica. Se han creado palabras con que han hecho negocio muchos “chantas”. Los “chantas” se han ocupado con esto, con la palabra de la “bio-energética”, “psico-bio-energética”, en sí la palabra no es mala, no es mala la idea, pero después se ha abusado y hecho movimientos y terapias… y seguramente la misma gente que lo ha aplicado y lo explota, en Brasil especialmente ahora, tutti-quanti, no se han psico-bio-energizado ni ellos mismos, pero nosotros podemos auto-vivificarnos, es decir, crear una situación en la que sentimos la vitalidad de la vida fluir en nosotros, y está fuera de la tremenda carcasa de mi personalidad y de la tremenda estructuración de mi mente. No es mala en sí la estructuración, pero es cuestionable, e impide un trabajo cuando es compulsiva. Todo lo que es compulsivo en mí… Hay muchos compulsivos, hay más inconfesados de los que uno cree… Ahí ya se establece en mí una situación diferente en la cual puedo trabajar, tal vez no es la mejor palabra todavia “avivar” el Trabajo, pero si digo “atizar” también vale, porque en realidad en el Trabajo el gran problema es: evitar la fricción, evitar la retorta (como dice en Fragmentos) y cuando hay mucha fricción el problema escapa al Trabajo, estoy completamente tomado por las preocupaciones de mi vida, de mi profesión, de mi edad, de mis problemas, mientras el Trabajo se puede atizar solamente a través de la fricción. En otra fase: tal vez primero avivar un poquito, después atizar. Sin la fricción no hay en realidad transformación. Hay mezclas como en la retorta en que sin fuego, los polvos se mezclan y esa es la situación muchas veces en nuestro Trabajo, mezclamos un poquito aquí, los Centros, esto, esto, un poquito con la vida, somos grandes mezcladoras, y producimos una variedad de menjunjes increíbles, pero no es esto, sino que es la fricción entre estos rollos o estas partes incompatibles entre nosotros hasta llegar hasta esta parte que Nicoll llama la “cosa intratable”, intractable thing , y eso es importante en mí cuando he llegado al punto de ver donde no es tratable ni negociable; como es así el punto. Este punto que llamo siempre “hasta aquí nomás” y cada uno tiene de esto. Esto hay que tomar en cuenta y darse cuenta, pero este punto puede ser que con el tiempo sea movido. Y depende de mi capacidad de soportar –la definición de la Sra. Ouspensky de lo que es el Ser-: “Ser es lo que puedo soportar”. Y muchas veces mi Ser se defiende hasta la muerte para no soportar. No quiere soportar más. Esto no es algo moral, no es sentimental, sino que es la posibilidad de aceptar realmente una fricción y ponerle el valor interior que es necesario, etapas, como lo llaman los hindúes, que es esta fricción interior de forma más suave, el empollar, si vemos como es en la vida de los pollos, empollar con calor. En cierto sentido nosotros debemos ser nuestras propias cluecas y lo que nace después, que no lo podemos manejar sino es el inefable momento cuando el pollito sabe que es el momento de golpear y golpea en la parte justa donde hay un poquito de protección para él porque tiene todavía el pico muy blando. Ahí puede nacer algo, hay puedo dar un pequeño saltito en el Trabajo porque el Trabajo es discontinuo. Para mí es increíble porque yo también por muchos años, manejando, manejando, manejando todo, he visto con mi enfermedad que es posible dar un salto cuántico, y tal vez algunos han notado esto. Ese es el momento que les deseo a Uds. también. para eso es necesario que pueda mantener el nivel de Trabajo siempre, una Audaz Esperanza Consciente. Audaz en el sentido que a pesar de lo inverosímil no pierdo la esperanza, y que es consciente en la parte que está conectada con el Trabajo. ¡Sí, a esta Esperanza Consciente!, Sí todavía la quiero mantener y no la he dejado ya, aunque hace tiempo la haya dejado y no es capítulo cerrado, puedo revivificar esta esperanza. Si está reforzada por un amor que viene de esta parte consciente, un amor al Trabajo. Hay una analogía natural que es:Lo Más Grande en la Vida es el Amor, a pesar que estamos frente al velo que nos esconde la realidad, pero en el Trabajo, también lo más grande que puede mover el Trabajo es en realidad el Amor. El Amor es realmente Voluntad Verdadera. Cuando vinimos a Buenos Aires, había un hombre que se carteaba con la Sra. de Ouspensky y cuando lo vimos nos dijo: -“no, Gurdjieff, es muy malo, pero aquí Advananda, era su yoga, Shri Advananda, muy bueno, Advaita, Advaita, pero Gurdjieff muy malo.”Con esto está todo dicho. Y cuando vimos aquí a un Swami que todavía es jefe de este movimiento de yoga y cuando le hablamos del otro colega que salió del Ashram: -“No, malo, malo, malo.” Pero está todo dicho en nombre de Advaita, todo en nombre del no-dualismo, y nosotros en el nombre del no-dualismo buscamos y criticamos y dividimos en bueno y malo constantemente. Esta orientación como dijo el patriarca zen del siglo VIII es la enfermedad de la mente, el dualismo. Ese dualismo nos mantiene en los opuestos. Nosotros tenemos una manera de superarlo pero imaginamos que ya lo superamos; esta manera es superar los opuestos al hacer un compromiso. Y por fin ya crear en uno mismo lo que Jung llamó una creativa conjunción de los opuestos, que nosotros podríamos llamar, una consciente amalgama en nuestra retorta, que no es ya la mezcla de fuegos. Una creativa conjunción de los opuestos, donde ya no hay nada de resentimientos, donde no hay nada de reacciones, sino solo un medir de la otra parte y ver la posibilidad de lo que he visto como opuesto es en realidad complementario. Cuando esto llega a nuestra mente y a una nueva actitud es Metanoia; ya estamos entonces en la tercera fase: avivar, atizar y ahora estamos en la nueva comprensión. Aquí viene otra lucha y después una nueva comprensión. Naturalmente hay varios niveles en esto de avivar, atizar, etc.,: yo estoy conectado con mis problemas personales, con mis defectos, con mis hábitos, y a pesar que todavía es muy difícil poder llegar a la creativa conjunción de los opuestos y aceptar mis defectos como mi materia prima. Todos tenemos defectos, hasta el universo, hasta el hombre, y el estímulo está en la posibilidad para usarlo en nuestro propio crecimiento. Si todo fuera perfecto, sería intolerable con el tiempo; entonces no cultiven sus “virtudes”, sino que traten de tomar sus defectos como materia prima. Después viene una fase en el Trabajo cuando uno se conecta con la parte superior del Trabajo, donde ya no es el interés intelectual en la Tabla de Hidrógenos, donde ya no es el interés intelectual en lo que llamamos la parte teórica del Trabajo, la parte Cosmológica, sino cuando comenzamos a sentir que esta misma parte es, en realidad la misma parte donde nos espera una posibilidad de redención. Tal vez es prematuro hablar esto, pero yo nunca sé cuanto tiempo me queda… ¿Por qué llamo redención a esta parte? Porque ahí hay algo que nos puede conectar en el Trabajo con las fuerzas superiores, y las energías superiores en mí mismo. Energía consciente lo llamamos, pero en realidad son energías superiores más finas. A través del Trabajo hay una posibilidad; de redimir. No es esto que puedo caer en la ilusión que el señor Cristo ha hecho este trabajo para mí y puedo cruzarme de brazos, y quedarme un mezquino, un gran capitalista, un famoso cirujano o un gran político, y todo esto porque Cristo me ha redimido pero eso es una gran ilusión. Eso es negar la Cruz, el camino de la Cruz. Esta redención es en realidad la posibilidad de conectarme por fin con energías finas, más superiores en mí. Ahí está el velo otra vez, otro velo que no me permite conectarme con estas energías. Porque detrás de este velo, siempre están estas energías, están disponibles, esperando y yo no me conecto debido al velo de mi personalidad, al velo de la perniciosa alta opinión de mi mismo , el velo de mi presunción, el velo de mi auto-importancia, el velo de mi egolatría. Si tengo ego-voluntad y tengo un ego por todos lados, es una egolatría. Carlos Matchelajovic DEBERES DEL SER 2-7-89 Hoy quiero hablarles de algo que es muy importante para nosotros, para nuestra vida, para nuestro Trabajo. En realidad sería importante para toda la humanidad, pero primero tienen que comprender unos pocos y después llegará a los otros. Comentaremos sobre algo que es conocido y algo que es desconocido: las cinco Aspiraciones Eserales o de Ser, Obligoluadas. La palabra “Obligoluada” está en Belcebú, el libro de Gurdjieff y está en lugar de obligatorios. DEBERES DE SER. ¡ALTO! Quisiera advertir a los que ya en su mente se han anticipado y se han precipitado: sí, sí, ya las conozco, ya sé, ya sé. Les advierto que va a haber cosas que tal vez no saben y hay que estar abierto a lo nuevo y no repetir. En una comunión que tal vez podamos formar. Comunión es una resonancia entre corazones, de corazón a corazón y no de mente a mente, de personalidad a personalidad, por comunicación. Eso es toda la dureza, la depravidad, la violencia, la inescrupulosidad que conocemos, el poder, todo esto está conectado. Eso podría salvarnos, a la humanidad, dice él, si podría participar esta Conciencia Moral en nuestra conciencia diurna. Si realmente funcionara , mis actos, mis manifestaciones no podrían ser tan negativos, tan inescrupulosos, con tanta codicia, con tanto poder, con tanta vanidad, con tanto amor propio….¡amor propio…uhhhh! Si el hombre pudiera tener realmente una relación con lo religioso, podría re-ligarse. Ahora está viviendo en una época de una des-ligión. Va a lo político, va a la cosa pública, y muy pocas personas realmente se están re-ligando al origen en sí mismos. Con la parte divina que existe en mí. Después de este legado, que él trajo, se formó una organización “Ashiatiana”, de Ashiata Sheyimash, en la cual y por un tiempo, en esta cultura -que él la pone legendariamente en Asia Central- debido a la enseñanza de este Ashiata Sheyimash se formó una gente y que casi la mayoría de ellos participó con su Conciencia Moral en su parte diurna. El dice que los jefes y detentadores de poder, pero detentadores por PODER DE ESENCIA, y por la madurez en la experiencia interior, lucha interior, -no como hoy por elección democrática, por golpe de estado o por el poder de los codos-, etc. En esta sociedad sus integrantes han elaborado y practicado unas Aspiraciones Eserales Obligoluales. Sí, digo “Aspiraciones”, los que han leído el libro ven las palabras “Tendencias”, traducido del francés, en inglés es “striving”, y aspiración es más activo, la tendencia puede ser algo que pongo yo. Toda la creación del mundo no es un cuento infantil como lo han falsificado y han degradado, que el mundo se creó en seis días de la semana y que en el séptimo hay un buen descanso, eso es una creación para la otra mente, para comprender. Hoy en día ya se sabe que la creación se pierde en la noche de los tiempos, pero hay algo que nuestra mente no puede comprender y es la creación continua que constantemente en este momento el Universo está creándose, y yo también puedo crearme, en cualquier momento. Esa idea de la simultaneidad de la presencia de esto, es para nosotros prácticamente inconcebible, porque vivimos en el futuro o en el pasado y pasamos todo a la historia, pero en realidad todo eso está vivo, está constantemente creándose; la naturaleza y yo también, sino me estanco. Primero es lo del cuerpo, lo necesario para el cuerpo y lo satisfactorio para el cuerpo. Parece muy sencillo: comer bien con cualquier dieta, pero ¿doy realmente al cuerpo lo que es satisfactorio y necesario? Muy problemático, pero para el cuerpo es completamente innecesario vivir una vida en tensión, mentalmente tenso. Aunque hago relajamiento cinco o diez minutos o media hora por la mañana pero después en la acción estoy tenso. Inmediatamente una persona sale de Bhavana, relajado, una cosa así, está todo muy bien, pero comienza a hablar con una persona, entonces se vuelve a tensionar, porque ya la identificación entra y el cuerpo está constantemente abusado, porque un cuerpo tenso no puede desarrollarse libremente. Este stress que ahora tanto preocupa al mundo es un problema en nosotros, es un problema ardiente, porque no hemos aprendido una distensión o un relajamiento consciente, en acción. En la acción me pierdo, pierdo mi existencia debido a esta falsa tensión y eso no es satisfactorio para el cuerpo. La segunda es muy importante para nosotros, que es: -Trabajar- con una Inextinguible Necesidad de Auto-perfeccionamiento, de llegar a un auto-perfeccionamiento. Veo en algunos algo como: Uy, qué bueno! Porque soy un buen perfeccionista, estoy en buen camino….Pero no es esto. El próximo, que es el tercer Deber del Ser: conocer conscientemente y más profundamente las leyes de la Creación y del Mantenimiento, está escrito: de la existencia- pero en realidad es muy buena palabra, el mantenimiento del mundo-. El mantenimiento del mundo es algo increíble. No lo vemos y hoy día nos amenazan los problemas ecológicos, la destrucción de la gran pluri-selva del Amazonas, las pérdidas son irreparables, y así hasta los bosques en el Himalaya, ya han desaparecido en gran parte. Pero esta ecología es en realidad el mantenimiento del mundo y esto es un proceso, pero en realidad es una ley, que todos los mundos se mantienen por una alimentación recíproca. Claro, yo estoy interesado solamente en como me alimento yo, y hasta se ve que la gente abusa con la agricultura, para destruir especies. Había un escritor alemán de bastantes quilates, que fue asesinado por los verdugos nazis y que estando en la prisión en el último momento, casi como venganza, cuando los rusos estaban casi llegando a Berlín le dieron un tiro en la nuca, y dejo un soneto, tal vez han oído hablar de los Sonetos de Mohabid, hay uno que es muy conmovedor, de un valor muy grande: “Ley es Milagro.” Es un milagro que existe la ley y mantiene todo funcionando, incluyéndome a mí, que funciona mi homeostasis, que no estoy aplastado por la presión de la atmósfera y hay un equilibrio entre afuera y la atmósfera, y es increíble que hay crecimiento en mí, algo en una cuarta dimensión está creciendo, el niño y los árboles, y todo. ¡Es increíble en realidad! Y cada vez que muero con la expiración, otra vez la gracia de la ley me hace inspirar de nuevo y sigue mi vida hasta el ultimo aliento. ¡Es un milagro! El soneto tiene una segunda parte que es: “El Número es Sonido Mundial”. Para los que estudian armonología es muy importante. ¡Naturalmente está es la famosa caída de Adan y Eva!: que es en realidad cuando aparece el bien y el mal. Allí Gurdjieff dedica todo un capítulo sobre esto. Objetivamente hay bien y mal, pero lo que nosotros llamamos bueno y malo es más que cuestionable, es catastrófico lo que se hace en el nombre del bien. Entre la gente avanzada en el Trabajo hay también un gran engaño: todo tiene su peligro, porque me puedo dormir con esto diciendo: -fenómeno, ¡mis triadas son ascendentes!- Les mostré una vez en un Retiro, en la pizarra, que hay Concatenación de Tríadas; toda la Tabla de Hidrógenos, Tabla Diamantina, que es una Concatenación de Tríadas, una después de la otra. Todo es tres, hasta en el Cristianismo se ha mantenido la Trinidad, la Santa Trinidad, pero está allí para adorar pero no se admite que es una cosa efectiva en mi vida; esto está mucho más claro en Shri Anirvan en La vida en La Vida, donde muestra el trabajo de los Gunas. Trinidad. Y como no era satisfactoria la trinidad, que es como la puerta falsa, más o menos unos mil años después entró la Virgen como para formar un cuaternario, la cuaternidad. Lean a Jung, porque en la Trinidad no funciona la mujer. La segunda ley importante, es la de Siete, -todas la conocen, como está explicada en Ouspensky, Octavas y que por fin dan la vuelta en 180 grados-. Tal vez hay algo que no saben, o no se dan cuenta, que constantemente confundo octavas ascendentes y octavas descendentes, como mi imagen quiere siempre inflarse, mi octava siempre está ascendiendo, estoy progresando, porque la idea del progreso está tan inculcado en nosotros, para alcanzar, progresar, más, más… el reino de la cantidad: más eficiente, más esforzar pero ¿Cómo puedo admitir que también hay en mí octavas descendentes? Que van hacia la profundidad a pesar de todos los mitos, incluyendo el cristianismo, la famosa Nekia de los griegos; para una catarsis, una bajada hacia la profundidad, la bajada de Ishtar, de los babilonios, asirios al infierno, al mundo inferior, despojándose poco a poco de todo. Los mitos lo dicen, pero está muy lejos, ya nos hemos demitificado. Vivimos con la imagen del hombre moderno, todo éxito del tipo americano, que todavía confundimos muy fácilmente con evolución. Si uno tiene la idea que está progresando en el Trabajo, es importante admitir que en mi vida tienen que existir también octavas descendentes. No puedo descender hasta el infinito. La ley de Octavas, también se ha llamado Ley de Choques, es decir que en la octava hay dos semitonos, y esos son los momentos de choques, intervalos donde las vibraciones más lentas. El cociente de acumulación de vibraciones aumenta, es menor, y nos da menos vibraciones, nos da justamente para nosotros, un tiempo, ahí está el momento de una encrucijada. En una encrucijada normalmente somos más lentos y lo vemos normalmente como algo negativo, estoy en el pozo, estoy perturbado, he perdido algo, algunos incluso salen del Grupo y dicen: -en el próximo año voy a volver. Pero no se dan cuenta, naturalmente, que este momento es el momento del tiempo Kairós, de la oportunidad, y entonces necesitamos, si estudiamos realmente la ley del Siete, estudiar en sí mismo, hacernos más conscientes de las encrucijadas. En las encrucijadas existe la posibilidad de una nueva dirección. Esta nueva orientación es maravillosa; “Nova Vitae” según Dante. Pero esto no lo tomo para autoindagarme, y me funciona como dice Gurdjieff: “el Dios maligno del Autotranquilizador”, me tranquilizo constantemente, no quiero ver realmente. Y ahí está el hombre autotranquilizándose constantemente y no está preparado para ver realmente que hay encrucijadas y que las puedo usar. Yo puedo decir que debo mucho a mis encrucijadas porque he visto ahí una oportunidad para mi vida. La conciencia en el momento de los choques, para recibir de afuera, y darme a mí mismo, un choque intencional. La naturaleza, como dijo el alquimista interior, siempre me hace seguir con la respiración, y no lo tomo como un milagro, inspiro, expiro, hay un intercambio químico de sustancias, pero es en realidad un milagro, así como la vida es un milagro, un misterio, un milagro. Hay una idea tremenda, que es el Deber de Ser, de pagar lo más rápido posible por mi existencia y mi individualidad en este mundo. ¿Cómo voy a pagar? Quiero estrujar la vida porque creo que tengo el derecho de tener suerte, de ser famoso, de pedir a Dios cualquier cosa, y si Él no me responde, voy a San Cayetano. Petición, petición,petición. ¿Por qué pago? Los Hindues o los Orientales lo comprenden por la ley del karma, que venimos a este mundo con una deuda, porque estoy en esta vida para desarrollarme interiormente, para realmente llegar a ser Hombre sin comillas y no un “hombre” de personalidad entre comillas. Uno puede ser un presidente famoso, un pianista famoso, un médico famoso, un científico famoso, un profesor famoso, un pintor famoso, pero no se trata de esto. ¿Qué soy realmente? ¿Cúal es mi nivel de Ser? Es muy importante comprender que en el Trabajo sobre Mí Mismo, hay una fase, que es la fase emocional, la fase de soltar, de hacer lo fijo, soluble: pero hay también en la misma alquimia un dicho, que es esto: “fax fixum volatile et volatile fax fixum”, es decir, si algo está en mí más volátil, hay que fijarlo otra vez y no dejarlo suelto en algo que se va por la imaginación… sino fijarlo, justamente en el sentido de la regeneración. La parte que está dicha en este Deber de Ser, para contribuir o tratando de aliviar los dolores del Todo Misericordioso, el Creador, el Único, de Dios, pero esa es algo que no nos toca, porque estamos en una actitud un poco paternalista y Dios tiene que darme todo y no comprendo que Dios también puede necesitar ayuda y puede necesitar ciertas vibraciones finas, no estas emanaciones que tengo ahora. Como emano es muy cuestionable. Seguramente en París, Gurdjieff tenía gente importante. Hay que tomar a la gente así como viene, tal vez el no podía escoger tampoco su material. Esos tiempos ya han pasado, hoy día hay que tomar entre miles. Han pasado los tiempos del Bodhidharma, que recibió el Dharma, sagrado Dharma, y tenía que ir hasta China desde la India, porque sabía que ahí debía encontrar un alumno, un discípulo, un hombre a quien podía transmitir su enseñanza, tenía un viaje tremendo para esto. Hoy día es al revés, hay grandes Ashrams y va la gente y ya está iniciado. Gurdjieff mismo tenía que andar mucho para encontrar discípulos. Hay otro ejemplo en el Tibet, un gran maestro espiritual ahí, uno de la cadena de los cinco: Naropa y su maestro Tilopa. Tilopa estaba en la India, y no encontró un discípulo para transmitirle, entonces se fue hasta el Tibet, porque sabía que en alguna parte del Tibet debía vivir un monje: Naropa, que podría comprender y ser digno de su enseñanza. Así fue al Tibet: Tilopa-Naropa-Marpa-Milarepa… No comprendemos que los maestros espirituales y Dios mismo necesitan también vibraciones y no emanaciones. Las emanaciones se quedan ahí, son muy densas. Gurdjieff dice sobre sus discípulos que algunos eran unas señoras bien cuidadas, y cuando venían diariamente a sus lecturas: “Ud. hagan diariamente un buen enema. Señoras de la sociedad porque yo tengo una percepción olfática normal”. Literalmente esas señoras fueron a una farmacia a la noche y compraron sus enemas y esa misma noche en el hotel comenzaron con esa práctica. No hemos llegado en la Argentina a esto, pero sí, a enemas psicológicas… Pagar para ayudar al Creador para aliviar su dolor, pero eso tiene que ser que algo se transforme en uno, en vibraciones finas que puedan superar la ley de gravedad y elevarse a algo más alto, como algo volátil, más liviano que el aire. Se pueden formar vibraciones mas livianas, mas altas, mas sutiles, mas finas, que tienen que ver con la formación de los Cuerpos Eserales Superiores. Estas vibraciones pueden ser alimento para lo más Alto, pero es muy difícil porque está lejos. ¿Cómo ayudar a un ser, a un hombre, con la Enseñanza, con los Deberes de Ser? Normalmente tiendo a hacer proselitismo y tratar de convencer al otro con palabras o recomendando libros, después argumentando, pero esto no es realmente ayudar al otro. Ayudar al otro es en el momento en el que podría llegar a algo que no tenemos tan fácilmente: una Resonancia de Ser, una Resonancia de Esencia, en ese momento puedo tocar al otro, y como en los animales, analogamente, despertar en él, el mismo deseo de trabajar sobre sí mismo, de buscar algo, tocando el centro magnético. ¡Eso es muy especial! Si uno no quiere ser tocado, uno no puede hacer nada, eso es especialmente en los matrimonios y en la familia. Pero puedo tratar de no convencer, sino convencer por mi propio ser, por mi emanación , y mis distintas reacciones, entonces es posible ayudar al otro. Si he recibido algo, quiero también que otros participen, pero esa es la idea que con el tiempo pueda poner a alguien en mí lugar; no cualquiera, pero con cierta discriminación. 102.LOS CENTROS 20-11-88
103.-LA RESISTENCIA 27/11/88
Nosotros trabajamos más que todo con la parte mecánica o instintiva-motriz de los centros, la mente que tiene constantemente el dualismo del si o no, me gusta-no me gusta, lo niego- lo afirmo, este vaiven del péndulo entre sí y no, es la parte más usada de los centros y la emoción tiene la parte de las pequeñas emociones, el interés en el otro, el interés chismográfico –hasta en los grupos lo veo- … Uno siempre está con pequeñas emociones que son como onditas pero no me llevan realmente hacia algo más alto, hacia un hidrógeno más fino, sino que prácticamente me quedo con las emociones que están al nivel de las sensaciones. Nuestros movimientos no son propios, sino imitados durante la vida por mi personalidad, hasta por imitación de la televisión, de lo que se ve en la calle, de las revistas de moda, y de la influencia de la familia: voz de familia, movimientos de familia, gestos de familia, y así va la cadena mecánica de la cual no me libero tan fácilmente; el centro instintivo está también aquí porque no muevo la parte más alta del centro por ej: el gusto de estar alerta, el gusto de la intuición, sino que voy con la mente ordinaria que no ve más allá de la punta de mi nariz. ¿Qué tiene que ver la resistencia con esto? La resistencia pertenece a lo que se llama la Segunda Fuerza Sagrada, entonces como una fuerza es sagrada, también hay una Sagrada Resistencia. La Sagrada Resistencia sería la que resiste a todo lo que en mí impide la posible evolución. Mañana va a aparecer en las Tablas de la Ley: “NADA SACRIFICADO-NADA SE OBTENDRÁ”. Entonces SACRIFICAR es en realidad HACER SAGRADO; quien no hace nada sagrado, no obtendrá en realidad nada, a pesar que sueña toda su vida con el Reino de Dios, con el Yo Real, o la Conciencia Alta, etc. Pero todas son ilusiones porque no se está pagando el precio. La Resistencia Sagrada sería contra todo lo negativo en mí, y esta está conectada físicamente con la columna vertebral, y un hombre que tiene columna vertebral sino es exagerado como en los militares, tiene una posibilidad de resistir a algo. La gente muy baja, muy pesimista, no tiene una columna vertebral recta. Una vez hablé con un compañero del Trabajo, que tenía ya mucho tiempo en el Trabajo, y que había estado cuando joven con Gurdjieff y él me contó su experiencia, en el Japón, en el zen, en el budismo Zen, él le preguntó al despedirse del Roshi, si le podía dar algo que lo pudiera ayudar en el futuro, entonces el maestro le dijo: “Tenga siempre una columna recta, en todas las situaciones de la vida”. Cuando él dijo esto, yo sentí vivamente que estas palabras estaban dichas para mí, porque él mismo dijo, no sé estaba decepcionado de esas palabras, él pensaba en una fórmula mágica, pero yo inmediatamente sentí que ahí había algo para mí, y desde entonces he tratado de incorporarlo a mi vida. La resistencia. Todos llegamos a una vida mecánica por la educación, etc. Esa es la materia prima de las personas mecánicas que después buscan, debido a un centro magnético, o a veces porque el esposo está en esto, por razones familiares, y buscan una escuela o un trabajo como este. Este Trabajo principalmente es un trabajo de re-generación, y no nos damos cuenta que en realidad nuestras partes negativas, los pensamientos mezquinos, los ataques emocionales, nuestra vanidad, nuestro orgullo, nuestra auto-importancia, que tanto cultivamos, pertenecen en realidad a un estado degenerativo: nada puede comenzar a re-generarse si no está parada la degeneración. La re-generación es en realidad la verdadera evolución, por eso las escuelas del Cuarto Camino, son como dice Collin, con razón, escuelas de re-generación. Ahora cada uno que sinceramente se ve, tiene que darse cuenta que arrastra mucho de lo que está en contra de la evolución, porque es la gran divisoria de aguas, es el momento cuando el hombre mecánico llega hasta el nivel cuarenta y ocho, donde está la posibilidad de aplicar lo que se llama el primer choque. Nosotros tenemos una idea equivocada del primer choque, usamos la palabra, nos imaginamos cosas, si realmente somos sinceros. Nos damos una explicación desde el centro formatorio: Ah, sí!, allí donde Ouspensky pone las dos flechas y además he oido algo de atención dividida y eso es el máximo. Pero un choque provoca en nosotros la idea de algo rápido, algo inmediato; el choque de aire, esto es inmediato porque para que mi respiración pueda seguir y tengo que seguir respirando porque sino me muero. En realidad no me gusta la palabra “choque de aire” lo veo muy materialista. En realidad lo que veo es que es un choque de gracia, la gracia que la infinita inteligencia del creador o de las Inteligencias Cósmicas que han creado este universo y que han previsto esto para el mantenimiento de la vida. Lo tomo como tan garantizado que abuso de este alimento. Bueno, ese es otro tema, pero el choque de aire es en realidad un choque que hay que dar miles de veces y por largo tiempo porque el choque encuentra resistencias, la resistencia de movernos allí desde donde estamos. Nuestro gran obstáculo es: yo leo el choque de aire, yo leo un segundo choque, yo leo de la iluminación, yo leo muchas cosas, pero ¿cómo está en mí la posibilidad de no tomarme todo como garantizado? Me tomo por garantizado mientras el Trabajo está un poquito aquí, es agradable ir a las reuniones, hacer Movimientos, y escuchar un poco de estas ideas, pero a veces cuesta un poco y escucho cosas que no entiendo, pero como me tomo por garantizado eso hace que no quiera moverme del punto donde estoy. Tomo como garantizado mi vanidad, y mientras esto no me esté amenazando está todo bien, pero en cuanto siento la amenaza, pongo resistencia y en realidad no quiero moverme, porque la naturaleza no ha previsto que me desarrolle. El desarrollo tiene que venir de un ardiente deseo de quererlo como dice en el pequeño libro, y no por poco tiempo sino por largo tiempo, el centro magnético puede ayudar porque me abre, puedo sentir con la parte emocional del centro, emocional positivo, o en la parte intelectual del centro emocional, me puede hacer sentir que hay influencias creadas fuera de la vida, las influencias C, que se llaman. Es decir, influencias C, que están creadas fuera de la vida desde un nivel más alto, y se puede llamarlo el Círculo Interno de la Humanidad, o de un grupo consciente de la humanidad. Esos son palabras pero por Ej.: las catedrales góticas, una maravilla de nuestra civilización, ---aquí no se sabe mucho de esto porque se tienen solamente réplicas-.Evidentemente esta gente que ha formado algo, influencias C que han creado B, es decir fuera de la vida, creando algo en la forma de piedra y con el tiempo se mezcla con las influencias de la vida misma, son más grandes, son muy bellas, y tienen un cierto sentido estético. En realidad no discrimino que son influencias B y qué son influencias A. Los libros de la Enseñanza en realidad, pertenecen también a influencias B. Los que han creado estas influencias son C, pero con el tiempo se desgasta como cualquier cosa porque ya no hay nada sagrado en esto. Y ahí está la resistencia contra el hacer un esfuerzo sobre algo que la naturaleza en realidad no quiere; y se ve qué resistencia tengo en mí contra la observación de sí, el primer choque consciente, etc., porque inmediatamente voy a fabular historias, anécdotas, criticar en forma parcial, interpretar mi observación y permitir que la mente los interprete, los analice, interfiera, etc. Por ejemplo, hay una resistencia muy grande para superar, después vienen las emociones negativas, me hacen sufrir, pero como Gurdjieff dice en Fragmentos: “el hombre está dispuesto en ciertas condiciones a sacrificar hasta sus placeres, de hacerse abstinente, de privarse de ciertos placeres, etc, pero no está dispuesto a sacrificar su sufrimiento.” En cierto sentido tiene razón, porque esto es lo que lo mantiene, pero al otro lado están las emociones negativas, toda la negatividad que llevamos adentro tanto en el pensamiento y también en forma psico-somática, en el instinto, como dije en la mañana: el hombre contra sí mismo. Se ve por ejemplo en los Movimientos, qué resistencia hay para adaptarse al patrón, “ello” quiere siempre poner en lugar de una mano formada, los dedos de la forma más cómoda, igual con los pies, o cualquier posición, pero no lo que exige el patrón, entonces hay la impureza que se cuela en los Movimientos, y si no hay instructores de Movimientos severos y muy alertas, entonces se forman hábitos de Movimientos negativos. El hombre no está dispuesto a sacrificar sus sufrimientos, pero al otro lado, tiene que sacrificarlos, es decir hacerlo sagrado; si sacrifico realmente a un sufrimiento, renuncio por ejemplo, a mi auto-compadecimiento, a un cierto lujo podrido de moverse interiormente en un pesimismo, -en no me quieren, etc.-, en estas cuentas interiores de: - no me aprecian, no me valoran, no valgo nada-; pero todo esto es del lado de la resistencia, entonces no me recuerdo a mí mismo, el recuerdo de sí es del otro lado, el recuerdo es la posibilidad de salir de este pozo, de esta salsa, es la actitud de la rana de pozo de no querer cambiar, de no querer salir de este pozo y realmente es de no desearlo con toda intensidad y todo esto me mantiene en la resistencia por años y años. Si uno piensa en realidad en la forma que está acostumbrado uno a medir su inversión en ganancia: ¿Qué he ganado con el Trabajo?, pero en realidad la cuestión sería mucho más importante descubrir ¿Qué he perdido en el Trabajo?, de qué me he podido deshacer en el Trabajo, es decir, qué resistencias o parte de las resistencias he perdido. Esa es una forma de ver las cosas de manera más real. Lo otro es un barato optimismo. Y otra cosa es en mí, así como en las Tablas se ha dicho muchas veces y sobre la dirección de moverme desde donde soy, desde una “rana de pozo” a una rana oceánica, en la dirección de una rana oceánica, pero mi resistencia frente a esto es tan grande que la mente no lo toma tan fácilmente en cuenta. Antes existía el “misoneísmo”, si lo recuerdan es el odio a lo nuevo, pero en realidad este odio es miedo. Para ir en la dirección de apreciar, de buscar, de amar lo nuevo, el FILONEÍSMO. Puse adrede palabras que no son conocidas para que tal vez se graben en algunos y tengan así un valor específico. Hay que tomar en cuenta: que la resistencia es en realidad una fuerza que resiste, que quiere quedar pasivamente donde está, por eso la resistiencia en el caso de la mecánica, hay que moverla con un empuje, una fuerza que empuje. Por ejemplo a un automóvil puedo empujarlo y después gana un cierto momentum, y después casi lo puedo mover con un dedo y puedo llevarlo hacia adelante. Pero en mi resistencia interior me falta, este empuje consciente, y me quedo obstinado, es increíble qué obstinado quedo, porque es este miedo a lo nuevo, porque la mente aborrece lo desconocido, de la misma manera, como la naturaleza aborrece el vacío, y solamente mediante una bomba puede hacer un vacío y el aire inmediatamente quiere llenar todo, donde pueda meterse, eso se llama “el horror vacui” en latín. Este horror vacui es en realidad en la mente el miedo al vacío, porque lo nuevo para la mente es vacío porque lo desconoce y no quiere dar el salto a lo desconocido. La resistencia siempre aconseja: lo conocido por lo conocido: lo desconocido por lo conocido, y hasta la ciencia aplica esto. Hay maravillas en la técnica pero en última instancia hay muy poco de moverse realmente a lo desconocido, excepto momentos de ir al espacio, pero siempre es un chiche más. Para nosotros lo nuevo es también un chiche psicológico más. Regresando al tema, por todo esto no me muevo del lugar y tengo algo sobre lo cual me baso que es: todo lo devenido en mí tiene un momento de inercia, porque no puedo fácilmente conectarme con el gusto de buscar algo nuevo, yo quiero ir a otro país, pero muy rápidamente me llevo a mí mismo y llego muy rápidamente a lo conocido, porque me llevo a mí mismo, no me puedo liberar de mí mismo. Necesito una decisión real de darme un choque, de renunciar a ciertas cosas negativas que están del lado de la resistencia y así convertir la resistencia pasiva, negativa; en una resistencia activa, positiva. Significa que yo estoy del otro lado, es decir que estamos hablando de algo que está muy cerca del tema de las tentaciones en la religión. Las tentaciones son necesarias, la resistencia es necesaria, pero no es necesario quedarme con la resistencia, y no es necesario que me someta a las tentaciones sino que supero las tentaciones, y más tentaciones supera uno, más va en una dirección de liberación, sacrificando. Es un proceso muy largo. La resistencia para mí es un sentido muy global, todo lo que es negativo: mi pensamiento, mi no querer lo nuevo, no moverme desde donde estoy y más que todo tomarme como garantizado, no querer sacrificar mi vanidad, mi auto-orgullo. Aquí estamos bien y hablamos de la vanidad, del orgullo, de la auto-importancia y todos están de acuerdo pero en realidad hay que sacrificar todo, pero van a la casa a una reunión familiar y todo vuelve al mismo lugar. Ese es nuestro problema, porque no estoy dispuesto a entrar ahí y observarme y recordarme frente a esto y así me quedo en lo mismo de siempre. Esto es como una divisoria de aguas, cuando el hombre deja su resistencia tiene como un nuevo viento que lo puede ayudar. Lo he visto en mi vida; a medida que podía romper ciertas resistencias, podía moverme en el Trabajo. Todavía queda mucho por delante, pero uno ve la dirección, uno ve que es un proceso largo y no es que me doy el primer choque consciente y ya está todo hecho, sino que un choque consciente tiene que convertirse en un catalizador que cataliza constantemente la parte de la mecánica y la parte de la resistencia y usa las herramientas del Trabajo que es el Recuerdo de Si y la Observación de Si. La observación de sí sin el Recuerdo de Si tiene sus límites pero hay que comenzar y seguir por muchos años con la observación de sí, porque el recuerdo de Si, viene más adelante y es muy difícil, porque uno cae en la ilusión que es algo mental y es muy difícil evocar el justo momento emocional para que este Recuerdo de Si pueda tomar una forma. Es como que el Recuerdo de Sí se proteje contra sí mismo y contra todos los “chantas” (jasnamusses) que establecen grupos Gurdjieff y grupos del Cuarto Camino en todo el mundo, porque parece interesante pero esto no les llega porque no saben y no tienen ni la paciencia ni la perseverancia para esto, para esperar hasta que una parte emocional alta pueda ayudarme en esto. También la resistencia tiene un momento importante, que en realidad es del lado pasivo, cuando este lado pasivo se ha hecho activo y puede ser que en una vida donde hay demasiados pensamientos negativos, la Segunda Fuerza se ha convertido en lo activo en uno que en realidad es una inversión. No hay que confundir la represión de las cosas negativas con superar la resistencia. Si reprimo la emoción negativa estoy del otro lado y lo que necesito es estudiarlo y hacerme más consciente de ello. La conciencia y la luz trabajan justamente como un catalizador que les puede transformar. Hay un error muy propagado en el Trabajo que es: que la gente al leer los libros dicen: la no expresión de las emociones negativas es el segundo choque consciente, pero si uno lee bien esto en realidad es la preparación para un choque consciente y el choque consciente es en realidad la transformación ya de estas emociones negativas y eso es muy diferente. En la no expresión muchas veces no forma todavía una tríada, sino solamente no lo hace exterior, pero la transformación real forma tríadas. La resistencia entonces no es mala, ni es buena ni es mala, es una fuerza y una etapa que es necesaria. Es muy difícil porque uno se olvida de las cosas fundamentales del Método y de la Enseñanza del principio. Porque un entra en el Trabajo sin un fundamento sólido, es decir, uno ha leído un poquito superficialmente, como como amigo, hermano de una persona del Trabajo y se ha colado, y dice: si, si, he leído esto o leído aquello y así comienza uno, y no tiene bases sólidas, y la base más sólida que necesitamos es en realidad una comprensión, no solamente un conocimiento superficial de la idea y la práctica de la observación de sí mismo. Algunos van a decir: si, si, ya se, he leído tantas veces, he oído tantas veces, para todos nosotros es un viejo sombrero, pero tal vez con mis palabras voy a sorprenderlos y ver que hasta los más antiguos en el Trabajo tienen problemas con esto. Toda la ciencia busca lo observable, es decir los fenómenos; vive frente al mundo en la parte fenoménica y hay muchos sistemas y libros filosóficos sobre la fenomenología; desde Hegel, etc.; pero está observación de sí mismo es diferente porque es como que el Hombre puede instalar en sí mismo un testigo de sí mismo. Que no observe sólo hacia afuera sino que se observa a sí mismo, porque menospreciamos la dificultad. Observar todo el mundo puede, cuando uno ya es un niño comienza a observar lo fenoménico del mundo, las cosas exteriores, objetos, personas, etc., pero observarse a sí mismo es como un gran secreto del cual uno se puede dar cuenta solamente cuando entra en contacto con una Enseñanza auténtica o una Religión auténtica es como el Budismo; y allí está la divisoria de aguas, porque viene la segunda cosa; el Trabajo también se puede ver como una Octava. Ahora es conocido que uno no pasa normalmente de los primeros tonos de una Octava. La Octava comienza con un Do. Ese Do tiene que ver con el deseo y la valorización de un Trabajo. Si uno entra en un Trabajo y no lo valora, no lo valúa, tiene un difícil comienzo de un Do y muchas veces ni pasa siquiera al Re, que es la aplicación del Trabajo, porque se contenta con oír en los Grupos, o se contenta con leer los libros y más o menos tenerlo como un acompañamiento de su vida, que para él naturalmente es lo principal. Para qué el Trabajo entre, tiene que aplicarlo, entonces tiene que ser practicado, y no solo ocasionalmente, una vez en la semana o dos veces al mes, sino con algo que va a aparecer mañana en las Tablas de la Ley, que es una cierta intermitencia. Esta intermitencia debe volverse regular, es decir la aplicación en ciertos intervalos que no son demasiado distantes, porque allí al da la analogía que puso Gurdjieff: Si quiero alcanzar algo de conciencia o un Yo Real o de un verdadero Recuerdo de Sí, es como una sustancia más fina, una energía que normalmente derrocho en la vida con mi mecanicidad. La fábrica humana produce energías finas pero yo no sé cómo usarlas, a pesar que a veces me imagino esto sólo por haberlo leído, pero en la práctica por propia experiencia puedo decir que es muy difícil realmente usar una energía fina. Me muevo normalmente en lo común de la vida. Este vaso del cual habla Gurdjieff, tiene que llenarse con un líquido alquímico, digamos con una energía fina, pero sólo se puede llenar poco a poco, gota por gota; pero si la intermitencia es demasiado grande, cuando pongo la segunda gota, ya se ha evaporado la primera, y así por el estilo, es decir que es como una ley o un principio. El cociente de llenar o de mi aplicación del Trabajo tiene que ser más frecuente que el cociente de la evaporación por el aire. Así nos pasa a todos, hay una fuerza -que para llamarlo así nos hace perder nuestros esfuerzos aislados -tomando en cuenta que ustedes hagan un Esfuerzo Consciente y no un esfuerzo mecánico. Este trabajo aislado tiene que llegar a una intermitencia de mayor frecuencia, sino se pierden los momentos y vivo en el pasado pero no está nada vivificado mi presente ni mi futuro. El camino real para esta aplicación del Trabajo es la Observación de Sí, y parece que está de más que lo diga porque es altamente conocido pero se los digo por ciertas razones, que inmediatamente hay una dificultad que todavía existe entre los grupos: hay muchas cosas en mí que se resisten por mis represiones, por mi flojera, por mi resistencia, por mis partes negativas, que no quieren hacer un Esfuerzo Consciente de observarse a sí mismo, que en realidad es contra mi naturaleza. Observar anda siempre con mi naturaleza, incluyendo cuando pongo atención, estoy muy interesado o investigo con atención dirigida, pero muy pronto me identifico. Eso está dentro de mi naturaleza que hoy día aparece como sueño y cómo vivir en el olvido de mí mismo y como que no quiero moverme fácilmente de esta identificación conmigo mismo y especialmente con mi familia y al estilo .Eso es el gran obstáculo, porque la Observación de Sí exige un pequeño envión, un pequeño esfuerzo, no con fuerza sino con un elemento que viene de mi deseo de trabajar, por eso es tan importante que siempre tenga presente el recuerdo de mi deseo de trabajar, mi deseo de ser diferente, de cambiar mi Ser. Mi conocimiento va a cambiar de todos modos, pero mi Ser por lo menos en la mayoría. Algunos no dan importancia al Conocimiento y terminan cuando ven el primer número en el libro. El Ser tiene que ser distinto y cambiar en el sentido de una transformación. Y está el primer cambio por la Observación de Sí. Para este esfuerzo de sí necesito un momento de presencia, de darme cuenta de mí mismo. Un yo que todavía no es el Yo Real, pero es un yo que está dispuesto a ir con mi deseo de verme a mí mismo,y es curioso,lo más importante para mí soy yo mismo. Doy importancia a todo todos mis macaneos, a todos mis vicios, a todas mis emociones negativas, le doy una tremenda importancia; no me importa en el mundo nada, nada sino mi bronca en ese momento. A mis afectos, a mis emociones, les doy una enorme importancia pero… fuera de cualquier medida, pero a mí mismo no me doy mucha importancia. Y eso cambia cuando tomo el gusto de la Observación de Sí Mismo, que veó realmente que hay un continente para descubrir, hay una tríada para formarse, la tríada que mencione ya varias veces que es: la Observación que es el primer paso, después la investigación, la auto -investigación de la cual hemos hablado como lei-motiv, pero ¿Qué cosa ha quedado de esto?. Y después al final viene por fin lo buscado: el Conocimiento de Mí Mismo. El Conocimiento de Mí Mismo es como una gran barrera frente al Conocimiento de Dios, este es un viejo dicho, de los mismos Cristianos: "Quien no se conoce a sí mismo realmente y no sólo superficialmente,no puede reconocer lo más Alto o lo Supremo". Lo más cotizado en las Antiguas Religiones y lo más cotizado para nosotros, como la meta. Pero la meta es lejana, primero hay que aplicar la Observación de Sí Mismo, que no es un fin en sí mismo sino que es un medio. El medio más valioso de este Trabajo, y eso nunca debe terminar, es como algo que debe acompañar mi vida, porque a través de la Observación de Mí Mismo, si se vuelve más y más intermitente -no hablo todavía de algo permanente -entonces el hombre puede salir más fácilmente de su estado de identificación, de su estado de dormido, y puede a través de la Observación de Sí Mismo profundizar en dirección del Recuerdo de Sí Mismo, y así salir del olvido de sí mismo, y eso lo discrimina de toda la humanidad, porque la humanidad en la mayor parte, con excepción de los que trabajan sobre algo auténtico, está en realidad viviendo en el olvido de sí mismo. Vean la política, vean la economía, vean la conducta de los humanos etc. Eso es conocido, pero no es conocido suficientemente hasta qué punto yo también pertenezco a esto, y que el conocimiento de los libros, la presencia en el Grupo no es todavía una garantía, sino que la única garantía es si tengo un fuerte, ardiente deseo de ser distinto, de separarme de mi vanidad, de separarme de mi auto -importancia, de separarme por fin de mi personalidad imaginaria con la imagen de mí mismo que tengo y que vendo en cualquier momento. Sí termina esta reunión y una persona cambia unas palabras con el otro, ya entra mi auto -importancia, mi vanidad, mi agresividad, mi defensa, toda mi falsa personalidad está inmediatamente activa. Aquí viene otra cosa, yo dije activo, porque la Observación de Sí Mísmo debe ser algo activo. La parte que es observada es básicamente activa, porque en realidad las cosas suceden. Yo observo lo que sucede en mí, a mi personalidad, a mis funciones, y como las funciones trabajan por sí mismas, en las partes más altas de uno, en las partes más bajas en uno, entonces hay algo activo. Este observador de sí tiene que ser activo, pero -no voy a hablar mucho sobre esto porque está conocido en los libros -no debe meterse sino debe quedarse imparcial. Éso todavía puede ser que en 20 años de asistencia en los Grupos todavía no puedo ser imparcial hacia mí mismo, porque inmediatamente entra; esto bueno, esto es malo, entra mi moralista que critica, entra la mente que interpreta este aspecto, el otro aspecto, y no me puedo separar suficientemente de mis asociaciones, porque en el momento de la Observación de Sí Mismo en realidad tiene que ser como el Recuerdo de Sí: un separarse completamente de las asociaciones, mientras normalmente soy mis asociaciones que fluyen constantemente y me dan noción del tiempo. Éso tiene que ser, al estar presente me permite salir del -para llamarlo así -flujo del tiempo donde un momento es robado por el otro. ¿Recuerdan el dicho que estaba en las Tablas de la Ley en el verano? “ Heropás Devora-Salva el Ahora”. Ahora viene otro problema: dije activo, el observador de sí, esa es nuestra falla, el observador e inmediatamente se hace pasivo al ser usurpado por esta parte en mi cuando un otro yo se mete. No se queda autónomo, como testigo, como veedor, sino inmediatamente es influenciado o algo le es sugerido por la propia mente; y eso nos lleva a una importante diferencia en la cual ustedes tienen que hacer un gran esfuerzo y grabárselo muy bien: diferenciar entre el Saber y Observarse, porque confundimos con gran parte el Saber sobre mí mismo y el Observarme a mí mismo. Porque saber es por ejemplo: yo sé que tengo este temperamento; yo sé que soy negativo; yo sé que soy deprimido; yo sé que en mí anda la crítica, etc. Todas estas cosas mecánicas, yo sé que este hábito se manifiesta y hasta ahí llego, pero con esta fórmula: yo sé, me contento, y ¡saber es algo pasivo, es algo pasivo, pasivo! Y observarse a sí mismo es algo ¡activo, activo, activo! Esa es la gran diferencia. Y salir de esto significa un paso muy importante hacia alguna aplicación activa del Trabajo. Ahora ustedes pueden preguntarse en cierto momento, ¿Hasta qué punto yo he confundido "saber" y "observarse a sí mismo"? Saber, está muy bien, y si lo combinamos con el Ser, nace la comprensión, y con esta comprensión pueden ustedes tratar de considerar este aspecto de la diferencia: Yo sé algo sobre mí o yo observo algo en mí, porque observarse en mí es observar cosas que el saber no ilumina. Yo digo iluminar porque literalmente al observarse a sí mismo en esta forma como lo estoy explicando, es como mandar luz a mi interior o hacia mis funciones, hacia mis centros. El saber no manda luz, entonces sigo tanteando en la oscuridad como antes, literalmente tanteando. Mientras que el observador de sí ya es una lucecita que entra, y más intenso todavía cuando hay Recuerdo de Sí, porque el Recuerdo de Sí es una profundización de la Observación de Sí. Con la práctica más avanzada, ninguna Observación de Sí debería llevarse a cabo sin Recuerdo de Sí, pero como el Recuerdo de Sí es más difícil todavía -porque uno cae en mis trampas, en la trampa por ejemplo de pensar que debo recordarme, que piensa que se recuerda de sí, pero realmente no se recuerda -porque es un acto más integral, porque Recordarse de Sí exige la totalidad de mí y no está presente normalmente mi totalidad, sino sólo una parte: la mente, un poquito de emoción en mi cuerpo ¡quién sabe!. Este acto integral es más difícil. Por eso viene casi como una añadidura cuando practico primero buscando el Reino de Dios y su Justicia, y practico la Observación de Sí. La Observación de Sí ya es buscar el Reino de Dios; el Reino de Dios no como una cosa fantástica, en las galaxias las súper galaxias, donde también hay peligros, porque el Reino de Dios puede ser devorado por los agujeros negros… (risas). Esta dentro de nosotros, dentro y fuera, pero más que todo dentro. Están dentro de vosotros, dice, es decir es el más alto nivel dentro de mí, un nivel que por lo menos corresponde a un Hidrógeno 12 si no al Hidrógeno 6. Eso es en el sentido de un nivel de vibraciones, es decir que los niveles de vibraciones son para determinar la densidad de una materialidad. Todo en el Universo es materialidad, también el Reino de Dios, pero una materialidad muy, muy fina, o todo en el Universo es espiritualidad, entonces una espiritualidad muy, muy fina, en nuestro cuerpo es una espiritualidad también, pero muy densa; es decir se puede verlo de dos lados; la palabra materialidad está escogida por el Trabajo y está muy bien; no materia sino materialidad. Está cerca del concepto de la ciencia, de energía -materia, que todo es energía y la materia como tal no existe, porque después ya el mismo átomo ya no es materia, pero la cosa se ha relativizado de todos modos. Regreso de esta disgresión. Lo que está dicho en los libros y en los Comentarios de Nicoll y en Fragmentos, en Perspectivas, etc.; es llegar a una cierta división, que en mi existe alguien que no es mis funciones; mientras yo observo esto y todavía en mis funciones, es decir observo con mi mente, observo con mi emoción, observo con mis sentidos -que es muy bueno y puede ser agudizado bastante -que me ayude para llegar a una mayor alertidad, pero es un observar: es fenómenico, no es Noumenico, no es la esencia de las cosas. Esta observación no exige una separación, pero la Observación de Mí exige una separación en dos, y eso es muy difícil para mí, porque una de las características del hombre dormido y del hombre mecánico es que siempre se toma como uno y vive en el último yo -les digo cosas conocidas -pero en este contexto toman otro lugar, las cosas caen en su sitio, intento tratarlo como un mosaico. Vivo en el último yo sin darme cuenta y me he olvidado de lo anterior; vivo en mi estado actual y me he olvidado del estado anterior. Cuando todo y triste no puedo comprender que una media hora antes o diez minutos antes estuve bastante alegre y cuando estoy alegre, la tristeza desaparece; eso es como el dolor: cuando el dolor está, está, pero cuando desaparece, ni recuerdo el dolor… felizmente. Pero me tomo por eso como uno, constantemente, y vivo en la ilusión de una falsa unidad. Esto me ayuda para moverme en el mundo, pero es mi gran obstáculo para levantarme fuera de mi mecanicidad hacia una vida espiritual realmente superior. Ahí necesito una separación en dos, es decir, uno que ve, el veedor un observador de mí mismo, uno que es testigo interior de mí mismo, testigo imparcial de mí mismo, y otro que está actuando a la vista de este testigo interior, de este observador interior. Esta separación en sí, de uno mismo en sí mismo es muy difícil, pero es como una primera gran barrera en el Trabajo, dice en Fragmentos, en algún lugar de sí mal no recuerdo, que mientras uno todavía no se divide en dos, el Trabajo no ha comenzado todavía -el Trabajo como con mayúscula. Muchos todavía se quedan en el Trabajo, pero hacen un trabajo con minúscula. Por eso el Trabajo ofrece una gama, un caleidoscopio tan grande de ideas, que uno se olvida de lo básico y es necesario regresar a a esto de una mente de principiante. Hay un libro, "Mente Zen, mente de principiante", y se puede decir "la mente del Trabajo, mente de principiante; es decir que no es un chambón sino un principiante que siempre comienza de nuevo, que ya sabe pero siempre regresa al principio, al origen, y de eso nos hemos olvidado, porque en nuestra personalidad está todo reflejado con la idea de un progreso. Es el progreso un alejamiento de la fuente y vemos que es donde el mundo va. Hasta Gurdjieff lo dijo: Llegamos a esto y será la cuestión que será: hormigas o abejas. Para nosotros, si ya han visto películas con mutaciones en hormigas gigantescas; ya el subconsciente colectivo ha anticipado estas cosas, por eso hay un temor muy grande en la Humanidad, una angustia, una inseguridad, una ansiedad, como dice el Cristo: En el mundo tenéis miedo, siempre vaís a tener miedo, porque vivimos con una falsa seguridad , con una falsa unidad , y me tranquilizo con el auto -tranquilizador, el gran tope maestro que todavía me hace decir; no es por ahora, pero un día quién sabe, y quién sabe si no en una próxima vida estaré justamente en este momento. Todavía uno piensa: ah, esto les va a tocar a las próximas generaciones, pero tal vez yo también esté en esta situación. Eso es inconcebible para el horizonte de mi mente. Más tranquilo estoy en mi pozo. Esta separación de sí mismo en sí mismo es necesaria para regresar al principio del Trabajo y establecer de nuevo una práctica de Observación de Si Mismo. Esta práctica pertenece al Re de la octava, que es la aplicación del Trabajo , entonces ya no estoy solamente con mi valorización, con mi deseo, sino ya con una aplicación, con una práctica, y a través de esta práctica hay una posibilidad que pueda llegar al Mi que es la realización de mis propias dificultades. Es interesante que en el Trabajo no se habla de la posibilidad de mis dificultades y de mis éxitos en Mí, sino la realización de mis propias dificultades, porque solamente a través de mis dificultades me puedo mover. Todo lo que es fácil, donde digo: ah, ya estoy del otro lado, es un engaño porque es allí donde tengo que luchar y pagar el precio realmente, donde tengo que sacrificar, y hacer Sagrado algo por la intensa y constante práctica de la Observación de Sí, con separación interior y con lo activo del Observador de Sí: el Yo observador es activo, el saber es pasivo, entonces solamente puedo así realmente transformar en algo real. Por eso es tan difícil observarse -ahora voy a especificar un poco todavía -observarse respecto a eventos interiores. Nosotros no tomamos un estado interior como un evento, sino que lo ponemos inmediatamente en absoluto: soy esto, y ni pienso que dentro del diez minutos todo puede cambiar, que no soy esto, mi soy centro del mundo en este estado. Estoy parado, no me muevo, y la vida es en realidad moverse, movimiento. Los Hindúes llaman al Universo "lo que se mueve". No dicen Universo ni dicen Cosmos, sino que sencillamente dicen: se mueve,Shagata. Pongo todo en absoluto, especialmente mi estado. Si pudiera verlo desde el punto de vista de algo que se mueve, podría decir: muy bien, ahora estoy en un movimiento, en una bajada de una onda, pero dentro de un rato voy a estar en la cresta, pero no quiero saber nada de esto, quiero justificar este estado y lo defiendo; soy así, lo justifico. Salir del estado, el estado no es vida, el estado como dice estancamiento en algo aunque sea feliz, un estado feliz tiene que compartir algo en realidad, por eso el hombre lo siente, pero ahí no quiere pararse. Quiere compartir su felicidad con otro ser humano, es natural, quiere moverse, quieren mover su felicidad, no quiere gozar sólo, salvo que sea un psicópata. No tomo esto como un evento; pero en realidad es un evento dentro de la película de mi día. Cuando tengo un lado y paro la máquina y digo: cuadro fijo, que se quede fijo. En lugar de verlo como una película, que se mueve y que va a venir otra escena. En los segmentos exteriores estoy acostumbrado, porque eso cambia a cada rato, por eso es más fácil de identificarse de un evento exterior, y es mucho más difícil desidentificarse de un evento interior que llamo mi Estado, que exige una firme posición del Observador de Sí Mismo. Quiero terminar recordando que ese es el Camino real que nos ha traído Gurdjieff para llegar a una transformación en esta época mecánica del siglo. No conozco ningún método, ningúna Enseñanza que podría equivaler a esta. Hay comienzos religiosos, hay comienzos yóguicos, pero comienzan en una forma muy diferente, todos comienzan con un cambio. Y aquí en el Trabajo no comienzo con un cambio, pero comienzo con la observación. Al contrario, si cambio, justamente observó el cambio y no me observo al mí mismo y ese nuestro gran problema. Al interferir con la Observación de Mí Mismo, cambia algo, naturalmente, porque el moralista dice: es malo lo que veo, entonces trata de cambiar, pero justamente esto es el cambio y así me engaño y me quedo pegado a la cosa, pero al observarse a sí mismo es como un gran catalizador que podría cambiar a toda la Humanidad y que podría ayudar a despertar, pero la Humanidad como tal no tiene esto, como se ha dicho en otro contexto, rechaza el conocimiento de estas cosas. Si usted habla a su pariente de esto lo van a rechazar, van a ver en usted cosas raras, van a entrar en discusiones y tal vez van a perder su propio tesoro. Su propio tesoro hay que guardarlo. Eso lo discrimina al hombre entre otros. El hombre es capaz de darse cuenta de sí mismo, de darse cuenta de su propia existencia, y de darse cuenta de Recordarse de Sí Mismo. No es solamente una imposición del Observarse a Sí Mismo, una treta, una técnica, algo que solamente es útil: ojalá que ustedes no piensen así… que me es útil… que me puedo aprovechar de esto: eso es para los Hasnamusses y los aspirantes a esto. Si no que en realidad esto debe convertirse en un Deber de Ser. 105.- El TRABAJO EQUIVOCADO DE LOS CENTROS 11-12-88 Es un tema que no está Trabajado prácticamente por nadie en el Trabajo, sino que se habla de los Centros y a veces se habla del trabajo equivocado, pero el estudio de cómo trabajan, es prácticamente desconocido. En algún otro caso se habla de las influencias de las emociones negativas, pero en general cada Centro es como una inteligencia que debe ir con su propia energía, y al trabajar en forma equivocada ,en el hombre los Centros no trabajan con su propia energía. Entonces toda nuestra presentación frente al mundo está influenciada por el Centro; es decir que no hay movimientos libres, es decir son movimientos no-libres, sino que son imitados por la influencia de la educación, de la familia, etc., Y además de esto, la mente usa estos movimientos imitados para sus propios fines. Esto se ve en las gesticulaciones cuando la gente habla, cuando hace expresiones falsas en su rostro, etc. Los pensamientos se quedan dentro de la parte mecánica del Centro. Otro factor que no trabajamos suficientemente es la parte emocional del Centro y la parte intelectual del Centro; nos contentamos quedándonos con la parte instintiva-motriz del Centro. Lleva consigo, que el Centro no trabaje realmente con su propia capacidad sino que trabaja con la parte chata, de pensamiento formal, y solamente cuando ciertas profesiones o situaciones especiales exigen algo, entonces la cosa cambia. Hace que yo viva constantemente en asociaciones mecánicas, asociaciones repetidas que las llevo conmigo desde hace mucho tiempo y no me doy cuenta suficientemente que esas asociaciones son proporcionales al flujo del tiempo y determinan así mi noción del tiempo; esas asociaciones me dominan, y dominan mi pensamiento, es decir que yo pienso relativamente poco, soy normalmente pensado por mis asociaciones, pero el Centro intelectual tiene la capacidad de trabajar con asociaciones superiores, por ejemplo: con asociaciones voluntarias y con asociaciones de orden superior en su parte mental. El Centro formatorio se adjudica muchas veces las decisiones sobre el Centro Instintivo; por ejemplo en cuestiones de dieta o de salud; y decide intervenir ahí y no confiar en la parte natural, la inteligencia natural del Centro y trata todo el tiempo de meterse en el Centro Emocional. Normalmente cuando uno siente que la mente interviene y le saca a la emoción su propio sentir, al comenzar a comparar y al pasarlo a un pensamiento intelectual. Cuando uno ve algo bello, la mente dice: ¡qué bello!… Inmediatamente el sentimiento lo lleva al Centro intelectual, es decir que casi roba al Centro emocional al compararlo con otra cosa, mientras que sentir es algo único, algo especial. Después el Centro intelectual manda impresiones negativas y pensamientos negativos, imaginación negativa más que todo al Centro emocional y hasta al Centro instintivo, y así, de esta forma está envenenando otros centros. Un pensamiento sobre angustias comienzan en el Centro intelectual; viendo demasiado las cosas con pesimismo, siempre esperando algo peor; allí el Centro emocional está expuesto a ésta influencia. El Centro instintivo está expuesto a la emoción negativa. Las emociones negativas en sí mismas son un trabajo equivocado del Centro Emocional y todas las partes afectadas por la misma emoción negativa. La misma emoción negativa no se mantiene en el Centro Emocional sino que arrastra todo, hay una re-alimentación del pensamiento, hay una influencia en los movimientos, hay una influencia del Centro instintivo etc., es decir que una emoción negativa trata de totalizarse si es intensa. Naturalmente hay pequeñas irritaciones que pasan rápidamente. El Centro Emocional tampoco trabaja con la parte alta de los Centros, es decir que la parte emocional propiamente dicha del Centro Emocional y la parte intelectual del Centro Emocional, que es donde el hombre podría sentir la diferencia entre influencias A,B y C. Para nosotros lo más importante es diferenciar entre influencias A y B, y ahí está el Centro Magnético, en la parte alta del Centro Emocional. Y este Centro Magnético no es de la personalidad que ya no tiene importancia cuando hemos encontrado un Grupo, sino que debe funcionar en realidad constantemente para hacernos discriminar entre las influencias por la vida misma y en la vida misma y entre la política, la familia, la carrera, los hobbies de uno, y hasta el Arte, y las influencias B que emanan de ciertos libros, de ciertas Enseñanzas Esotéricas. El hombre necesita un Centro Magnético para discriminar entre lo falso y lo auténtico, porque hay muchos libros sobre estos temas que no son auténticos y realmente no tienen como fuente las influencias de una mente superior, sino que son elucubraciones pseudo-esotéricas que se presentan como influencias B pero en realidad son también influencias A. Solamente el Centro Magnético puede discriminar, es muy importante tener este Centro Magnético en el Centro Emocional y no permitir que el Centro intelectual se meta y ponga sus opiniones, sus juicios, sus prejuicios, etc. ,sino que eso que uno siente pueda ser apoyado por la intuición del Centro instintivo, que tampoco usamos mucho. Ese trabajo maravilloso de la máquina instintiva que mantiene todo el organismo en sí mismo, y así está bien, si no intervenimos. La emoción naturalmente influencia y usurpa muchas veces también los movimientos, es decir, que si uno vive en una emoción baja o en emociones chicas, mezquinas, siempre subyacentemente se meten emociones negativas, estas emociones son proyectadas al centro del movimiento y usurpan esto completamente. Por ejemplo: una depresión es visible en el cuerpo. En el Centro Instintivo naturalmente se muestran las enfermedades, si uno está enfermo en la vitalidad del Hidrógeno 96 está atacada y no tiene suficiente fuerza, entonces trata de atraer la energía de los otros Centros para ayudar a salir de la enfermedad. Eso es muy conocido. Eso es otra cosa, el Centro Intelectual por ejemplo, la parte mecánica del Centro Intelectual con la cual trabajo normalmente, que define constantemente y eso es equivocado, porque pone etiquetas y piensa que esta etiqueta ya es el significado, pero esta etiqueta es nada más que un concepto, no es la cosa misma y el por qué y el para qué, es solamente la pregunta de la parte utilitaria que habla, pero el significado en realidad es buscar la relación con algo más grande. Vivimos demasiado encapsulados en el ego, en el cual no tomamos suficiente interés en las relaciones con el mundo más grande, con el mundo de las Grandes Leyes, etc. Pero el significado tiene algo maravilloso. Si uno descubre un significado, descubre detrás el significado del significado e infinitamente, es decir hay una cadena de significados que ni sospechamos, ni barruntamos. Eso incluye que a través de los Centros trabajen a su manera el Carruaje, el Cochero, y los Caballos en forma mecánica y no siempre en forma armoniosa, porque no hay amo. El amo puede estar interesado en el significado y puede realizar el significado y exigir a los Centros que le ayuden con sus maravillosas capacidades para descubrir el significado en todo. Y así es que el Centro Instintivo con su Intuición también puede ver el significado de algo, porque está dicho una vez por un sabio que un genio es en realidad la capacidad de ver en las analogías y signaturas y cada cosa tiene un significado con su signatura, cada brizna, cada hierba, cada planta, cada flor, cada cosa tiene su significado. Pero la mente no lo puede descifrar, no puede mentalizarlo, no puede encasillarlo, con pensamiento lógico, pero la mente intuitiva, tanto la emoción como el Centro Instintivo con su parte de inteligencia alta pueden sentir el significado y la asignatura como un valor muy grande y así conectarse con algo más grande, más profundo.
106.-TABLA DE HIDRÓGENOS 13-1-89 El 13 de enero del año pasado cuando traté de hablar de los Siete Legamonismos del Sr. Gurdjieff. Legamonismo, para los que no han leído a Belcebú suficientemente es una transmisión de información a través de iniciados de generación a generación. Yo prefiero en lugar de información la palabra CONOCIMIENTO, porque información es siempre un conocimiento del centro formatorio, y CONOCIMIENTO es una parte mucho más profunda. 107.- HERMANAR LOS CENTROS 16-4-89 … los Centros como hermanos, como lo ha puesto Gurdjieff en Perspectivas desde el Mundo Real. Se puede desarrollar un poco más, porque así es una palabra, y la palabra es difícil que penetre la primera vez. La oímos y después nos olvidamos; pero hay algo trascendente en esto, porque está en juego algo que todavía no comprendemos completamente; que el hombre desarrollado realmente tiene que llegar a ser un hombre más integral. El Centro Motor es como el depositario de toda la mecanicidad nuestra. No nos damos cuenta, porque vivimos en un mundo donde todo es así, mecánico. Si uno vive en el mundo de los locos, entonces no se da cuenta, porque todo el mundo es normal para él Para tener la idea del hermano, necesitamos la emoción. Cada Centro tiene en realidad una parte correspondiente. El gusto y el goce en el Centro intelectual, que realmente quieres saber; el gozo en el Centro Motor, que siempre quiere realmente moverse libremente, eso puede ser un gozo, un deleite, y uno lo siente cuando está de vacaciones, o cuando caminan en la naturaleza, o en ciertos momentos especiales. Hasta es posible, -muy raro -, pero es posible en nuestros Movimientos, si uno se olvida de su ambición, de su competencia, de su querer hacerlo bien, de su moralista, de su perfeccionista y todas esas "istas" más. Entonces yo puedo llegar al gozo, al verdadero gozo. Yo digo "raro" pero tal vez algunos lo han sentido más que otros. Y hasta el Centro Instintivo, la parte emocional del Centro Instintivo, casi no la conocemos, porque nuestro instinto reacciona mecánicamente, como un olor: me gusta, no me gusta, o el tacto, pero no es, digamos, el tener el gusto de un olor, de la fragancia. En un momento puedo decir: ¡Qué lindo perfume!, Algo así pero después, ¡chau!. Es decir, no están agudizadas estas partes. Y así, cada Centro da por su lado, y no tiene la idea que las funciones pueden ser hermanadas; y llevarnos a algo más integral. La emoción también se va a lo extático, algo que no es real, donde se ve que en los movimientos hay algo exagerado. Entonces, las partes intermedias de los Centros. Frente a la mente -la mente en nosotros todavía no ha comprendido realmente la importancia de lo que hemos llamado a veces, la Inteligencia del Corazón. La emoción debe tener una parte, que funcione distinto, y la mente sin el corazón, es algo unilateral, algo muy separado y necesita la mano de la emoción, y eso tiene que ser la Inteligencia del Corazón. Pero más y más he encontrado en la literatura huellas y dichos que van con esto,de la Inteligencia del Corazón, y hasta los occidentales han hablado de esto. La palabra tiene muchos significados, pero el significado esencial expresa, que la Intuición auténtica del Centro Instintivo, es un conocimiento directo, una experiencia directa. Como ciertos filósofos que se han sentido inspirados, que han llamado: inspiración; dicen que la mente no tenía otra alternativa, que todo es dictado, todo viene a uno. Y eso nos hace tomar frente al mundo otra actitud, de integrar todo, mientras que cuando veo todo separado, las cosas quedan separadas. Y no hago conexión, ese es el mundo de hoy, estamos dis-membrados, por la comparación que yo hago interiormente de las cosas. Es un problema muy grande en realidad, pero yo puedo re -membrarme al llamar a estas partes, y digo: bueno, es diferente, pero es así. Comenzando con los Centros como hermanos, es diferente, pero son diferentes hermanos pero no debo sentirme separado. Ese es un paso muy importante, porque no se puede trabajar sobre tantos detalles en los Grupos, allí no tenemos tiempo para esto, allí sólo hay lugar para la experiencia psicológica. Pero esta parte de ver, interesarse más por mi cuerpo, donde mi cuerpo realmente ha sido separado, porque un cuerpo que está separado por los bloqueos y por el centro de gravedad alto, la hombri-centración significa que está realmente separado -no puede hermanarse todavía, porque está separado, no puede, nosotros mismos lo hemos separado, en lugar de ver esto como algo que tiene sus propias leyes y diferencias; eso es muy importante para la integración. El Hombre N 4 tiene que estar constantemente equilibrándose en las distintas partes; esta es la base para llegar a algo más alto todavía, pero primero hay que llegar a esto, y esto es, como se dice, que el Hombre N 4 siempre ha sido un producto de una Escuela, de una Disciplina, de una Sadhana, como dicen los Hindúes. Autodisciplina. Si no aceptamos esto, nos es imposible llegar, si soy rebelde y voy solamente por un lado, entonces realmente no puedo. Necesito una disciplina y respetar el Método, el Patrón. Es algo muy especial de este Camino, el Hombre N 4, pues en todas las Religiones, en todas las Enseñanzas, ahí siempre el Hombre Superior, el hombre inferior, pero no y este intermedio entre el Hombre Superior y el hombre inferior, el Hombre N 4. De esto no hablan, hablan del Santo, del Místico, del hombre en Samadhi, del hombre en Satori; de todo esto se habla, pero no se habla de que hay una zona especial donde equilibrarse, hermanando sus Centros y equilibrándose constantemente. El Hombre N 4, en realidad, es un hombre sobre la cuerda floja, que siempre está balanceándose, equilibrándose. Primero es un torpe, casi se cae, pero con el tiempo, puede moverse con pequeñas oscilaciones, y fumar su cigarrillo, o ir en bicicleta, como lo hacen en el circo, pero entonces ya está en él este proceso de equilibrarse como una segunda naturaleza. Siempre tiendo a desequilibrarme, en este centro, en el otro, y me olvido de los hermanos. Con mis fantasías, con mi pensamiento, que me parece muy sublime, muy extraordinario, soy un genio,; todos somos genios; y en mi emoción es el de desbordar de la emoción. Si, todas son palabras, pero hay que ver también una tendencia, porque en las experiencias de todas las semanas uno pierde la gran visión de hacia dónde voy, mi meta; esa es una meta realmente muy importante, que tiene que ver naturalmente con la Conciencia en el sentido que se apoyen mutuamente los Centros. Una Conciencia de Sí, mental es cuestionable; una Conciencia de Sí, motriz, nada más… pero una Conciencia donde todos están juntos, alineados, hermanados, se desarrolla una Conciencia más integral, porque: la Conciencia de Sí, es en realidad saber todo sobre Mí, y siempre sabemos solamente una parte: vemos esto o aquello… Esto es entrenarse en esta dirección. Vale la pena, porque esta es una meta que sería un ejemplo para toda la humanidad de hoy. Este Trabajo es algo como un arca, no es exactamente la réplica del arca de Noé, con la inundación sino que un Arca puede con el tiempo tener sus emanaciones en las familias, en los amigos, y eso depende de la gente en el Trabajo cuando comienzan a emanar diferente, y no solamente defender su imagen. Carlos Matchelajovic
|
||||||||||||||||||||
Informes
y entrevistas al teléfono: (11) 4545-1065 -
E-mail: arca1990hoy@yahoo.com.ar
|