CONVERSACIONES CON GURDJIEFF
—¿Hay condiciones para entrar en su grupo? le pregunté.
-:Y un hombre que participa, estaría atado desde entonces tanto al grupo como a usted? En otros términos, quiero saber si es libre de mirarse y abandonar el trabajo, o bien si debe tomar
obligaciones definitivas sobre si. Y ¿qué hace usted con él si no las cumple?
—No hay ninguna condición, dijo G., y no puede haberla.
Partimos del hecho que el hombre no se conoce a sí mismo, que no es (acentuó estas palabras), es decir que no es lo que puede y debería ser. Por esta razón no puede
comprometerse, ni asumir ninguna obligación. No puede decidir nada en cuanto al futuro.
Hoy es una persona, y mañana es otra. Desde luego, no está atado a nosotros en forma alguna, y, si quiere, puede abandonar el trabajo en cualquier instante y marcharse. No existe ninguna obligación, ni en nuestra relación hacia él, ni en la suya respecto a nosotros.
"Puede estudiar, si esto le gusta. Tendrá que hacerlo por largo tiempo y trabajar mucho sobre sí mismo. Si un día llega a aprender lo suficiente, entonces la cosa será diferente. Verá por sí mismo si quiere o no nuestro trabajo. Si lo desea, podrá trabajar con nosotros; si no, puede irse. Hasta ese momento, es libre. Si se queda después de esto, será capaz de decidir o de
hacer sus arreglos para el futuro.
"Por ejemplo, considere usted esto: no al comienzo, por cierto, sino más tarde, un hombre puede encontrarse en una situación en que al menos por un tiempo debe mantener en secreto
algo que ha aprendido. ¿Cómo podría un hombre que no se conoce a sí mismo comprometerse a guardar un secreto? Naturalmente puede prometerlo, pero ¿podrá mantener su promesa? Ya que él no es uno, tiene en sí una multitud de hombres. Uno entre ellos promete y cree que quiere guardar el secreto. Pero mañana otro en él se lo dirá a su mujer o a un amigo frente a una botella de vino, o bien dejará que cualquier vivo le tire de la lengua, y él dirá todo aun sin darse cuenta. O bien alguien le gritará inesperadamente, y al intimidarlo, le hará hacer todo lo que quiera. ¿Qué tipo de obligaciones podría entonces asumir? No, con un hombre tal no hablaremos seriamente. Para ser capaz de guardar un secreto, un hombre debe conocerse y debe ser. Por eso, un hombre tal como lo son todos los hombres, está muy lejos de esto.
"Algunas veces, fijamos condiciones temporales para la gente. Es una prueba. Ordinariamente, muy pronto dejan de observarlas, pero esto no importa, porque nunca
confiamos un secreto importante a un hombre en el cual no tenemos confianza. Quiero decir que para nosotros esto no importa, si bien destruye ciertamente nuestra relación con él, y él pierde así su oportunidad de aprender algo de nosotros, si es que hubiera algo que aprender.
Esto también puede causar repercusiones desagradables para todos sus amigos personales, aunque quizás ellos no las esperen."
El Eneagrama
“El Eneagrama
.
El ritmo mismo de los movimientos sugerirá las ideas necesarias y mantendrá la tensión necesaria; sin ellos,
es imposible sentir lo más importante... El eneagrama es el movimiento perpetuo, es ese “perpetuum mobile”
que los hombres han buscado desde la más lejana antigüedad — siempre en vano. Y no es difícil comprender
por qué no podían encontrarlo. Buscaban fuera de sí mismos lo que se hallaba dentro de ellos; y trataban de
construir un movimiento perpetuo como se construye una máquina, en tanto que el movimiento perpetuo es
una parte de otro movimiento perpetuo y no puede ser creado fuera de éste. El eneagrama es un diagrama
esquemático del “movimiento perpetuo”, es decir de una máquina de movimiento eterno. Pero… claro está,
que es necesario saber cómo leer este diagrama". (G.I. Gurdjieff).
LOS MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS A PARTIR DE MARZO TODOS LOS MARTES DE
DE 19.30 A 22 HS. EN BELGRANO -NUÑEZ EN AVDA.CONGRESO Y CRAMER -Comunicarse al 5491151437169
ESTA ABIERTA LA POSIBILIDAD PARA PARTICIPAR DE LOS GRUPOS VIRTUALES PARA FACILITAR A AQUELLAS PERSONAS QUE VIVEN LEJOS DENTRO Y FUERA DEL PAÍS.ESTOS GRUPOS REALIZAN UNA BÚSQUEDA ACTIVA DE SÍ MISMOS EN BASE AL TRABAJO DEL SEÑOR GURDJIEFF Y SU ENSEÑANZA .LOS BUSCADORES INTERESADOS PUEDEN COMUNICARSE VIA WHATSAPP 5491151437169 O VÍA EMAIL A arca1990hoy@yahoo.com.ar.
INVITACIÓN A JORNADAS DE INTENSA BUSQUEDA INTERIOR PARA DESCUBRIR
LO REALMENTE AUTENTICO EN NOSOTROS
Los Movimientos de Gurdjieff
CUAL ES EL OBJETIVO DE LOS MOVIMIENTOS Y DANZAS SAGRADAS DE GURDJIEFF
¿Cuál es la búsqueda en los movimientos y danzas sagradas del Señor Gurdjieff?
Desarrollar la conciencia para conocer y comprender la totalidad de nuestra doble naturaleza. Religar y equilibrar aquello que está fuera de balance. Desarrollar nuestra atención para llegar a una calidad de movimiento más sutil, para acceder a una energía superior y espiritualizar mi naturaleza terrenal. Llegar a una relación intensa conmigo mismo. Para transformarnos y unirnos a lo alto.
¿Por qué Danzas Sagradas?
Permitirnos sentir nuestro cuerpo como un templo, que alberga a un ser de orden divino. Realizar en nosotros el sagrado acto alquímico: transformar lo grosero en sutil. Y así permitir que surja quien verdaderamente somos en armonía con todo lo que tiene existencia real.
Movimientos Derviches:
Ritos y ceremonias: descubriendo nuestro lugar en el cosmos, en contacto con la energía primordial y transformándonos a través de ella en lo eterno sagrado masculino.
Danzas de mujeres:
Descubriendo lo sagrado femenino.
Movimientos de oración:
Descubriendo el verdadero sentimiento de mi mismo en conexión con lo alto.
Danzas de trabajo:
Celebraciones folclóricas muy antiguas durante un trabajo artesanal o al término de una labor comunitaria
La música para los Movimientos.
Cuando Gurdjieff comenzó a enseñar Movimientos en 1917, él mismo proporcionó
acompañamientos musicales con una guitarra prestada de su casero, ya que era imposible obtener un piano. Tocó valses y mazurcas que dijo que venían de un libro de estudio para guitarra, y de Hartmann declara que "tocaba muy bien". El alumno P. V Shandarovsky también participó en estos primeros acompañamientos musicales con su violin Guarneri. A de Hartmann inicialmente no se le dio ningún papel en la música para los Movimientos, y se le exigió practicarlos junto con los otros alumnos. En 1919 a de Hartmann le fue dado, el pequeño papel de tocar "acordes acompañantes" en la clase de danza Dalcroze, de Salzmann, que ella había dejado a cargo de Gurdjieff. Poco después, de Salzmann dejó sus lazos con Dalcroze para seguir a Gurdjieff. Gurdjieff les enseñó a esta clase, sus Movimientos y, más tarde ese año, usó la clase para su primera Muestra de movimientos .
Fue en el Instituto de Gurdjieff en Constantinopla en 1920 cuando comenzó de Hartmann a componer música para Movimientos con Gurdjieff, y a tocar la música regularmente para las clases de Movimientos.
De Hartmann continuó acompañando los Movimientos a través del crecimiento del Instituto, aunque otros alumnos como Rose Mary Nott y Carol Robinson también se dice que acompañaron los Movimientos en Fontainebleau.Es posible que hayan reemplazado a Hartmann en las ocasiones en que no estuvo disponible debido a compromisos musicales ajenos. Solo se le pidió a De Hartmann que anotara la música de los Movimientos desde el 30 de mayo de 1923, "sin duda en preparación para orquestar piezas para las próximas muestras de Movimientos en París. Antes de esto le debe haber sido requerido hacer los arreglos y reproducir la música en las clases completamente de memoria, basados en los dictados de Gurdjieff. De manera similar, los alumnos siempre practicaron los movimientos de memoria ya que no se
permitieron tomar notas coreográficas. Solange Claustres, quien asistió a las clases de Movimientos a partir de 1941, explicó: "Nunca se nos permitió tomar notas coreográficas, porque esta actividad reduciría nuestra primera y completa impresión, a una relación analítica o a una actitud racional.” Esta misma filosofía puede relacionarse con la música anterior a 1923. En 1923 de Hartmann había abandonado la mayoría de sus propios compromisos musicales de enseñanza y composición,
y estaba en gran parte a disposición de Gurdjieff.
El ensamble Gurdjieff Argentina presenta su primer CD de música sagrada del señor Gurdjieff, Maestro místico Armenio, nacido en el Cáucaso en 1866. Envios a toda Argentina.
LA MIRADA DE CARLOS MATCHELAJOVIC SOBRE LA ENSEÑANZA DE GURDJIEFF
"Si me pongo en una alerta percepción, yo puedo llamar a otra cosa en mí, una atención: y de frente estoy atento, la alerta percepción, la alerta atención.
Ahora estoy atento a mis alrededores con mis centros, no solamente con mis sentidos, sino con mi pensamiento también, ya con mi emoción podría estar atento, ya con mi cuerpo estoy atento, incluyendo el centro motriz, todo esto podría ser si me muevo interiormente.
Y hasta mi respiración podría ser abdominal, una respiración libre de todo lo psicológico, de mis tendencias asmáticas, de mis represiones, de todo. Entonces, YO ATENTO.
Y el cuerpo comienza a desolidificarse, a espiritualizarse, va en dirección hacia algo más alto, hacia algo espiritual, es como otra energía, no lo problemático psíquico de siempre, sino algo vivo."
CARLOS MATCHELAJOVIC